Blog
4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes
Novedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Burn rate: ¿qué es y para qué sirve?Consejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioProgramación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioNueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 eurosObligaciones fiscales de las profesiones artísticas: epígrafe 861 del IAEEmprender después de los 40: ¿cobrar o no cobrar a amigos y familiares?Un Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUUEmpleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pymeNueva ley de autónomos: bonificaciones por contratación de familiares¿Triunfará el coche eléctrico?¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaConoce a tu competencia con el informe de autónomosHorarios comerciales: ¿liberalización o racionalización?Asociación de Inversores y Emprendedores de InternetErrores habituales en la Declaración de la Renta de los autónomos¿Es posible darse de alta como autónomo por días?Prórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Las TIC en la actividad de los Autónomos¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Por qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones clavePRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Andalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de eurosVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoEstrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?Cómo hacer una factura de autónomo a autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

4 cambios en el Plan General Contable que afectan al ejercicio de pymes

Resumen > ¿Estás al corriente de los cambios introducidos recientemente en la reforma del Plan General Contable? En este artículo te contamos las cuatro modificaciones más importantes para el ejercicio contable de una pyme.
Informes Contables

Actualizado el 11 de enero de 2017

1 minutos de lectura

Por

El 2017 llega cargado de importantes novedades legislativas también en materia de  contabilidad que influyen directamente en la actividad y de las pymes. El año 2016 se despidió con una reforma del Plan General Contable cuyas modificaciones vienen recogidas en el Real Decreto 602/2016  y repercuten en el Plan General de Contabilidad (PGD). ¿Cuáles son las modificaciones que debes tener muy en cuenta para tu ejercicio contable?

1. Estado de cambios en el Patrimonio Neto

Aquellas empresas y pymes que utilicen el modelo abreviado del Plan General Contable y Plan General Contable Pymes estarán exentas de incluir el estado de cambios en el patrimonio neto.

Se trata de un informe financiero que forma parte de las cuentas anuales de las empresas junto al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y el estado de flujos de efectivo.

La nueva modificación exime a las empresas de presentar la información, tanto del estado de ingresos y gastos reconocidos como la del estado total de cambios en el patrimonio neto, que forman parte del conjunto del informe sobre el estado del patrimonio neto. Su presentación, tras la modificación,  se somete a la voluntad de la empresa.

2. Criterios del PGC Pymes

Se establecen nuevas normas para poder acogerse a esta simplificación del Plan General de Contabilidad destinado a pequeñas y medianas empresas. Darán cuentas de sus finanzas por este Plan las empresas:

  • cuyo activo no alcance los cuatro millones de euros
  • cuya cifra anual de negocios no supere los ocho millones de euros.
  • aquellas que no sobrepasen los 50 trabajadores en plantilla.

3. Contenido de la memoria abreviada de pymes

El Real Decreto reduce el volumen de datos que se deberán presentar en la memoria abreviada. Hablamos de aquella información referida a la actividad de la empresa, los activos y pasivos financieros, ingresos y gastos, fondos propios, situación fiscal y aplicación de resultados.

4. Inmovilizados intangibles y fondo de comercio

La reforma del PGC establece un plazo de amortización de 10 años para los inmovilizados intangibles, también llamados activos de vida útil indefinida, cuya vida útil no pueda estimarse de manera exacta. En este mismo sentido y adicionalmente, la nueva norma introduce una presunción para el fondo de comercio, considerado también inmovilizado intangible. Con esta presunción, que establece una recuperación lineal en diez para el fondo de comercio, las pymes podrán eludir su justificación si se prueba.

¿Has tomado nota de las modificaciones para reflejarlas en tu propio Plan General Contable?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….