Blog
Reemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarial
Novedades 2024 para autónomos y pymes¿Los autónomos tienen derecho al permiso de matrimonio?Cómo vender a grandes empresas8 apps móviles de gestión empresarialCómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación onlineCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEF¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Cuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda onlineEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparableConsejos para mejorar la estrategia de tu comercio o tienda tradicional¿Preparado para crecer? Asegúrate consultando el fichero ASNEF EquifaxQué es y cómo se hace un recibo de pagoSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVAInfografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoEl número de autónomos crece menos que en 2014Cómo aplicar la innovación en un sector tradicionalLa declaración complementaria: qué es, cómo y cuándo se presenta¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?Estás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022Los autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gasto¿Qué puedes hacer ante la competencia desleal?Acelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?Cómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Reemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarial

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

En un contexto donde el concepto "emprender" está comenzando a adquirir dimensiones desproporcionadas, donde muchos apuntan a una moda pasajera cuya burbuja terminará estallando, no podemos obviar el hecho de que, pese a que en 2013 el saldo de creación de empresas fue positivo por primera vez en cinco años, sigue habiendo muchos proyectos que terminan fracasando.

No obstante, en muchos casos "fracasar es el camino del aprendizaje". Un proyecto que no llega a buen término no es el fin y en la mayoría de los casos el éxito nunca llega a la primera. Si la pasada semana destacábamos la figura del emprendedor en serie, existe otra figura que merece la pena tener en cuenta: el "re-emprendedor".

Porque reemprender es todo un arte, un ejercicio de humildad y, dicho sea de paso, de buenas prácticas empresariales. En primer lugar, debes ser consciente de que el negocio que tienes entre manos no es viable y que una retirada a tiempo puede ser una gran victoria. No se trata de tirar la toalla a la primera de cambio, pero llegados a un punto en el que has perdido la esencia de la idea de negocio original y la diversificación de ingresos no está dando resultados, puede que hacer borrón y cuenta nueva te evite muchos disgustos posteriores.

Una vez tomada la decisión, debes volver a sopesar las ventajas y desventajas de emprender de nuevo. Uno de los aspectos más positivos de reemprender, si puede calificarse así, es que somos mucho más conscientes de riesgo, de la realidad del mercado y de los errores cometidos y, aunque el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, también somos el único animal capaz de racionalizar lo aprendido porque reemprender es, además, re-aprender.

Cinco consejos para re-emprender con éxito

1. Antes de emprender, debes saber cuánto te costará cerrar tu empresa. Por que sí, cerrar una empresa también cuesta dinero. Emprender es todo un ejercicio de responsabilidad en el que están en juego tu dinero, el dinero de otros (si han encontrado financiación), puestos de trabajo (si tienes asalariados), relaciones comerciales... Por no hablar de las repercusiones personales, emocionales y/o familiares para el emprendedor. Por ello, si vamos a emprender, además de estar preparados para el éxito, también debemos estarlo para un posible fracaso.

2. Para tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio, es necesario que lo dejes todo atado y bien atado: debes disponer de información ágil y actualizada para poder adaptar de inmediato los gastos de tu negocio a la realidad de las ventas y, de ésta forma,  evitar endeudarte en exceso.

3. La segunda oportunidad del emprendedor o el acuerdo extrajudicial de pagos es una de las medidas recogidas en la Ley de Emprendedores y que permite que emprendedores y pequeñas empresas con deudas no superiores a 5 millones de euros podrán buscar acuerdos con los acreedores mediante la figura de un mediador concursal, con el objetivo de garantizar que el fracaso no cause un empobrecimiento y una frustración tales que inhiban al empresario de comenzar o reemprender un nuevo proyecto.

4. Re-aprender y prever. Si bien es cierto que en muchos casos el fracaso de un negocio puede deberse a factores externos a la gestión empresarial, como la bajada del consumo, un cambio de paradigma en el mercado o una legislación desfavorable, el proceso de aprendizaje, la experiencia, nos ayudará a prevenir éstos riesgos de forma más realista y a elaborar el análisis DAFO de nuestro nuevo proyecto con mayor acierto.

5. No perder la frescura ni la pasión. Ser más previsor no tiene por qué estar reñido con la innovación o la originalidad. De hecho, en un mundo en el que está todo inventado,  es al reemprender cuando las ideas de negocio revolucionarias terminarán encontrando su hueco en el mercado. De otro lado, el haber fracasado con anterioridad puede hacernos mirar nuestro nuevo negocio, nuestro proyecto, con una nueva sabiduría, pero en ningún caso ésta experiencia ha de afectar negativamente a nuestra confianza como emprendedores ni a la creencia de que lo que tenemos entre manos esta vez sí que puede funcionar.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….