Blog
Pasos a seguir para abrir un estanco
Empleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pymeSalón Mi Empresa 2014: Vuelta a lo fundamentalIRPF 2010: Gastos Deducibles en Estimación DirectaLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosDe la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligente¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?Gestión documental en la nube: imperativo legal para pymes y autónomosEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadores¿Qué es la base reguladora de un autónomo?5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocioPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosPerfil actual del autónomo en España (incluye infografía)El Gobierno plantea cuatro tipos de cese de actividad para autónomosIntroducción a la publicidad en Redes SocialesXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoCómo solicitar el certificado digital para autónomosAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Cómo declarar los premios de la lotería de NavidadProblemas que te crea aparecer en el fichero RAICómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomo7 consejos para trabajar desde casaVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaDía del Trabajador: el coronavirus sienta precendentes en la reforma del trabajo autónomoEl Gobierno propone cuotas para autónomos entre 250 y 550 euros hasta 2025

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pasos a seguir para abrir un estanco

Abrir estanco
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 8 de octubre de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Desde la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España informan de que hay más de 13.000 estancos en España.

Una oportunidad de negocio si estás buscando emprender como profesional por cuenta propia hoy en día.

Pero ¿qué hay que hacer para abrir un estanco en España? ¿Cuánto cuesta y qué beneficios puede generar?

De todo esto vamos a hablar a continuación para tener más claro si este puede ser tu modelo de negocio.

Requisitos para abrir un estanco

Darte de alta en Hacienda

Primero es crucial que te des de alta en Hacienda en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Esto quiere decir que deberás encontrar el epígrafe que se corresponda con tu actividad.

En este caso, ya te confirmamos que será el 646.1. Comercio al por menor de labores de tabaco y de todas clases y formas en Expendedurías Generales, Especiales e Interiores.

Darte de alta en la Seguridad Social

El siguiente requisito para abrir un estanco es que te des de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Esto lo puedes hacer de manera totalmente online presentando el modelo TA0521.

Ten en cuenta que tienes que hacer esto 60 días antes de que inicies tu actividad profesional, así que tenlo presente para evitar sustos y sanciones.

Obtener una licencia

Para poder abrir un estanco vas a necesitar una licencia, y esto lo puedes obtener de dos formas distintas:

Subasta públicaCompra de una licencia
Las subastas públicas pueden tardar mucho en producirse. La última tuvo lugar en el año 2022 –Convocatoria de subasta pública de expendedurías 2022–. Además, debes cumplir con ciertos requisitos que se detallan en cada convocatoria, como tener el Graduado en Educación Secundaria. Comprar una licencia es otra opción, mediante una operación de compraventa cuando otra persona quiere vender su licencia. En este trámite debe intervenir el Comisionado para el Mercado de Tabacos que verifique que todo está bien para poder realizar esta operación.

Encontrar el local adecuado

No todos los locales valen si quieres abrir un estanco, ya que este debe estar a una distancia mínima de 150 metros con respecto a otro estanco.

Deberás contar con la autorización del Comisionado para el Mercado de Tabacos y pagar un canon anual que va a depender de varios factores, como el número de habitantes del lugar en el que has emprendido o el volumen de tu negocio una vez esté en marcha.

¿Cuánto cuesta abrir un estanco?

Abrir un estanco conlleva un coste que también debes tener en cuenta.

Y es que, una vez cumples con todos los requisitos, tendrás que pagar la tasa de apertura.

Esta oscila entre los 100 y los 250 euros, siendo de 109,92 euros para los municipios de menos de 10.000 habitantes y de 219,82 euros para los que superen los 100.000 habitantes.

Además, está el canon por el que también vas a tener que abonar una cantidad de dinero.

Para poblaciones de menos de 10.000 habitantes está en unos 120,20 euros.

En aquellos casos en los que se superen los 100.000, esta cifra puede ascender a los 240,40 euros, aproximadamente.

Si facturas menos de 12.020,24 euros brutos al año, no te preocupes por esto, estarás exento de pagar el canon.

¿Cuánto puedes ganar si abres un estanco?

Si tras todo esto estás seguro de querer abrir un estanco, debes saber que los beneficios que podrás obtener dependerán un poco de varios factores, por ejemplo:

  • La ubicación de tu local.

  • Si hay una gran demanda de cigarrillos y productos relacionados en la zona.

  • Si no hay demasiada competencia.

Por este motivo, resultaría interesante realizar un estudio de mercado previo antes de decidirte a abrir un estanco en un lugar determinado.

¿Quieres abrir un estanco en España?

Si tu respuesta sigue siendo sí, no dudes en dejar todo lo relacionado con la gestión fiscal de tu negocio en nuestras manos.

En Infoautónomos te ofrecemos un servicio de asesoría por un módico precio al mes para que tú solo tengas que centrarte en lo que te importa: tu negocio.

Asesoría online para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….