Blog
Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)
Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioSubida en la cuota de autónomosEl manifiesto del emprendedorLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaRedes sociales para pymes - ViscoformPrograma práctico para acelerar tu negocioOportunidades de negocio online para autónomosEl Interim Management, una solución adecuada para adaptar a las empresas a la nueva épocaGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoBase de cotización del autónomo según edadLa hora de los tenderos: una alegría para el pequeño comercio (que ya tocaba)Las fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Cómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo añoEl doble reto de ser padres autónomosOficinas para autónomos por 1 euro al mesEl Registro de Marca: el olvido fatal de muchos emprendedoresLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoQué es un apoderamiento en Hacienda y cómo puede serte útilLa fiscalidad de las facturas de Facebook Ads de un autónomoProgramas para diseñar vídeos creativos en un minutoSe podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamente¿Me conviene pedir un préstamo personal?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (Parte I)

Actualizado el 22 de marzo de 2013

2 minutos de lectura

Por Francisco

Sabemos que la gestión de una empresa no se aprende en un colegio, en una Universidad, ni en un instituto. El Management, la Gestión empresarial, es un ser vivo que algunos dominan a la perfección pero que pocos pueden descifrar. Se imparten cada año más de 16 millones de horas al año en Maestrías de Administración de Empresas, más de 3 millones de horas en cursos de liderazgo y cerca de 150 millones de horas en cursos de ventas en el mundo occidental.

Tanta administración, tanto liderazgo y tantas técnicas de ventas no han impedido que las estadísticas de éxito empresarial sean tan nimias como lo son y que la escasez de líderes sea la más aguda de la historia moderna. El mismo Hammer, padre del concepto de Reingeniería de Negocios en la década de los 90, decía que sólo el 30% de las empresas que habían aplicado los principios de la reingeniería habían logrado resultados positivos. Hammer quería vender sus servicios y con 30% de éxito le bastaba para ello. La realidad era muy inferior.

¿Qué hace que tanto conocimiento valioso se vea reflejado en tan pocos resultados? La respuesta no es simple, sin duda, y apunta a que, como la tecnología, este conocimiento parece sólo estar en manos de unos pocos que lo saben aplicar.

Aunque en realidad puede que no haya ningún conocimiento exclusivo.

Pongamos por ejemplo la web Infoautonomos.com. Es una red de recursos valiosísimos para un autónomo, yo diría que única en su género. Basado en el interés primordial de sus suscriptores, está llena de técnicas, datos, información, seguridad social, subvenciones, permisos, fiscalización y todas aquellas situaciones que se deben y se tienen que cubrir.

Y sin embargo no representan el éxito del autónomo o del pequeño empresario, ni del mediano ni del grande. Son muy importantes, sin duda, pero no lo son todo. Porque los que investigan la conducta humana desde hace años saben que lo que realmente logra el éxito son las llamadas habilidades blandas de los empresarios o emprendedores. Se comprende perfectamente cuando se entiende la diferencia entre ENTRENAMIENTO y EDUCACIÓN.

Entrenamiento es lo que se necesita saber para realizar un trabajo con destreza. Educación es lo que impulsa a la persona a realizar ese trabajo más allá de lo extraordinario una y otra vez, hasta que consigue lo que quiere y no otra cosa. Educación es el estado mental que te mantiene intentándolo a pesar de que, sabiendo todo lo que hay que saber, fallaste varias veces.

Sólo se necesita investigar un poco y leer Inteligencia Emocional, de Goleman o The Millionaire Mind, de Thomas Stanley, para comprobar lo que acabo de expresar. Aunque con sólo saber algo de los millonarios más grandes del mundo, tales como Bill Gates, Amancio Ortega, Steve Jobs o Warren Buffett, por mencionar los que han empezado prácticamente de la nada, nos daríamos cuenta perfectamente que no basaron su éxito empresarial en sus calificaciones académicas ni en sus horas de estudio formal. De hecho, es un total misterio explicar su éxito.

Hablar de habilidades blandas podría resultar complicado y largo. Prefiero mencionar un estudio realizado en la década de los 80 en el que se investigaron cerca de 400 emprendedores y personalidades del mundo de los negocios de alto nivel. En este poco conocido estudio, Richard Bandler y John Grinder, usando modelos de Programación Neurolingüística, identificaron 7 rasgos de carácter totalmente desarrollables a voluntad presentes en la totalidad de los individuos estudiados. Estos emprendedores modelados estaban educados en 7 características de su persona que les condujeron al éxito.

Como soy yo el que escribe este artículo, en lugar de 7 me he permitido añadirle algo más, para presentarte los…7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitosos y que veremos más adelante en otro post.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….