¿Acabas de darte de alta como trabajador por cuenta propia?
Si es así, ya te habrás dado cuenta de que convertirte en autónomo es un paso enorme… y lleno de papeleo.
Y en medio de las prisas y las dudas es fácil cometer errores que luego te puedan costar dinero, bonificaciones e incluso sanciones.
Por eso, para ayudarte a evitar estos disgustos, vamos a repasar los principales errores que suelen cometer los nuevos autónomos y cómo puedes evitarlos.
Gestoría online para autónomos
Hacer compras o contratar servicios antes de tu alta en Hacienda
Un clásico: compras el ordenador, el móvil o contratas una web antes de darte de alta en Hacienda y luego te das cuenta de que no puedes deducirlo o que será complicado justificarlo.
Y es que la Agencia Tributaria suele exigir que los gastos estén relacionados con la actividad y realizados a partir de la fecha de inicio (la que marcas en el modelo 036).
Algunos gastos previos pueden llegar a justificarse, pero es más arriesgado y requiere más papeleo.
Para hacerlo bien, primero presenta el modelo 036 con la fecha real de inicio, y después empieza a comprar lo necesario.
Así no habrá dudas de que esos gastos son de tu actividad.
Darte de alta en Hacienda antes que en la Seguridad Social
Otro lío frecuente: se hace la declaración censal en Hacienda y se deja para “luego” el alta en la Seguridad Social. Error.
La Seguridad Social indica que el alta en el RETA debe tramitarse antes de empezar la actividad y permite hacerlo hasta 60 días antes.
Si te retrasas, puedes perder bonificaciones y pagar recargos por cotizaciones atrasadas.
El orden recomendado es:
- Alta en la Seguridad Social (RETA).
- Alta en Hacienda con el modelo 036 con la misma fecha o muy cercana.
Lo importante es que ambas altas estén hechas antes de facturar o empezar a trabajar.
Nuestro consejo es que te evites cualquier problema recurriendo a la ayuda de asesores expertos para darte de alta como autónomo.
Olvidar la Tarifa Plana al darte de alta en el RETA
No debes olvidar que existe la tarifa plana para nuevos autónomos: pagas 80 euros al mes de cuota durante los primeros 12 meses, y puedes alargarla otros 12 si tus rendimientos netos están por debajo del SMI.
Además, algunas comunidades autónomas aplican la cuota cero, que te devuelve esas cuotas si cumples sus requisitos.
Error que debes evitar: no marcar correctamente la casilla de tarifa plana en el alta o no solicitar las ayudas autonómicas en plazo.
Por eso, te aconsejamos revisar bien tu formulario de alta en el RETA y preguntar en tu comunidad si puedes acogerte a la cuota cero (y apunta las fechas límite para pedirla).
No indicar que trabajas desde casa
Si trabajas desde tu domicilio y no lo comunicas, estás perdiendo dinero. Y eso conviene evitarlo.
En el modelo 036 puedes marcar que tu domicilio fiscal y lugar de actividad es tu vivienda.
Esto te permite deducir una parte de gastos como alquiler, hipoteca, IBI, comunidad y, con límites, suministros (luz, agua, Internet).
Porque si no lo declaras, Hacienda puede discutir esas deducciones y estarás pagando gastos de tu negocio “de tu bolsillo” sin aprovechar las ventajas fiscales.
No pedir la capitalización del paro antes del alta
Si estás cobrando el paro y quieres emprender, puedes capitalizar el paro.
Pero hay una condición clave: debes solicitarlo al SEPE antes de darte de alta como autónomo y antes de iniciar la actividad.
Los principales requisitos son:
- Te deben quedar al menos 3 meses de prestación.
- No haber capitalizado en los últimos 4 años.
Porque si te das de alta en el RETA y luego vas al SEPE, lo normal es que te digan: “llegas tarde”.
Escoger mal tu epígrafe del IAE
El epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) define a qué actividad te dedicas.
Y si lo eliges mal puede que apliques un régimen de IVA que no te corresponde, así como tener problemas si Hacienda considera que tu actividad real es otra.
Además, la Seguridad Social también te va a pedir el CNAE de tu actividad.
Por ello, busca tu actividad real (lo que más vas a hacer) en los listados del IAE y revisa ejemplos que te puedan servir de ayuda.
Mezclar tus finanzas personales y profesionales
Otros de los grandes errores de los nuevos autónomos suelen ser cobrar en su cuenta personal, pagar a proveedores con su tarjeta “de siempre”, o no saber distinguir entre gastos personales y del negocio.
Para evitarlos, puedes abrirte una cuenta bancaria solo para tu actividad, usar una tarjeta únicamente para gastos del negocio, e incluso pagarte un “sueldo” mensual desde esa cuenta a tu cuenta personal.
No llevar un registro de tus ingresos y gastos
Como ya debes saber bien, los autónomos están cotizando según sus rendimientos reales, con tramos que determinan su cuota.
Y en caso de no llevar un control exhaustivo:
- No sabes si estás en el tramo de cotización adecuado.
- Te puedes llevar sorpresas al regularizar con la Seguridad Social.
Además, para el IRPF necesitas tener claras tus facturas emitidas, gastos deducibles, amortizaciones, etc.
Para hacerlo sencillo, puedes usar un Excel, una hoja de cálculo o un programa de facturación online.
Y también es importante que registres cada ingreso y cada gasto con fecha, concepto y número de factura.
No conservar justificantes y facturas
Hacienda puede revisarte los impuestos de los últimos 4 años (plazo general de prescripción).
Y si te piden justificar un gasto y no encuentras la factura es muy probable que te lo tiren para atrás y tengas que pagar más impuesto, con intereses e incluso sanción.
Para que no te ocurra, te recomendamos guardar tus facturas y justificantes al menos 4 años, tener una carpeta digital en la nube por años y meses, y revisar que todas tus facturas cumplen los requisitos (NIF, descripción, tipo de IVA…).
No contar con asesoramiento profesional
Puedes hacerte autónomo por tu cuenta, sí, pero el sistema, las gestiones y la burocracia se han vuelto cada vez más complejas:
- Cotización por ingresos reales.
- Tarifa plana, cuota cero y ayudas autonómicas.
- Reglas de IVA, IRPF, módulos, estimación directa, etc.
Por eso, para terminar, te aconsejamos contar con un buen asesor especializado en autónomos que te ayude en todo lo que necesites para poder arrancar en tu nuevo negocio con todas las garantías.
Porque un alta mal hecha, una base de cotización mal elegida, un epígrafe incorrecto o renunciar a ayudas, son errores que te pueden salir muy caros.
Así que, si te sientes perdido y necesitas ayuda, no dudes en recurrir al equipo de profesionales expertos de la asesoría online de Infoautónomos.
