Blog
El Microcrédito en España - Año 2012
¿Eres EGBero y estás pensando en emprender a los 40+? Éstas son las ventajasICEX y Amazon crean una tienda online gastronómica para la exportación en pymesTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016Traspaso y cesión con o sin IVACómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPFFormas jurídicas para darte de alta. Infografía¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Vender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo real¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?5 conclusiones sobre el futuro del comercio electrónicoPasos a realizar si nos equivocamos en una transferenciaCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaResumen de novedades en 2017 para autónomos y pymesTrámites para abrir una actividad de compraventa de cochesCómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventas¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaEl 48% de los autónomos en Cataluña tiene dificultades económicas y de gestiónÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresasFalsos autónomos : ¿necesidad, obligación o estafa?Las empresas españolas, entre las que más impuestos pagan de EuropaTécnicas de productividad para trabajadores autónomosCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Microcrédito en España - Año 2012

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Françoise

El microcrédito no es un crédito al consumo. Se concede para financiar la puesta en marcha de pequeños negocios a los emprendedores que no pueden conseguir un préstamo en una entidad financiera por no contar con suficientes garantías o avales. Es un préstamo pequeño, con condiciones muy ventajosas. El importe medio actual es de unos 8.000 €,  el plazo de devolución de hasta 5 años y el tipo de interés bajo. Es esencialmente una herramienta de inclusión social, laboral y financiera.

Hace unos diez años, varias cajas de ahorros españolas lanzaban los primeros programas de microcréditos a través de sus fundaciones, obras sociales e incluso en sus redes de sucursales.

Estos programas han tenido un gran éxito y han ayudado a crear numerosas microempresas. Con el  microcrédito, personas en riesgos de exclusión, mujeres, inmigrantes, desempleados, jóvenes,  han tenido la posibilidad de iniciar una actividad económica, la mayoría de ellas como autónomos.

Desde el año 2008 y debido a la crisis financiera, la oferta de microcréditos ha ido disminuyendo de forma considerable, pero algunas líneas permanecen abiertas todavía.

Las cajas de ahorros que siguen ofreciendo el microcrédito, tienen establecidos unos convenios de colaboración con los organismos públicos y privados (ayuntamientos, ..) y con entidades sociales (asociaciones, ongs,..) que fomentan el autoempleo y la creación de empresas. en sus zonas de actuación. Estos organismos y entidades son las que ofrecen asesoramiento a las personas que lo solicitan y las que informan sobre las distintas opciones de  financiación, créditos, ayudas y subvenciones existentes en la región, provincia o localidad.

Aunque la tarea no sea nada fácil, no es imposible obtener un microcrédito.

Las entidades no suelen pedir garantías financieras. Para conceder el microcrédito, sus criterios se basan principalmente en el plan de empresa y la personalidad del solicitante.

El plan de empresa que se presenta ha de ser creíble, equilibrado y trabajado. El emprendedor debe defenderlo y demostrar su capacidad para llevarlo a cabo y para sortear los distintos obstáculos que siempre surgen en la puesta en marcha de un negocio.

Tener iniciativas, sentido común y saber adaptarse a los cambios, son las cualidades  más que nunca necesarias para que un emprendedor pueda salir adelante en esta época de crisis tan difícil.

Françoise Clementi

Consultoría en Microfinanzas

http://www.francoiseclementi.com/

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Françoise

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….