Blog
El Microcrédito en España - Año 2012
Knowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"Márcate tus objetivos empresariales con los estudios sectorialesPensiones para autónomos: Novedades 2015‘Storytelling’: historias que vendenFranquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosLos autónomos piden más deducciones de los gastos de su cocheCentro de negocio como opción para el autónomo¡Ojo con tu pensión! Los motivos por los que la Seguridad Social puede suspenderlaObligaciones fiscales del autónomo colaborador¿Es el blogging la próxima burbuja?Base de cotización del autónomo según edadDescubre las diferencias entre el IAE y el CNAEAuditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadCómo contratar los servicios de un trabajador autónomo¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?¿Quiénes están obligados a retener el IRPF en sus facturas?Por qué creer en tu empresa es el primer paso para crecerLas cuentas anuales de un autónomoTarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Ley de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinciónAutónomo, así debes gestionar tu alta en el sistema RED¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Prestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscales

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Microcrédito en España - Año 2012

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Françoise

El microcrédito no es un crédito al consumo. Se concede para financiar la puesta en marcha de pequeños negocios a los emprendedores que no pueden conseguir un préstamo en una entidad financiera por no contar con suficientes garantías o avales. Es un préstamo pequeño, con condiciones muy ventajosas. El importe medio actual es de unos 8.000 €,  el plazo de devolución de hasta 5 años y el tipo de interés bajo. Es esencialmente una herramienta de inclusión social, laboral y financiera.

Hace unos diez años, varias cajas de ahorros españolas lanzaban los primeros programas de microcréditos a través de sus fundaciones, obras sociales e incluso en sus redes de sucursales.

Estos programas han tenido un gran éxito y han ayudado a crear numerosas microempresas. Con el  microcrédito, personas en riesgos de exclusión, mujeres, inmigrantes, desempleados, jóvenes,  han tenido la posibilidad de iniciar una actividad económica, la mayoría de ellas como autónomos.

Desde el año 2008 y debido a la crisis financiera, la oferta de microcréditos ha ido disminuyendo de forma considerable, pero algunas líneas permanecen abiertas todavía.

Las cajas de ahorros que siguen ofreciendo el microcrédito, tienen establecidos unos convenios de colaboración con los organismos públicos y privados (ayuntamientos, ..) y con entidades sociales (asociaciones, ongs,..) que fomentan el autoempleo y la creación de empresas. en sus zonas de actuación. Estos organismos y entidades son las que ofrecen asesoramiento a las personas que lo solicitan y las que informan sobre las distintas opciones de  financiación, créditos, ayudas y subvenciones existentes en la región, provincia o localidad.

Aunque la tarea no sea nada fácil, no es imposible obtener un microcrédito.

Las entidades no suelen pedir garantías financieras. Para conceder el microcrédito, sus criterios se basan principalmente en el plan de empresa y la personalidad del solicitante.

El plan de empresa que se presenta ha de ser creíble, equilibrado y trabajado. El emprendedor debe defenderlo y demostrar su capacidad para llevarlo a cabo y para sortear los distintos obstáculos que siempre surgen en la puesta en marcha de un negocio.

Tener iniciativas, sentido común y saber adaptarse a los cambios, son las cualidades  más que nunca necesarias para que un emprendedor pueda salir adelante en esta época de crisis tan difícil.

Françoise Clementi

Consultoría en Microfinanzas

http://www.francoiseclementi.com/

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Françoise

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….