Blog
Claves del emprendimiento juvenil: objetivos, beneficios y trabas
Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalCómo hacer una factura de autónomo a autónomoMárcate tus objetivos empresariales con los estudios sectoriales¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliadoEl doble reto de ser padres autónomosInfoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz RojaCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedad¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensiones#DiadelaDiversionenelTrabajo o cómo afrontar con humor los tiempos que correnLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoLos nuevos servicios para autónomos disponibles en Import@ssEl sector agrario "pasa" de intermediariosEstos son los trámites de los autónomos en diciembre con Seguridad Social y HaciendaLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casa¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?Arbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymesHacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaracionesSeis consejos para sacar partido a las rebajasQué es el número EORI y cómo funciona3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Claves del emprendimiento juvenil: objetivos, beneficios y trabas

Emprendimiento juvenil
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de septiembre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre las claves del emprendimiento juvenil pinchando aquí:

¿Quieres emprender siendo joven? ¿Cuáles son los beneficios y los desafíos que esta decisión conlleva?

Estas son preguntas a las que responderemos en este artículo, porque hay personas jóvenes que después de formarse buscan en el empleo autónomo una salida factible.

Vamos a analizar la importancia que esto tiene y otros aspectos interesantes.

¿Qué es el emprendimiento juvenil?

El emprendimiento juvenil hace referencia a todas esas personas jóvenes, alrededor de los 24 años, aproximadamente, que deciden montar su propia empresa y sacar adelante su negocio.

Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro juvenil en España sigue siendo uno de los más altos en España, emprender puede ser una excelente opción para paliar esto y que los números desciendan.

¿Cuál es su importancia para la juventud?

La importancia que tiene para la juventud el emprendimiento juvenil es saber lo que implica llevar una empresa.

Pues, muchas veces, al ser personas asalariadas es complicado ponerse en la posición del jefe y conocer, de primera mano, lo que le cuesta cada día levantar y sacar adelante el negocio.

Por lo tanto, es un excelente aprendizaje para los jóvenes.

Además, el emprendimiento juvenil supone una oportunidad para todos aquellos jóvenes que se encuentran con dificultades para encontrar un trabajo de lo que han estudiado.

Emprender les ofrece la posibilidad de hacer esto, de tomar decisiones y de ganar seguridad al ser dueños de su propia empresa.

En definitiva, el emprendimiento en personas jóvenes tiene múltiples ventajas para la formación y el aprendizaje de quienes se sumergen por primera vez en el mundo laboral.

Beneficios del emprendimiento juvenil

Aunque hemos mencionado algunos aspectos positivos del empleo juvenil, estos son sus beneficios:

  • Desarrollo de habilidades profesionales: como la capacidad para resolver problemas, lidiar con los clientes, aprender a gestionar un negocio, etc.

  • Aprender a ser responsable: pues la presentación de los trimestrales y otras obligaciones no espera por nadie. Por lo que ser responsable será esencial.

  • Posibilidad de experimentar: iniciar un negocio propio significa que hay libertad para ser creativo y experimentar, algo positivo para la juventud.

  • Satisfacción personal: al sacar adelante una empresa, hacer lo que a uno le gusta y ver los resultados que aparecen por todo el esfuerzo que se está haciendo.

¿Cuáles son sus competencias necesarias?

Entramos en un apartado crucial, puesto que para emprender siendo joven hacen falta ciertas competencias.

Veamos algunas de ellas en una tabla para que no te olvides: 

LiderazgoHabilidades técnicasComunicación
Fundamental si vas a liderar un equipo o tener a algún empleado. Como líder debes transmitir seguridad, confianza y tomar decisiones clave para la continuidad del negocio.Aprender a llevar la contabilidad, hacer facturas, gestionar la página web, lidiar con los programas de facturación o publicar contenido de calidad es algo fundamental al emprender.Saber hablar con los clientes, transmitir las bondades de tus productos, explicarle a un equipo cómo puede mejorar, etc., son cuestiones que marcan la diferencia y son cruciales.

Existen muchas más competencias, como la de trabajar en equipo, saber escuchar, entre otras, pero estas tres, en el empleo juvenil, son de las más importantes para empezar.

Trabajar por cuenta propia no es sencillo, pero todas estas competencias (que se pueden aprender y desarrollar si no se tienen de forma innata) harán el camino algo más sencillo.

Retos y desafíos

Los retos y desafíos que presenta el emprendimiento juvenil pueden frenar el deseo de iniciar un negocio propio.

No obstante, veamos algunas soluciones para ellos.

No contar con suficientes ahorros

Debido a lo cara que está la vida actualmente, muchos jóvenes no cuentan con los suficientes ahorros para emprender.

Sin embargo, hay diferentes opciones para solventar esto.

Desde la tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos durante los primeros dos años hasta subvenciones específicas.

La de Injuve está destinada para emprender en ámbitos como las artes escénicas, visuales, cómic, ilustración, diseño, literatura y música.

No saber cómo pedir ayuda

Hemos hablado de las subvenciones, pero también están los préstamos.

El mayor problema es que los jóvenes no saben cómo pedirlos ni tampoco cómo funcionan.

Esto les puede frenar en el momento de emprender y, por eso, es crucial aprender, prestar atención y tener iniciativa para que esto no suceda.

Falta de experiencia

Nos estamos refiriendo aquí a no saber cómo empezar, a las dudas habituales antes de emprender, a desconocer por completo la parte burocrática que implica ser autónomo y que puede resultar abrumadora en un primer momento.

Todo esto se puede solventar con el respaldo de una buena asesoría online para autónomos para que la motivación no decaiga y el plan de negocio siga adelante.

Por ello, si quieres emprender pero tienes dudas y miedos, no dudes en ponerte en contacto con Infoautónomos.

Servicio de creación de empresas y SL

Podemos ayudarte a dar el paso para emprender, así como acompañarte durante todo el camino en esta motivante experiencia. ¿Preparado para emprender?



Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….