Blog
Facturar a un familiar directo
¡Sorpresa! Cuando la inspección de trabajo llama a tu puertaInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaNovedades 2022 para autónomos y pymesConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioLa problemática del autónomo español [Infografía]Enero: año nuevo, trimestre nuevoQué es el número EORI y cómo funcionaCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesTipo reducido en las retenciones de los autónomos: todos los detallesConsigue el mejor precio para tu conexión internet USB5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaLa subida del IRPF se extiende a 2014, pero ¿y las retenciones de los autónomos ?Consejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaClaves para la externalización de tareas empresariales18 buenas razones, y un anticipo, por las que debes solicitar tu financiación ICO Directo¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?Autónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasCómo planificar las vacaciones antes de echar el cierre a tu negocioCómo crear un organigrama para tu negocioDecálogo para una buena negociación¿Cuándo vence tu plazo para solicitar la nueva tarifa plana en Andalucía? CompruébaloDoble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?La Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicación¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?5 consejos para evitar las deudas del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Facturar a un familiar directo

Facturar a familiar

Actualizado el 3 de noviembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hay ocasiones en las que un autónomo necesita facturarle a otro por la prestación de un servicio que ofrece, pero entre ellos existe un vínculo: pareja, hermano, padre o madre, etc. 

Por ejemplo, esta es una pregunta frecuente:

Soy autónoma y me gustaría saber si puedo facturar regularmente a mi marido, que también es autónomo, o debo hacerme "autónoma colaboradora".

En estos casos, suelen surgir dudas sobre cómo se debe facturar a un familiar directo, sobre todo, si la emisión de estas facturas se va a producir de una manera regular y frecuente. 

Veamos esto con mayor profundidad para evitar cometer errores.

Facturar a un familiar directo es una operación vinculada

Lo primero que hay que tener claro es que facturar a un familiar directo es una operación vinculada, tal y como lo recoge la Ley 35/2006 del IRPF

Si leemos el artículo 41, relativo a este tipo de operaciones, observamos que se deja claro lo siguiente: 

“La valoración de las operaciones entre personas o entidades vinculadas se realizará por su valor normal de mercado, en los términos previstos en el artículo 16 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades”. 

Por lo tanto, siempre y cuando se facture a valor real, no habría ningún problema y se estaría cumpliendo la legalidad vigente.

En un caso como el planteado por esta autónoma, entendemos que tiene una actividad diferente, presta un servicio a su marido y le factura a precio de mercado. 

De esa manera en ningún caso sería autónoma colaboradora, cosa que solo ocurriría si trabajase en el negocio de su marido.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….