Blog
Registro sanitario para la venta de fruta y verdura
Deudas aplazables, y no aplazables, del autónomoTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosTodas las posibilidades de la red social de InfoautónomosEl consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda Cero8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante Hacienda sin complicacionesAyudas y subvenciones para empresas en crisis de Andalucía7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Cómo contabilizar una factura de Facebook AdsPeticiones de los autónomos al nuevo Gobierno¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?¿Qué es la factura recapitulativa y para qué sirve?Cuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestre¿Quiénes están obligados a retener el IRPF en sus facturas?Descubre la nueva ayuda para autónomos y pymes que contraten a jóvenesLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingLos autónomos de la Comunidad de Madrid son los que menos han accedido a una baja por enfermedad en España¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Cambio de administrador en una SLÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFEmprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro paísTipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoMarcas Comunitarias e Internacionales: qué son, cómo se solicitan y cuáles son sus ventajasEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Registro sanitario para la venta de fruta y verdura

Registro sanitario venta fruta verdura
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 27 de marzo de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Una de las dudas que más preocupan a los propietarios de pequeños comercios de alimentación y fruta es si el registro sanitario para venta de fruta y verdura es obligatorio

Esto es lo que nos escribió un lector hace un tiempo:

¿Se necesita tener registro sanitario para la venta de frutas y verduras frescas en una tienda física? 

En principio si eres minorista y el mayorista te suministra no hace falta, pero en mi caso el proveedor que me suministra es un agricultor acogido al régimen especial de agricultura y él no tiene registro sanitario, lo que sí tiene es que trabaja en agricultura de Producción Integrada. 

Entonces la pregunta es: ¿necesito solicitar un registro sanitario para vender esa fruta y verdura fresca en mi establecimiento? Y, ¿necesito estar también en posesión de algún carnet de manipulador de alimentos?

Resolver esta duda es muy importante, ya que ayuda a prevenir problemas futuros que puedan derivar en una sanción económica y que podría poner en jaque la continuidad del negocio.

Por eso, con relación a esta cuestión, debemos recurrir al Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos en que se aclaran todas las preguntas.

¿Qué es el registro sanitario?

Antes de responder a la pregunta sobre si el registro sanitario para venta de fruta y verdura es obligatorio, conviene saber qué es realmente. 

Se trata de una base de datos en el que se incluyen empresas alimentarias para facilitar su control sobre la salubridad de los productos que, posteriormente, llegan al consumidor final. 

Así, cualquiera de ellas que se dedique al envasado, elaboración y producción de alimentos debe contar con este registro.

¿Qué sucede en el caso de la venta de fruta y verdura en una tienda física

El Real Decreto 191/2011 establece lo siguiente:

“Carece de sentido incluir en el registro nacional a las tiendas minoristas, restaurantes, cafeterías, bares, panaderías, pastelerías, comedores de centros escolares u hospitales y otros establecimientos cuya actividad principal es la venta al detalle o el servicio in situ al consumidor final”.

Por lo tanto, lo único de lo que se tendría que disponer es del carné de manipulador de alimentos, pero no del registro sanitario para venta de fruta y verdura.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….