Blog
Número de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomo
Resumen de novedades en 2017 para autónomos y pymesCarta a los Reyes Magos de un autónomoCómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresos¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo he trabajado por cuenta ajena?La publicidad en Twitter: tipos de anunciosCompetencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?Millenials, los nuevos consumidoresCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Cómo crear una asociación culturalCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesCapitalizar el paro, una buena solución para ser autónomoCómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocio¡Autónomo! ¡Hacienda cambia las fechas de tus trimestrales!¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Nuevas medidas de apoyo a los autónomosAutónomo sí, pero no para todoQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?Soluciones de ahorro para los autónomos en su Declaración de la Renta 2022¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónLa subida de la luz dispara la factura del autónomo¿Se pueden emitir facturas de importe cero?Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña20 gastos deducibles en 2019 para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Número de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomo

Número IVA autónomo

Actualizado el 29 de octubre de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre el número de IVA de un autónomo pinchando aquí:

¿Conoces el número de IVA del autónomo?

Si quieres saber en qué consiste este número con el que deben operar los trabajadores por cuenta propia, en este artículo te explicamos para qué sirve, cuándo lo necesitas, los pasos que tienes que dar para solicitarlo y cuánto tiempo se tarda en obtenerlo.

Qué es el número de IVA del autónomo

Cuando te das de alta como trabajador por cuenta propia aparecen muchos conceptos y números nuevos con los que es posible que no estuvieras familiarizado.

Algunos son bastante confusos, ya que se pueden denominar de diferentes maneras, aunque todos se refieran a lo mismo.

Entre ellos se encuentra el número de IVA del autónomo.

El número de IVA de los autónomos, que también podrás encontrar por el nombre NIF-IVA, es una identificación que se te asigna cuando te registras como operador intracomunitario.

En nuestro país, es la Agencia Tributaria la encargada de asignarlo tanto a los trabajadores por cuenta propia como a las empresas.

Este número identificador está compuesto por el prefijo ES, que indica que eres de España, y el número de NIF del autónomo o de la empresa.

Como podrás suponer, no puedes crearlo tú mismo añadiendo el prefijo a tu NIF, sino que deberás tenerlo registrado.

Te indicamos cómo más adelante.

¿Cuándo lo necesitas?

Entonces, ¿para qué sirve el número de IVA del autónomo?

Necesitas contar con esta identificación cuando trabajes con otras empresas y autónomos que pertenecen a países de la Unión Europea diferentes a España y quieras realizar una operación exenta de IVA.

Para que se realice esta excepción, deberás usar tu número de IVA en los siguientes casos:

  1. Cuando compras bienes o servicios sujetos a IVA a empresas o autónomos de países de la UE.

  2. Cuando vendes productos o servicios sujetos a IVA a empresas o autónomos intracomunitarios.

  3. Si realizas servicios fuera de España, pero dentro de la UE.

Para que las diferentes operaciones estén exentas de impuesto, tanto el proveedor como el cliente deben contar con un número de IVA válido.

Cómo puedes solicitar el número de IVA

Si vas a trabajar con empresas pertenecientes a la Unión Europea, deberás solicitar el número de IVA del autónomo.

Para conseguirlo, tendrás que hacer una solicitud formal en la Agencia Tributaria con la que te inscribirás en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).

Con esta entrada en el registro podrás tener acceso al censo VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) y, por fin, podrás obtener el número de IVA para autónomos europeo.

La solicitud en la Agencia Tributaria se realiza cumplimentando el modelo 036, el mismo que se utiliza para darse de alta en Hacienda.

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener el número de IVA?

Como habrás podido comprobar durante tu tiempo siendo autónomo, los trámites con la administración tienen unos plazos bastante amplios por lo que si quieres solicitar tu número de IVA del autónomo para trabajar con países de la UE deberás hacerlo con tiempo.

La Agencia Tributaria tiene un plazo de 3 meses para aceptar tu solicitud de registro en el ROI.

Si pasado ese periodo no obtienes respuesta por parte de la administración, esto significa que tu solicitud ha sido denegada.

Para facilitar todos los trámites de tu empresa, como pueden ser la obtención del número de IVA del autónomo, consulta con nuestro servicio de asesoría y gestoría online de Infoautónomos. Trabajamos para que tú solo tengas que ocuparte del día a día de tu negocio.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….