Este lunes se ha producido el esperado encuentro entre el Gobierno y las principales asociaciones de autónomos, junto con patronal y sindicatos, para avanzar en la definición del sistema de cotización para el periodo 2026 - 2028.
Y es que las conversaciones partían de un panorama tenso después de los problemas detectados en la primera regularización de cuotas basada en los ingresos reales, correspondiente al año 2023.
Tras la reunión, se han dado a conocer una serie de compromisos por parte del Ejecutivo, así como exigencias claras por parte de las asociaciones de autónomos.
Vamos a contarte cuáles han sido esos acuerdos puestos sobre la mesa, las demandas de los autónomos y los siguientes pasos que se llevarán a cabo en las negociaciones.
Los acuerdos alcanzados en la reunión
Compromiso para subsanar errores de la regularización
El Gobierno se ha comprometido a corregir los defectos detectados en el primer proceso de regularización de cuotas derivadas del nuevo modelo basado en ingresos reales.
Mejoras en la prestación por cese de actividad
También se ha acordado simplificar los requisitos para acceder al cese de actividad, reforzar la prestación, y agilizar su concesión, especialmente en situaciones de caída brusca de ingresos.
Regularizaciones futuras bajo supervisión conjunta
El Ejecutivo ha acordado que para los próximos procesos de regularización (a partir de 2026) se incluyan análisis compartidos con las asociaciones de autónomos para mejorar procedimientos y corregir disfunciones.
Diálogo abierto y calendario para nuevas propuestas
Además, las partes han alcanzado un acuerdo para presentar propuestas por escrito y convocarse nuevamente dentro de 15 días para seguir avanzando.
Con ello, el Gobierno ha mostrado su intención de cerrar el pacto sobre los nuevos tramos y cuotas antes de fin de año.
Las líneas marcadas por las asociaciones de autónomos
Por su parte, las asociaciones de autónomos que han participado en la reunión han planteado una serie de reivindicaciones importantes:
Solución previa a los errores existentes
Antes de entrar en nuevos tramos y cuotas, exigen que se corrijan los fallos detectados en la regularización de 2023.
Prórroga de las cuotas de 2025
Consideran que aplicar las cuotas de 2025 también en 2026 (mientras se corrigen los errores y se negocia) generaría estabilidad y evitaría decisiones precipitadas.
Simplificación y agilidad en el cese de actividad
Reclaman que la prestación de cese de actividad sea realmente accesible, que el trámite sea más ágil, especialmente en casos de caída brusca de ingresos, ya que indican que actualmente muchas solicitudes se rechazan.
Atención específica para situaciones especiales
Las asociaciones de autónomos también han puesto el foco en sus demandas en favor de los autónomos en pluriactividad, aquellos con menores a su cargo con enfermedades graves, víctimas de accidentes, y creadores o músicos con ingresos bajos o irregulares.
Participación efectiva en la definición de los nuevos tramos
Por último, también esperan que las nuevas tablas de cotización por ingresos reales para 2026 - 2028 sean negociadas con participación activa, con propuestas de las asociaciones y sin imposiciones unilaterales.
Los próximos pasos en la negociación del sistema de cotización 2026
Y ahora, ¿cuáles van a ser los próximos pasos?
Pues las asociaciones deben presentar sus propuestas formales al Gobierno, detallando las mejoras que consideran necesarias, en los próximos 15 días.
Así, se ha convocado otro encuentro dentro de ese plazo para continuar el diálogo, revisar las propuestas y acercar posiciones.
En este sentido, uno de los puntos clave será determinar si se mantiene para 2026 la cotización de 2025, como piden algunos autónomos, o si se activan los nuevos tramos desde enero de 2026.
Por su parte, el Gobierno ha manifestado su voluntad de que haya un pacto (o al menos un marco acordado) sobre los tramos y cuotas para 2026 - 2028 antes de que termine el año.
Eso daría tiempo para adaptar normativas, sistemas informáticos, comunicar cambios, etc.
Con ello, si todo va según lo previsto, el nuevo modelo entraría en vigor el 1 de enero de 2026 con los ajustes que se acuerden, y con mejoras en la prestación de cese de actividad ya operativas desde ese momento.
Como veis, esta reunión entre Gobierno y asociaciones de autónomos ha logrado, al menos, restablecer el diálogo y generar compromisos importantes: corregir fallos pasados, mejorar prestaciones y abrir la puerta a una negociación seria del nuevo sistema de cotización.
No obstante, buena parte del éxito dependerá de que se cumplan las promesas: que los errores detectados se corrijan, que las prestaciones se hagan efectivas y accesibles, y que las negociaciones no queden en gestos, sino que desemboquen en un acuerdo concreto antes de fin de año, y que garantice certeza para los autónomos desde enero de 2026.
Por ello, seguiremos atentos a las novedades y os mantendremos informados.