Blog
¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?
El 56% de los autónomos vascos está preocupado por su desprotección socialSistema de afiliados: cómo ganar dinero¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?IRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Web y Autónomos: Claves para vender en Internet¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaPrestaciones de la Seguridad Social para los AutónomosCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradecerán¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?El futuro del trabajo y el autónomoPool bancario de tu empresa: qué es y cómo hacerloLiderazgo para emprendedoresSegundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresLas TIC en la actividad de los AutónomosLos cuatro tópicos que aterran al autónomo en HalloweenRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”La nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoEl Coronavirus emplaza las obligaciones y los procedimientos tributarios al 20 de mayoLas mejores apps para la comunicación en los negociosLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioGastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomoEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosCoronavirus: Así son las líneas de crédito para autónomos y pymesCómo adaptar tu web a la nueva ley de cookies

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?

Bonificación cuota conciliación familiar

Actualizado el 26 de mayo de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Conseguir el equilibrio entre vida laboral y familiar es complicado en todo caso.

La cosa se complica aún más cuando el trabajador ejerce su actividad por cuenta propia.

Como bien sabrás, autónomos y conciliación familiar son dos términos complicados de combinar.

Para ponerlo un poco más fácil existe la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar cuyo importe alcanza el 100 % de la cuota de autónomos por contingencias comunes durante 12 meses.

Te contamos los requisitos que debes cumplir para beneficiarte de esta ayuda.

¿Qué es la bonificación por conciliación familiar?

Se trata de un incentivo que busca facilitar la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores autónomos.

Consiste en una reducción de la cuota de autónomos para así poder ajustar la jornada laboral sin verse afectado económicamente.

Para ello, el trabajador por cuenta propia debe tener a su cargo un menor de 12 años.

También aplicaría para familiares directos a su cargo con un grado de discapacidad intelectual igual o superior al 33 % o discapacidad física igual o superior al 65 % (siempre y cuando el familiar no desarrolle ninguna actividad retribuida).

Características principales de esta ayuda

La bonificación se aplica a la cuota por contingencias comunes, excluyendo las contingencias profesionales y el cese de actividad.

Es compatible con otras bonificaciones e incentivos a los que el trabajador autónomo tenga derecho.

Su objetivo principal es que el autónomo pueda liberar parte de la jornada laboral contratando a un trabajador a su cargo (requisito indispensable).

La bonificación se puede solicitar en cualquier momento del año, siempre y cuando se cumplan los requisitos que te mostramos a continuación.

Esta ayuda para autónomos está destinada a ahorrar tiempo y dinero al trabajador por cuenta propia.

La bonificación alcanza los 3000 euros de ahorro durante el año que tiene de vida.

Requisitos para acceder a la bonificación de la cuota por conciliación familiar

Para acceder a la bonificación por conciliación familiar de los autónomos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

  • Tener hijos menores de 12 años o personas con discapacidad a su cargo.

  • Contratar a un trabajador por cuenta ajena, a tiempo completo o parcial, con una duración mínima de 3 meses y una jornada igual o superior al 50 %.

  • Mantener la contratación del trabajador durante todo el período que dure la bonificación. También será necesario continuar como autónomo los 6 meses posteriores a recibir la ayuda.

¿Cómo se calcula esta bonificación?

El importe de la bonificación varía según la situación del trabajador autónomo.

Si lleva más de 12 meses de alta en el RETA y contrata a un trabajador a tiempo completo, podrá disfrutar de una bonificación del 100 % de la cuota por contingencias comunes durante 12 meses.

Si lleva dado de alta menos tiempo, se calculará la bonificación teniendo en cuenta la media de las bases de cotización de los 12 meses anteriores.

En definitiva, la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar es una herramienta útil para todos aquellos trabajadores por cuenta propia que busquen equilibrar sus responsabilidades laborales y familiares.

Si cumples con los requisitos, no dudes en solicitarla a través de la oficina de la Seguridad Social correspondiente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….