Blog
Descubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calcula
Juan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"RGPD: sanciones para autónomos y pymesCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación Mapfre¿Buscando clientes en tu región? El listado de empresas como gran aliadoLas ayudas para contratar jóvenes en paro se incrementan en más de 3.000€ por trabajadorEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaPrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?¿Está tu negocio adaptado al Reglamento General de Protección de Datos?Las vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?El mediador o cómo solucionar los conflictos de tu negocio sin llegar al JuzgadoCese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarloDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Emprendetur 2015: Cómo acceder a las ayudas para emprendedores en turismoConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelLos módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 202210 razones para ser optimista si eres autónomo10 claves para crear un buen equipo de ventasNovedades y fechas clave de la Declaración de la Renta 2022Cómo y cuándo decir "no" a un cliente¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Cinco consejos sobre relaciones públicasAutónomo en una cooperativa, ¿sí o no?Las deducciones en el IRPF de los autónomos con los nuevos planes de pensiones de empleo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Descubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calcula

EBITDA empresa

Actualizado el 17 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El EBITDA es uno de los términos financieros que más suele “impresionar” a los autónomos en sus inicios.

Quizá porque suele asociarse a los balances de las grandes empresas.

Es necesario comprenderlo a fondo para entender la salud financiera de los negocios, aunque también debe combinarse con otros indicadores para obtener una imagen real.

El acrónimo EBITDA proviene del inglés y significa "Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization".

En castellano se traduce como "beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones".

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA es un indicador financiero que brinda información sobre la capacidad de una empresa para generar ingresos operativos.

Al eliminar los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, centra su atención en la operatividad de la empresa, proporcionando una imagen más clara de su capacidad para generar recursos en las operaciones diarias.

En otras palabras, el EBITDA permite comprobar de forma rápida si un negocio es rentable o no.

¿Para qué sirve el EBITDA?

Los inversores y administradores de empresas suelen recurrir al EBITDA, ya que les permite evaluar la eficiencia y rendimiento operativo de una compañía.

Además, es un excelente indicador para realizar comparaciones entre empresas (sobre todo del mismo sector).

Al excluir gastos, que pueden variar según la gestión del negocio, el EBITDA facilita la comparación.

Por último, este término financiero suele utilizarse para determinar la capacidad de endeudamiento.

Se suele recurrir al EBITDA para esta tarea porque ayuda a conocer la capacidad que tiene una empresa para generar ingresos y, por ende, su capacidad real para asumir deudas.

¿Cómo se calcula el EBITDA?

Para calcular el EBITDA es necesario conocer la cuenta de resultados de la empresa.

A grandes rasgos, el cálculo se realiza de la siguiente manera:

EBIT = Ganancias netas (Ingresos – Gastos operativos) + Intereses + Impuestos.

Primero obtenemos el EBIT. A partir de ahí podremos calcular el EBITDA con facilitad.

EBITDA = EBIT + Depreciación + Amortización.

El EBIT es lo que comúnmente se conoce como “Resultado de explotación”.

Comprende todos los ingresos y gastos de una empresa, a excepción de los financieros.

Una vez que se conoce el EBIT, el cálculo del EBITDA es sencillo, ya que sólo hay que sumarle los gastos que no influyen directamente en el negocio de la empresa (provisiones, deterioros, amortizaciones del inmovilizado y otros posibles resultados extraordinarios).

Ejemplo de EBITDA

Supongamos que queremos obtener el EBITDA de una empresa que ofrece los siguientes datos:

  • Resultado del ejercicio: 1.000.000 euros.

  • Impuestos: 200.000 euros.

  • Depreciación: 80.000 euros.

  • Amortización: 20.000 euros.

EBIT = 1.000.000 euros + 200.000 euros = 1.200.000 euros.

EBITDA= 1.200.000 euros + 80.000 euros + 20.000 euros = 1.300.000 euros.

Consideraciones importantes para interpretar el EBITDA

A pesar de que el EBITDA puede dar una idea de la eficiencia operativa, no refleja necesariamente el flujo de efectivo de la empresa.

Es fundamental considerar otros indicadores financieros para obtener una información completa de la situación financiera de una empresa.

Además, las prácticas contables pueden variar de un país a otro, por lo que también es esencial asegurarse de que se está comparando el EBITDA bajo los mismos criterios.

El EBITDA es una herramienta poderosa para evaluar la eficiencia operativa de una empresa, pero como cualquier término financiero, debe usarse correctamente y en conjunto con otros indicadores para obtener una imagen fiel de la salud financiera de una empresa.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….