Blog
Cómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la Clasificación
Imprescindibles para afrontar el cambio de asesoría10 preguntas para las que todo autónomo debería tener respuestaVII estudio de redes sociales en España: ¿cada vez más “enredados”?Cómo convencer para conseguir inversión financieraMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde Linkedin¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Descubre cuál es la red social que hará triunfar a tu negocioCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017La deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023Tipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Cómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Reforma Fiscal 2014: Resumen de novedades para autónomos y pymesDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraLo que se está vendiendo online esta NavidadDescubre qué es el plus de transporte y cómo se calculaMásMóvil: "Los españoles están más preparados y tienen más talento que muchos otros europeos"Los errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadEl significado del trabajo en tiempos de crisis: 3 claves para la motivación ¡no tires la toalla!El Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutos6 ventajas de la venta online en un marketplaceCompensación de deudas con HaciendaSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayoCómo realizar una inyección de capital en tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la Clasificación

profile picture for David Sanchez Saez

Actualizado el 19 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por

Además de para particulares y empresas, los autónomos también pueden trabajar para las administraciones públicas. Cuando un autónomo presenta su propuesta a una licitación pública tiene que aportar, en todos y cada uno de los contratos a los que opte, documentación precisa que verifique su condición de  autónomo y su solvencia técnica y económica.

Para agilizar su participación en las licitaciones públicas, ahorrando tiempo y dinero en la preparación reiterada de la misma documentación, la Administración Pública ha articulado mecanismos voluntarios para simplificar estas tareas, a través de  los Registros de Licitadores y la Clasificación.

Las empresas inscritas en los Registros de Licitadores están exentas de presentar, en los procedimientos de contratación a los que concurra, la documentación acreditativa de su personalidad y capacidad de obrar. Tan solo habrá de incorporar, en su propuesta, una declaración en la que se manifieste que los datos recogidos en el correspondiente Registro de Licitadores no se han visto alterados.  Existe un Registro Nacional, al cual podemos acceder a través de esta web. Las Comunidades Autónomas también disponen de este tipo de registros, de modo que, dependiendo de quién sea nuestro cliente potencial o nuestros principales clientes en la Administración, nos convendrá inscribirnos en unos u otros.

Pero, además de estar inscritos en un Registro de Licitadores, podemos clasificarnos. La Clasificación de empresas y autónomos supone el reconocimiento de la capacidad de éstos a llevar a cabo trabajos que requieran de una solvencia económica y una capacidad técnica concreta. De este modo, a la empresa o autónomo, se le clasifica en un tipo de actividad específica  y dentro de unos una márgenes de solvencia económica. Por ejemplo un autónomo clasificado en el Grupo L y en la Categoría A, acredita que puede llevar a cabo trabajos administrativos y que su capacidad económica  es de un volumen de negocio anual medio de menos de 150.000 €. Así, podrá concurrir a trabajos de naturaleza administrativa que precisen de una solvencia económica media anual de menos de 150.000 € y para acreditarlo es suficiente con su certificado de clasificación.

Gracias a ésta, nos ahorraremos, pues,  la presentación de toda la documentación referida a nuestra personalidad, capacidad de obrar y a la solvencia económica y técnica. Consiguiendo la Clasificación, automáticamente, pasaríamos a estar inscritos en el correspondiente Registro de Licitadores, bien en el nacional, bien en los autonómicos, siempre dependiendo del ámbito administrativo para el cual solicitamos dicha Clasificación.

Si quieres ampliar información, consulta este artículo sobre cómo vender tus productos y servicios a la Administración Pública, en el que conocerás, además de los contratos de licitación con publicidad, los contratos menores, que no requieren de la misma.

Sobre el Autor: David Sánchez Sáez es consultor de emprendedores, contratación pública, subvenciones, formación y desarrollo local. Su recorrido profesional está estrechamente vinculado al desarrollo empresarial y territorial, habiendo trabajado en distintas entidades tanto públicas como privadas. Autor del  libro "Técnico Especialista en Licitación Pública". @Sanchez_Saez

Imagen: FreeDigitalPhotos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….