Blog
Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymes
Cómo aplicar la innovación en un sector tradicionalAsí funciona Renta Web OpenLa era del falso emprendedor y la tarifa plana23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedoresEl Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoLinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesLa presentación del modelo 347 se mantiene en febreroMárcate tus objetivos empresariales con los estudios sectoriales7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y Autónomos8 lecciones financieras para el nuevo emprendedor¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?Consejos para solicitar una hipoteca para autónomosAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025El Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el resto¿Qué es una auditoría? Obligatoria y voluntaria​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomosLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporal6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19¿Puedo contratar a un hijo menor de 30 como asalariado?Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoResumen de novedades para el autónomo en 2011

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymes

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Estefanía

La dificultad de acceso al crédito y los problemas de liquidez de las empresas pueden aliviarse, en parte, solicitando un aplazamiento o fraccionamiento de los pagos a Hacienda. No obstante, algunas de las facilidades que en los últimos tiempos ha estado dando la Agencia Tributaria han tocado a su fin.

Según informa Cinco Días, las empresas ya no podrán solicitar el aplazamiento de las retenciones de IRPF a cuenta de los trabajadores desde enero de 2014, lo que ha cogido por sorpresa a muchas de ellas que pensaban aplazar el pago de las mismas ya que, en ése mes, se incluye la paga extra de Navidad.

Recordemos que, en principio, casi todos los impuestos y deudas con Hacienda son financiables mediante las operaciones de fraccionamiento o aplazamiento. Tanto las liquidaciones trimestrales por IRPF o IVA como las anuales. Se puede pedir el aplazamiento o pago fraccionado, incluso, de deudas anteriores que podamos tener con Hacienda.

Tradicionalmente, entre los impuestos que no se pueden aplazar, destacaba el pago de las retenciones de los trabajadores y profesionales. Se debe a que éstas retenciones no son un recurso de la propia empresa, si no de los trabajadores que trabajan en ella.

No obstante, y dada la coyuntura de crisis y dificultad de acceso al crédito, desde el año 2009 Hacienda sí lo estaba permitiendo debido a la avalancha de solicitudes, pero sólo en determinados casos y con carácter extraordinario.

Sin embargo, aún son varias las deudas que pueden seguir aplazándose, aunque hay que tener en cuenta varios aspectos antes de solicitarlo. En primer lugar, es necersario presentar una propuesta de calendario de pagos que Hacienda podrá aprobar o desestimar.

Además, el aplazamiento de la deuda tiene un coste. En el caso de ofrecer aval, el interés aplicable es el del interés legal del dinero, que ronda el 4%. Si la moratoria se solicita sin garantías, se aplicaría en este caso el interés de demora, que se sitúa en el 5%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….