Blog
La cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019
Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomo¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?La importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesMejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingCómo calcular si tu declaración te saldrá a pagar o a devolver con Renta Web OpenLa labor de las asesorías en tiempos del coronavirus COVID-19¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?La selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomoComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestrePequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoIncentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del Gobierno5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioModelos del autónomo que entregar en el mes de eneroRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)Los derechos de autor y el autónomoTus trabajadores podrán aplazar y acumular las vacaciones no disfrutadas¿Autónomo o freelance? Te explicamos sus principales diferenciasLa timidez de los emprendedores¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Quiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Autoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzo¿Tu empresa da beneficios y tú no has visto ni un euro?Los autónomos dependientes (TRADE) podrán acceder al cese de actividad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019

Resumen > Si eres autónomo o emprendedor y te vendría muy bien cotizar a tiempo parcial vas a tener que seguir esperando. Las Cuentas Públicas de este año dejan fuera de juego esta medida prevista en el Estatuto del Trabajador Autónomo. Te lo contamos.
Prohibido

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

A comienzos del pasado enero, con las esperanzas puestas en los cambios derivados de la reforma de la ley de autónomos, que no termina de llegar, y en el Estatuto del Trabajo Autónomo, anunciábamos la posibilidad para el autónomo de cotizar a tiempo parcial en un futuro a corto plazo.  Pasados siete meses y aprobados los Presupuestos Generales de 2017 esa posibilidad se desvanece por completo.

A la espera de aprobación desde 2014

Pero vayamos al principio de todo. La ley 27/2011, 1 de agosto, modificó ya en 2014 el Estatuto del Trabajador Autónomo incluyendo, en el artículo 1 del Título 1, la actividad autónoma a tiempo parcial. Sin embargo, la entrada en vigor de esta modificación nunca fue efectiva ya que los Presupuestos Generales la han ido posponiendo a lo largo de estos años.

El 1 de enero de 2017 parecía la fecha definitiva para la puesta en marcha de la medida ,ante la prórroga de las Cuentas Públicas de 2016 y el fin de la suspensión, pero la realidad es que los Presupuestos Generales de 2017, recientemente aprobados, ha suspendido la aplicación de cotización del autónomo a tiempo parcial hasta 2019 tal y como reza la disposición final décimo cuarta:

No será de aplicación hasta el 1 de enero de 2019 lo previsto en los artículos 1.1, primer párrafo; 24, segundo párrafo; y 25.4 de la Ley 20/2007, 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo, en todo lo relativo a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial.

Para no dejar lugar a dudas, la versión online en el BOE del Estatuto del Trabajo Autónomo confirma la suspensión de todo lo referente de a los trabajadores por cuenta propia que ejerzan a tiempo parcial.

Miedo a la cotización del autónomo a tiempo parcial

Ahora analicemos la cuestión: ¿qué razones impiden dar luz verde a la cotización del autónomo a media jornada? Son dos los miedos:

  1. Fraude laboral por parte del autónomo. Existe la creencia en el seno del Gobierno de que, dado que el 80% de los trabajadores por cuenta propia cotizan por lo mínimo, la cotización a tiempo parcial facilitaría un trasbase a esta nueva opción mientras, en realidad, una gran parte de ellos trabajaría a jornada completa y sin poder controlarlo con facilidad. Esta creencia errónea no tiene en cuenta que las prestaciones derivadas de esta supuesta cotización mínima también se vería reducidas a la mitad.
  2. Compleja implantación de medidas específicas en el RETA que regulen el sistema de cotización a tiempo parcial conforme a diversidad de actividades, periodos de vida laboral. También habría que establecer las bonificaciones disponibles para este grupo.

Parece que pese a las ilusiones creadas todo seguirá como hasta el momento: la figura del autónomo a tiempo parcial no existirá a efectos jurídicos pero sí la del autónomo en situación de pluriactividad, es decir, aquel que compatibiliza su actividad por cuenta propia con la de asalariado y cotiza por ambas en la Seguridad Social.  

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….