Blog
Por qué debes apostar por el eCommerce predictivo
Emprender, ¿como autónomo o sociedad?Infoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosLos precios bajos no son garantía de éxitoConsejos para autónomos antes de implantar SaaS en su negocio800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividad¿Has cumplido tus objetivos de 2016?Informe Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TICDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosDescubre cómo ahorrar en tu Declaración de la Renta si eres autónomoMarketing en Redes Sociales, visto desde la empresaCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayor¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Cómo aplicar la innovación en un sector tradicional¿Autónomos más allá de la cuota con base mínima?Las claves de la competencia sostenibleQué es y cómo funciona la doble imposiciónSi has cotizado más de lo que deberías, pide una devolución¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Estrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientesDesgrava los gastos de tu vivienda como autónomoLa nota simple: información general sobre empresas¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?El Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomosQué información NO puede faltar en una factura ordinariaConvocatoria de Emprendimiento social, una oportunidad para tu negocioEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan Palomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué debes apostar por el eCommerce predictivo

Resumen > Opciones como el Big Data hacen posible estudiar los hábitos de los compradores online. De ello se sirve el ecommerce predictivo, una tendencia que combina analítica y venta web para encauzar las ventas.
Ecommerce Predictivo

Actualizado el 25 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Pablo

¿Cuántas veces has navegado por Internet buscando algo y has acabado comprando otra cosa diferente?

Si crees que es fruto del azar, permíteme decirte que hay algo más detrás de todo esto cuyo objetivo es que acabes realizando acciones que no tenías previstas en un primer momento.

Y a esto es a lo que se le está comenzando a llamar con el nombre de ecommerce predictivo. Esto es, aplicar el análisis predictivo a tu comercio electrónico.

Esto supone, de una forma muy resumida, que se toman en cuenta los datos históricos de compras de los usuarios online, aprendiendo de esta forma a conocer cuáles son sus gustos y costumbres a la hora de navegar por Internet.

Conociendo navegación y gustos, tendríamos una pista de cómo podría ser la “Navegación de compra online” de cada usuario o de un grupo de ellos.

Qué es el análisis predictivo

El análisis predictivo es la aplicación de la estadística y el análisis basado en algoritmos para poder predecir el escenarios y comportamientos futuros.

Actualmente, grandes marcas como Netflix o Amazon operan con probabilidades y predicciones a la hora de recomendarnos productos o contenidos, y no les va nada mal.

Al final estamos hablando de trabajar con el Big Data, ¿verdad? Estamos aplicando esa gran cantidad de información que manejamos diariamente, una vez que la hemos ordenado. Así, comenzaremos a trazar estrategias basadas en probabilidades de éxito.

Esto es un gran avance, puesto que de esta forma vamos a poder tener más claro cuáles son los clientes que van a ser más propensos a adquirir un determinado artículo. Esta información es mucho más accesible hoy día gracias al uso de las redes sociales, donde es común compartir estados o fotos de productos o hobbies que nos gustan.

Aparte de ello, el uso de los dispositivos smart, como móviles, tablets o wearables hacen mucho más fácil conocer qué nos interesa, ya que es posible saber qué aplicaciones tenemos.

¿Te has parado a pensar alguna vez en los permisos que nos piden las aplicaciones para poder ser instaladas?

Con toda la información que muchas empresas manejan de los usuarios, no es complicado idear una estrategia que suponga mostrar los productos idóneos a las personas idóneas con el mensaje apropiado y, sobre todo, a través del canal oportuno.

¿El futuro del comercio electrónico?

Tal es la importancia que va a cobrar el análisis predictivo en el mundo del ecommerce que hay una empresa, Predictiva, que ha creado un software capaz de predecir los movimientos e interacciones de los usuarios en el futuro.

Y parece que, con la tecnología de predicción, vamos a poder monitorizar y predecir acciones de compradores online. Es decir, según su comportamiento futuro, vamos a poder clasificar a los usuarios o visitantes de nuestra web en diferentes grupos de compradores. De esta forma, desde el momento en el que tenemos constancia de su presencia, podremos saber qué producto o servicio ofrecer y cómo tratar de fidelizarlo.

Clasificar a un usuario hoy por su comportamiento futuro. Si esta tecnología da en el clavo, estamos hablando de una revolución del comercio online.

Ya en 2016, el 89% de los directores de Marketing de empresas B2B estaban considerando la posibilidad de invertir en el análisis predictivo e incluirlo en su estrategia.

Aunque todo esto del ecommerce predictivo suene muy complicado, es posible adaptarlo al pequeño comercio, a base de contar con un programa apropiado. Aún así, tener conocimientos básicos en Analítica Web puede venirte bien.

Pablo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….