Blog
Pago único y trabajar por cuenta ajena
Economía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaImpuestos directos e impuestos indirectos: cuáles paga el autónomoLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresErrores que debes evitar si eres autónomo novatoMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadFactura de anticipo: qué es y cómo se declaraPlanificación diaria: Cómo darle un empujón de calidad a tus tareas del día a díaLa información de empresas, el antídoto contra el riesgo de impagosCómo conseguir que tus clientes te recomiendenLos autónomos podrán deducirse los gastos de comidas de trabajo con clientesAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosAyuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaEl ajetreado diciembre de los autónomosCómo consultar por Internet tus deudas con la Seguridad SocialArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesSeguridad Social adelanta el plazo de solicitud de alta en autónomosSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020Cómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreQué es el currículum ciego. Contratar sin géneroDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?RGPD derechos para proteger tus datos personales (Infografía)Consejos para gestionar tu negocio en verano y escalar en septiembreFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoFinanciación alternativa para autónomos: el crowdlendingPor qué tu inseguridad te hace peor empresario

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Pago único y trabajar por cuenta ajena
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 19 de enero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Trabajar por cuenta propia y para una empresa al mismo tiempo es viable. 

Sin embargo, puede que hayas solicitado el pago único de tu prestación de desempleo y que quieras volver a trabajar por cuenta ajena, pero dudes si es viable.

De hecho, hace un tiempo recibimos esta pregunta:

Hace 2 meses me hice autónomo, con el nuevo año. 

Pedí el pago único por desempleo para que me pagasen las cuotas a la S.S., pedí el 100 % ya que no iba a realizar ninguna inversión, solo los pagos. Hasta ahí todo normal.

El caso es que me han ofrecido un trabajo a jornada parcial (15 horas a la semana) por cuenta ajena que no tiene nada que ver con mi actividad. 

Yo quiero coger el trabajo pero sin dejar se ser autónomo. 

Mi duda es si el pago único que me dan para pagar las cuotas de la S.S. es compatible con dicho contrato a tiempo parcial. 

Entonces, ¿pueden ser ambas situaciones compatibles? ¿Te pueden quitar el pago único por desempleo? 

A continuación, resolveremos esta pregunta tan habitual.

La compatibilidad del pago único y trabajar por cuenta ajena

Debes tener claro que el pago único y trabajar por cuenta ajena es completamente compatible

Es decir, no debes temer que se te retire esta prestación, ya que esto no va a ocurrir. Es lo que se conoce como una situación de pluriactividad.

No obstante, puede que hayas encontrado información en Internet sobre la obligación de estar dado de alta como autónomo durante un tiempo determinado. 

Sin embargo, en la actualidad no existe dicha obligación. 

A pesar de esto, ten presente que si solicitas el pago único equivalente a 6 meses de prestación, en el caso de que te des de baja de autónomos, deberán haber pasado esos meses (6 o más) para que puedas recuperar el paro que te pudiera quedar pendiente.

Eso sí, si te dieras de baja y te quedase paro por cobrar, por ejemplo el 20 % o el 40 %, tienes que esperar a que pase un plazo igual al tiempo que se tuvo en cuenta para capitalizar el paro.

Por ejemplo, pides la capitalización para montar la empresa y te dan un pago equivalente a 4 meses de prestación.

Si te das de baja de autónomos, para poder cobrar la prestación tendrán que haber pasado 4 meses desde que solicitaste la capitalización hasta que puedas volver a cobrar.

Esto puede permitirte elegir lo que mejor te convenga para tu situación particular.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….