Blog
Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España
Las retenciones de los autónomos bajan al 15%Servicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de enero11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembre¿Estoy obligado a presentar impuestos si no he facturado en el trimestre?La carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europea¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Un paso más hacia el Consejo del Trabajo Autónomo¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?Las tres barreras de la transformación digital de las pymesLas 11 grandes verdades del trabajo autónomo7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoAprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosPymes y autónomos tendrán hasta marzo para acogerse al IVA de CajaUna buena nota de prensa: Todo lo que debes saber para hacerlaHacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomosEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023La carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Cómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestralSanciones para el empresario por trabajador sin dar de alta10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismo7 errores frecuentes en la emisión de facturasBaja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?La crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Que la economía sumergida es una tendencia al alza en los últimos años en nuestro país es un hecho. La incidencia de la crisis, las dificultades económicas y una legislación poco efectiva en la lucha contra el fraude y que, por otro lado, no estimula el cumplimiento con "el fisco" hacen que cada vez sean más los que incurren en ésta práctica que, finalmente, desemboca en una competencia desleal.

No es la primera vez que hablamos de la competencia desleal en este blog. De hecho, según los últimos datos recogidos, la economía sumergida asciende a más del 20% del PIB y, aunque de sobra es sabido que la gran empresa y la corrupción tienen mucho que ver en ésto, el hecho de que en nuestro país no se declare 1 de cada 4 euros obtenidos es un indicador más que alarmante sobre la situación por la que atraviesa el mapa empresarial y productivo español, algo que también concierne a pymes y autónomos, los cuales están ahora en el punto de mira de Hacienda en la lucha contra el fraude.

Los sectores de la competencia desleal

Según el último estudio presentado por la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) los sectores que, en la actualidad, tienen un mayor volumen de operaciones al margen de las normas tributarias son la construcción, la industria y parte del sector servicios. En éste último, destacan el comercio, la hostelería y el transporte, que concentran gran parte de la economía sumergida y la competencia desleal registrada en España.

Dentro de estos sectores, los talleres mecánicos, los transportistas, los taxistas, las peluquerías, los bares y restaurantes, las empresas de limpieza, los profesionales de la construcción y el sector agrario son algunos de los que se están viendo más perjudicados como consecuencia que de los problemas que la economía sumergida y la competencia desleal están generando en nuestro país.

Esto, inevitablemente, constituye un enorme perjuicio tanto en la economía nacional como en los autónomos y emprendedores legalmente constituidos. Si bien es cierta la urgencia de desarrollar mecanismos que realmente sean capaces de controlar el flujo de dinero no declarado, de rebajar la presión fiscal sobre aquellos que apenas pueden mantener su actividad y de incentivar fiscalmente a aquellos que mantienen una correcta relación con Hacienda, no lo es menos que el cambio de mentalidad debe empezar por nosotros mismos.

Porque, pese a todas las dificultades (que no son pocas), es necesario ser conscientes de la importancia de cumplir con el fisco, a que de ello depende tanto la estabilidad presupuestaria como la reactivación del crecimiento económico.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….