Blog
Cuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020
Si has cotizado más de lo que deberías, pide una devoluciónRegistro sanitario para la venta de fruta y verduraLas bonificaciones de los autónomos en una infografía¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Financiación alternativa para autónomos: el crowdlendingBeneficios fiscales para los mayores de 65 años¿Qué es y para qué sirve el NAF?El 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadAlta en Hacienda: ¿modelo 036 o modelo 037?Por qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadCómo saber si la Seguridad Social va a regularizar tus cuotas de autónomoTécnicas de productividad para trabajadores autónomosVentajas fiscales de contar con una buena asesoríaPymes, Autónomos y Reputación Online (I)¿Cuánto cuesta darse de alta y ser autónomo en España?Hacienda obligará a insertar un código QR en las facturas para tenerlas controladasMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálico¡Última semana de la Renta 2017! 7 consejos para rezagadosMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoNovedades sobre los nuevos permisos parentalesEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?Los autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes¿Cuánto te cuesta hacer un nuevo cliente?¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020

Resumen > Si vas a poner en marcha una idea de negocio consulta las ayudas al autoempleo en 2020 que recopilamos en nuestro artículo de hoy.
Ayudas Al Autoempleo 2020
profile picture for marinarivero

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Veíamos hace tan solo unos días que para emprender como autónomo, persona física, no hace falta un capital mínimo como sí ocurre en el caso de querer constituir una SL. Sin embargo, los inicios de cualquier proyecto emprendedor, por pequeño que sea, no son fáciles. Conscientes de esto último, en Infoautónomos, hemos realizado un breve recopilatorio de las ayudas al autoempleo en 2020.

Lo que leerás a continuación es una síntesis de la guía de ayudas al autoempleo recientemente publicada por Infoautónomos con la que podrás ampliar información y conocer el resto de detalles.

Capitalización del paro para emprender

Supongamos que has trabajado por cuenta propia y tras un despido tienes derecho a paro. Es tu oportunidad de llevar a cabo esa idea de negocio que llevaba tiempo rondándote por la cabeza. La capitalización del paro permite el pago único de la prestación por desempleo para iniciar una actividad por cuenta propia; aunque también existe la opción de compatibilizar el ser autónomo con el cobro mensual de la prestación.

Son varios los requisitos de acceso que debes tener en cuenta. Puedes solicitar la capitalización del paro solo en caso de despido; la capitalización es previa al alta en el Régimen de Autónomos de Seguridad Social (RETA) cuyo plazo máximo es de un mes tras el reconocimiento de la prestación por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la entidad gestora de la ayuda. ¿Necesitas tramitar tu alta como autónomo? Déjalo en manos de la asesoría online de Infoautónomos.

Durante la solicitud de la prestación has de presentar una memoria explicativa y la documentación que justifica la inversión tras la constitución.

Bonificaciones en la cuota de nuevos autónomos

El pago de la cuota de autónomos es, según el III Estudio Nacional del Autónomos (ENA) publicado por Infoautónomos en noviembre de 2019, una de las cargas más pesadas del autónomo. En pos de que esto suponga el menor problema posible para quienes empiezan, Seguridad Social aplica una serie de bonificaciones en la cuota de nuevos autónomos; la más destacable, la tarifa plana de 60 euros durante un año o durante más tiempo como aplican las comunidades madrileña, castellanoleonesa, murciana, andaluza, canaria o riojana.

Después de la cuota de 60 euros se aplican otras reducciones por tramos que puedes conocer en nuestra guía de ayudas a emprendedores junto a las condiciones especiales de la tarifa plana para nuevos autónomos de municipios de menos de 5.000 habitantes. También hay condiciones especiales para las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o del terrorismo que se afilien al RETA.

Subvenciones autonómicas entre las ayudas al autoempleo en 2020

Además de las ayudas y prestaciones sociales cada comunidad autónoma tiene competencias en la gestión de subvenciones públicas a la promoción del empleo autónomo. En este grupo de subvenciones, que no son reintegrables, puedes encontrar:

  • Subvenciones por establecimiento como trabajador autónomo. Puedes ampliar esta línea de ayudas en este artículo en el que detallamos todas las convocatoria abiertas de subvenciones para autónomos por comunidades autónomas.
  • Subvención financiera.
  • Subvención para asistencia técnica.
  • Subvención para formación.

Ayudas a la financiación del Instituto de Crédito Oficial

Decíamos al principio que para ser autónomo no hace falta un capital mínimo pero sí inversión. Si necesitas liquidez en los inicio del proyecto emprendedor puedes optar por las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o por las líneas de Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Las primeras dedican toda una línea de crédito, por importe máximo de 12,5 millones de euros y tipo de interés fijo o variable, a autónomos, emprendedores y empresas con domicilio social en España.

ENISA por su parte, ofrece dos líneas de préstamos a emprendedores, una de ellas específica para emprendedores menores de 40 años e importes que van de los 25.000 a los 75.000 euros. La otra línea de ENISA supera con creces estos importes cuyo máximo es de 300.000 euros.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….