Blog
Neuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomos
¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaDevolver recibos: claves para no cometer erroresLa inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%Ya puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboral5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaEl Supremo admite la deducción de la retribución de los administradores aunque no conste en los estatutosEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomoEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaUna de las claves en tu productividad es ... tu energía¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnline10 retos de emprendimiento para 2018Las mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoLos errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomoCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos¿Y tu móvil de qué operador es?Acuerdo para que las mutuas puedan vacunar a los autónomosAutomatizaciones con Make para autónomos y pymesSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidad¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?El Rubius: el éxito del autónomo - Juan Palomo6 aplicaciones para comunicarte de forma segura en tu empresaLas pymes apuestan por el Black Friday en EspañaEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomo¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Neuromanagement: Gestión Empresarial eficaz para autónomos

profile picture for Francisco Cáceres

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Francisco

Si hay una palabra que describe este nuevo concepto de gestión empresarial es esa, eficacia. Es, como decía claramente Peter Drucker, hacer las cosas correctas. Las empresas hoy en día, necesitan más que nunca, saber qué hacer. Están paralizadas por dos aspectos: uno, la imposibilidad de predecir qué nos espera en el futuro y dos, el darnos cuenta de que todo lo que sabemos no es eficaz en el ahora.

Y sin embargo, como en muchas otras ocasiones, las respuestas a nuestras inquietudes se encuentran con frecuencia debajo de nuestras narices. Aunque en este caso, posiblemente encima de las mismas, en el cerebro.

Como máquina, el cerebro no deja de asombrarnos cada día, según aprendemos a entenderlo más y más, pero no trabaja automáticamente. Parece estar íntimamente intrincado con otro aspecto de nuestro ser, fácilmente equiparable al concepto de “software”, y el paralelismo con la administración de una empresa resulta evidente.

De esta forma, si descomponemos y utilizamos los principios rectores de nuestro muy eficaz sistema nervioso a la administración de una empresa, entonces tenemos un nuevo concepto llamado Neuromanagement.

El Modelo de Gestión Neuromanagement 

Una observación concienzuda de cualquier empresa exitosa tanto en permanencia en el mercado como en rentabilidad para los socios nos enseñará claramente que su modelo de gestión tiene una gran cantidad de características de lo que podríamos denominar Gestión Neuromanagement, el cual consta de tres estados de actuación:

  • Estado de Gestión Consciente, en el que un grupo de Administradores toman decisiones de gestión de manera consciente.
  • Estado de Gestión Inconsciente Instintivo, o conjunto de decisiones autónomas que se tomarían en cualquier empresa.
  • Estado de Gestión Inconsciente Programado, consistente en todas las decisiones que se toman por todos los integrantes de la organización sin necesidad de consultar con el CMS (los Gerentes), de manera rutinaria y eficaz.

Una Gestión Neuromanagement es aquella que logra que los Estados Consciente, Insconsciente Instintivo e Inconsciente Programado trabajen consistente e sistemáticamente para lograr la permanencia de la empresa, la rentabilidad de la inversión de los accionistas y un crecimiento sostenido basado en una total satisfacción del cliente.

Componentes del Modelo de Gestión Neuromanagement

Si analizamos cada uno de los Estados de Gestión, nos encontraremos con cuatro elementos esenciales que los integran, elementos que a su vez se conforman con ciertos componentes esenciales. Esos cuatro elementos que forman parte de cada Estado de Gestión son:

1. Responsabilidad. Quienes están a cargo de la Gestión en concreto en el Estado de Gestión.

2. Habilidades personales cognitivas. Las habilidades personales necesarias para llevar a la práctica eficazmente la gestión del Estado en cuestión.

3. Herramientas de desarrollo. Conjunto de herramientas necesarias para una eficaz Gestión del Estado.

4. Líneas de acción. Aquellos elementos de la organización sobre los que actúa el Estado de Gestión.

Beneficios de la implantación de una Gestión Neuromanagement 

Desde luego que debemos tener en cuenta que la denominada gestión Neuromanagement es ciertamente una cultura organizacional, más que ninguna otra cosa. Y como toda implantación de cultura, los beneficios dependerán en gran medida de la calidad de dicha implantación. Así, podemos haber hecho todos los pasos necesarios y seguir sin ver resultados nuevos, hasta que la conducta se convierta en hábito y este se transforme en una cultura o nueva forma de pensar.

Pero si hemos sido capaces de implantar exitosamente la Gestión Neuromanagement podremos fácilmente experimentar los siguientes beneficios:

1. Veremos una sistemática reducción del esfuerzo necesario para integrar a las personas de la organización en esfuerzos de trabajo conjuntos.

2. El logro de las metas y objetivos se convertirá gradualmente en un proceso natural y sistemático.

3. La empresa se adaptará con mucha más rapidez a los cambios constantes del mercado, los clientes y la sociedad.

4. La empresa entrará en una espiral de innovación y creatividad, desarrollando sistemáticamente nuevos productos, servicios o enfoques para satisfacer a los clientes, logrando siempre mantener ventajas competitivas (Creatividad Sistematizada).

5. La empresa logrará hacer más eficaces sus operaciones consistentemente, logrando ahorros y reducciones de costes de un ejercicio a otro.

6. El crecimiento de la empresa no estará limitado a simplemente buenos momentos económicos del mercado, sino a estrategias definidas, por lo que se logrará un crecimiento constante.

7. La empresa estará dirigida, al igual que el cerebro humano, a buscar siempre el beneficio para el todo y no únicamente para una de las partes, aún a costa de sacrificar beneficios económicos. Esta visión holística es fundamentalmente la que permitirá la permanencia de la empresa a lo largo del tiempo.

Y aunque es muchos aspectos pudiera parecer que la Gestión Neuromanagement está pensada para grandes empresas, nada más lejos de la verdad. Un empresario independiente, un emprendedor, un autónomo necesita empezar a constituir su pequeño negocio alrededor de este tipo de Gestión y permitir, con su iniciativa, la creación de riqueza y prosperidad para la sociedad, lo que es la principal razón de ser de los emprendedores.

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….