Blog
Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus
Los impuestos del Autónomo5 preguntas y respuestas para rellenar el modelo 130Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosCómo trabajar sentado y que tu espalda no muera en el intento¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuya"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender másBuroTex, una nueva opción para enviar notificaciones con valor legalEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoPasa el verano, bajan los autónomosCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasEmpleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pymeLos autónomos pagan más impuestos que Apple, Google o MicrosoftAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVALas mejores plantillas gratis para emprendedoresCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesDel ticket a la factura simplificadaLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!La nota simple: información general sobre empresas¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Número de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomoBadexcug, el fichero de morosos de Experian Bureau: ¿estás en él?¿Están exentas de IVA las clases de inglés?Impacto del MEI en autónomos y pymesEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientes¿Qué es la base reguladora de un autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ya hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus

Resumen > La devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad llegará más de mes y medio después del cobro indebido de esa cuota.
Devolución De La Cuota De Marzo De Autónomos
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El pasado viernes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social daba a conocer la cifra definitiva de autónomos que iba a cobrar ese día la prestación por cese de actividad: 919.173 autónomos de los 1.016.670 de trabajadores por cuenta propia que a 15 de abril habían solicitado la prestación. Una vez resuelta la duda sobre el ingreso de la prestación, la siguiente incógnita era, ¿para cuándo la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad?

Recordemos que la prestación por cese de actividad exime al autónomo del pago de la cuota; sin embargo, la Administración cobró a 31 de marzo las cuotas de los más de 3.200.000 autónomos, tanto de quienes solicitaron el cese de actividad como de los que no.

Por tanto, Seguridad Social tiene pendiente aún el ingreso de la cuota de marzo correspondiente a los días que el autónomo, al que se le ha reconocido la prestación por cese, no ha podido ejercer su actividad. Y va a estar pendiente hasta al menos la segunda quincena de mayo. Así lo daba a conocer el pasado viernes la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en su cuenta de Twitter, @info_TGSS, en respuesta a la pregunta que planteaba una usuaria.

Sobre la actuación del beneficiario de esa devolución la Tesorería también indicaba:

Por tanto, la Administración de la Seguridad Social realizará la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad de forma automática, al menos un mes y medio después de su cobro indebido, sin que el trabajador autónomo tenga que realizar solicitud alguna para ello.

La cuota de abril de los autónomos sin cese de actividad

Conviene recordar que hay más de 2.280.000 autónomos que no disfrutan de la prestación por cese de actividad, bien por no haber suspendido su actividad por el estado de alarma, o por no haber sufrido un descenso de la facturación de al menos el 75%.

Sin prestación por cese de actividad no hay exoneración de la cuota de autónomos. ¿Podrán acogerse los autónomos sin cese de actividad al aplazamiento de la cuota regulado en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo? La respuesta es no. La medida, aprobada por el Gobierno, permite el aplazamiento por seis meses de las cuotas de autónomos correspondientes a los meses de mayo, junio y julio, dejando fuera de la norma la cuota de abril.

En vista de la imposibilidad del aplazamiento de la cuota de abril de los autónomos que no estén recibiendo la ayuda estatal por cese de actividad, los Gobiernos de las autonomías andaluza y madrileña han aprobado ayudas destinadas al pago de la cuota de autónomos que desarrollen su actividad en Andalucía y Madrid.

Además, en los próximos días vamos a publicar información en nuestro espacio específico sobre el COVID-19 acerca del procedimiento para solicitar a la Seguridad Social el aplazamiento de la cuota de autónomos de mayo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….