Blog
¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morosos
Las fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveLucha contra el "fraude carrusel" en productos tecnológicos: tiene los días contados¿Hay margen para emprender en el medio rural?Así afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoNovedades en el permiso de paternidad 2020Paro de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividadDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedoresLa campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesQueridos Reyes Magos, soy autónomo y para este 2022 os pido...Las mujeres compran más online¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Los cursos más demandados por los autónomosConsejos para pagar menos impuestos como autónomo6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprenderLuis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoLa reforma más importante: la reforma del pensamientoClaves para emprender: Un garaje, una idea… y un notario.Cómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraLos precios bajos no son garantía de éxitoCuidado con las sanciones si te equivocas en tu Declaración de la RentaYa se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en España

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morosos

Resumen > Si uno de tus clientes está registrado en el RAI significa que es moroso y que puede incurrir en impagos. De ser así, descubre cómo exigirle el pago de su deuda.
Impago
profile picture for María Álvarez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por María

Uno de los enemigos más temidos por un autónomo o empresario es, junto a la falta de clientes, la morosidad de estos. Y es que los clientes morosos pueden ocasionar un grave perjuicio para tu negocio, llegando incluso a poner en cuestión la continuidad del mismo, especialmente cuando tu cartera no es especialmente amplia.

Por esta razón, al igual que a principio de año prevés gastos e ingresos o estableces un plan de tesorería o crecimiento, hacer un ejercicio de previsión en lo que a morosidad se refiere solo puede ser positivo para tu negocio. Consultar la situación financiera de tus clientes y sus posibles impagos en ficheros de morosos como el RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es el primer paso.

Confirma en el RAI y establece un plan para reclamar la deuda

Y es que indicadores de una mala situación económica hay varios: excusas en el momento de pago, tratar de renegociar los plazos, dificultad para contactar… Si tienes sospechas de que entre tus clientes hay peligro de morosidad, el primer paso es confirmar en una fuente de información oficial si tienen alguna deuda pendiente de pago y que no han satisfecho en el tiempo establecido para ello.

El RAI es una de las listas de morosos más importante de España, junto al EBE o ASNEF. Contiene información de impagos de personas jurídicas con deudas iguales o superiores a 300 euros. Son las cooperativas de crédito, bancos y cajas de ahorro las entidades encargadas de alimentar este registro de morosidad. Se trata por lo tanto de un fichero de carácter privado, aunque es posible acceder a través de servicios electrónicos como los de eInforma.

Si efectivamente tu cliente está presente en el RAI, es el momento de pasar a la acción y establecer una serie de medidas para exigir lo que es tuyo.

Consulta e infórmate

Hablar con otros proveedores del cliente puede ayudarte a calibrar la verdadera magnitud del problema, si es puntual, la deuda total es pequeña y por lo tanto solucionable o si por el contrario es ya un mal endémico y tiene difícil solución. Llegado el caso, podéis incluso preparar acciones conjuntas para reclamar vuestro dinero.

Constancia y seguimiento

No dejes pasar la deuda. Empieza a reclamarla desde el primer momento en el que haya incumplimiento e insiste. Normalmente, cuanto más se tarda en cobrar las deudas más se favorece a la empresa morosa, que puede acabar desapareciendo sin hacerse cargo de sus deudas.

El contacto personal es siempre más eficaz

Antes de enviar un burofax reclamando la deuda o hacerlo por cualquier otro método, trata de establecer contacto cercano con el deudor, ya sea de manera personal o telefónica. Cuida las formas, no seas tajante desde el principio, trata de hacerle ver con un tono cordial y amable la importancia para tu negocio de recibir ese dinero. Intenta que reconozca esa deuda y sacarle un compromiso de pago en un tiempo definido. Avísale también de las consecuencias que estar en un registro de morosos como el RAI tiene para su negocio. Si no consigues entablar contacto directo, envía el burofax para que todo quede por escrito.

Documenta el proceso

A colación del anterior punto, y como no sabes si el proceso acabará en una solución amistosa o en los tribunales, es necesario que documentes todos los pasos que has dado para cobrar esa deuda. Llegado el caso de tener que presentarte ante un juez, necesitarás todas las evidencias.

Negocia soluciones

Si percibes que el moroso tiene intención de pagar, que para él también es negativo estar en esta situación y que de verdad siente no poder satisfacer su deuda pero quiere hacerlo en cuanto pueda, trata de llegar a un acuerdo y proponle soluciones alternativas (pago en plazos, intercambios, reducción por pronto pago…). Al final, mejor será cobrar una parte que nada.

María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….