Blog
Todo lo que debes saber si eres autónomo en 2020
¿Coworking o despacho en Centros de Negocios?10 maneras de conseguir que tu contenido se leaLa filosofía de la innovación: intraemprendimiento¿Necesitas delegar? Distribuye las tareas que no te corresponden¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentosInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomos¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?Wayra financia proyectos innovadores de startupsEpígrafe IAE para diseño gráficoCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaClaves para escoger tu localCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoCómo declarar los premios de la lotería de Navidad¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?Planes de pensiones para autónomos: Todo lo que debe saberProgramas para diseñar vídeos creativos en un minuto7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineLa pesadilla del SEO: cuando Google mató al lectorMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?Negocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?La pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioCómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaCómo realizar una inyección de capital en tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Todo lo que debes saber si eres autónomo en 2020

Resumen > Si eres autónomo en 2020 o vas a serlo este es tu post. En él analizamos los aspectos que han llegado o están por llegar en este nuevo año.
Ser Autonomo 2020
profile picture for marinarivero

Actualizado el 4 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En cualquier inicio de año es conveniente estar al día de lo que llega o estar por llegar, especialmente si eres trabajador por cuenta propia. A continuación te detallamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta si eres autónomo en 2020.

Cierre ejercicio de 2019 e inicio del 2020

Los albores de este año nuevo de los autónomos está marcado por el cierre del ejercicio 2019 y por el inicio de uno nuevo, el de 2020. Enero es el mes en el que se concentran el grueso de las obligaciones fiscales, o lo que es lo mismo, la presentación de las declaraciones y autoliquidaciones del cuarto trimestre y los resúmenes anuales de 2019.

El modelo 303, el 390, el 130 o el 115; son solo algunos de los modelos fiscales que como autónomo estás obligado a presentar. Si quieres conocer el conjunto de todas las obligaciones fiscales te recomendamos la lectura de este artículo sobre los modelos de presentación en enero ante Hacienda.

¿Pensando en un cambio de asesoría? Ahora es el momento.

Empezar un nuevo ejercicio contable y fiscal te brinda la oportunidad de optimizar la gestión de tu negocio y enero se presenta como el mejor mes para cambiar tu servicio de asesoría.

Si quieres cumplir todos tus objetivos 2020 relacionados con la gestión de tu negocio, escribe la hoja en blanco del ejercicio con tu nuevo asesor. Además, la transición hacia un servicio experto será más fácil si la realizas de la mano de una asesoría online adaptada a la digitalización de las obligaciones fiscales del autónomo.

Atención a las novedades legislativas para autónomos en 2020

Año nuevo, Gobierno Nuevo. Podría decirse así. Y es que a partir de de ahora es más que probable que se reactiven aquellas propuestas en materia económica y laboral bloqueadas el pasado año por la falta de Gobierno y de Presupuestos Generales; entre ellas las cotización por ingresos reales, la revalorización de las pensiones según el Índice de Precios al Consumo (IPC) o el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los 900 a los 1.000 euros.

Entre las novedades que ya han empezado a implantarse figuran los cambios en la llevanza de los libros contables del autónomoel aumento del tipo de cotización al 30,3%, la prórroga, una vez más, de los límites de tributación en módulos o una nueva ampliación del permiso de paternidad de ocho a doce semanas. Si quieres profundizar sobre el tema te aconsejamos la lectura de nuestro artículo sobre las novedades 2020 para autónomos y pymes.

En el horizonte cercano, la desaceleración económica

España, en paralelo a la Unión Europea (UE), está experimentando la ralentización de su economía, un hecho agravado también por el largo bloqueo político que ha sufrido el país.

Esta ralentización se deja notar en los indicadores económicos, que deben tener muy en cuenta los autónomos y las pymes para afrontar la toma de decisiones.

Conforme a lo indicado por la Comisión Europea, el Producto Interior Bruto (PIB) pasaría del 1,9% de 2019 al 1,5% de 2020; esta rebaja se debería en buena parte al descenso del consumo privado. Pero no seamos alarmistas. Pese a la desaceleración, la economía española, sigue creciendo por encima de la zona euro, cuya tasa de crecimiento ha sido de 1,1% en 2019.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….