Blog
Los autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quita
4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDUtilidades para autonomosLas 7 mejores herramientas de email marketingLos derechos de autor y el autónomoLa jornada continua para autónomos, ¿es posible?Ley para apoyar a emprendedores y autónomosProtegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilaciónUsar el pago único para comprar un coche a particularSolo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota CeroLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturasConoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro MercantilCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFEl sector agrario "pasa" de intermediariosJorge Pascual, CEO de Anfix: "En un futuro cercano, micropymes y autónomos sólo necesitarán una tablet para gestionar su negocio"El taxi 2.0Educación o entrenamiento, ¿qué es más importante para un autónomo? (II): 7coma5 rasgos de carácter de los emprendedores exitosos¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneDeducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosNuevas medidas de apoyo a los autónomosNetworking para principiantesEl verdadero secreto del éxito de los freelanceCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser tú6 motivos para emprender en septiembreHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroLa OMS amenaza con "comerse" al sector cárnico

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quita

Actualizado el 22 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Así lo aprobó la semana pasada la Comisión Delegada General para Asuntos Económicos, que dio luz verde a la tercera fase del segundo Plan de Pago a Proveedores, el cual fue puesto en marcha por el Gobierno durante el presente año con el objetivo de que autónomos y pequeñas empresas puedan cobrar las deudas pendientes con las diferentes administraciones.

Esta nueva fase, cuyo plazo para presentar las facturas pendientes de cobro termina el 23 de octubre, se dirige a aquellos que no entraron en las fases previas del plan y que iban dirigidas a proveedores de servicios básicos como sanidad, educación o servicios sociales.

Este plan de pago permite que proveedores, en especial autónomos y pequeñas empresas, puedan cobrar éstas deudas antes del 1 de diciembre. No obstante, tendrán prioridad aquellos que acepten una quita, es decir, que "perdonen" parte de la cantidad debida a la Administración deudora, además de no poder cobrar los intereses de demora.

De ésta forma, aquellos que tengan verdadera urgencia para cobrar su deuda y proseguir con su actividad empresarial no tendrán más remedio que renunciar a una parte de ella, lo que les coloca en una situación de clara desventaja.

Las deudas del sector público

Y todo este planteamiento se desarrolla con el objetivo de que las administraciones autonómicas salden su deuda comercial antes de la aprobación de la Ley de Control de la Deuda Comercial del Sector Público que tiene como objetivo "erradicar la morosidad de las administraciones, controlar y reducir su deuda comercial, suministrar liquidez a las empresas mediante la reducción del período medio de pago e incrementar la transparencia y eficiencia en las Administraciones Públicas", obligando a las Administraciones a hacer efectivos sus pagos en un periodo máximo de 30 días.

Sin lugar a dudas, ésta tercera fase del plan revela la incapacidad de las administraciones de abonar sus deudas en el tiempo que establece la ley. Recordemos que, ya en el mes de abril, Montoro anunciaba como novedad en el Plan de Pagos 2013 el establecimiento del plazo máximo de 30 días, como medida para “remendar” una de las principales carencias del primer plan  y que no establecía con precisión un plazo máximo de cobro. Se trataba de una importante matización que pretendía aplicar la ley de Morosidad, un texto que entró en vigor en julio de 2010 pero cuya aplicación ha sido de dudosa efectividad.

Sin embargo, y pese a las ayudas provenientes del Estado, a día de hoy las administraciones autonómicas y los ayuntamientos siguen pagando con mucho retraso, lo que está provocando serios problemas de liquidez y dificultades para proseguir con su actividad a muchas pequeñas empresas y autónomos.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….