Blog
Pago único y trabajar por cuenta ajena
Cambio de administrador en una SLEl calendario 2024 - 2025 previsto para la regularización de cuotas de los autónomos¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?¿Puede tener nómina un autónomo?Las plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomoLa herramienta poco conocida de Hacienda para consultar todos tus datos de autónomo¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Vacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Subvenciones 2011 de la Consejería de Trabajo y Bienestar de la Xunta de GaliciaIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleados¿Conoces con quién haces negocio? Comprueba el listado de morosos¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Ventajas de contratar a mayores de 50 añosByod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazoTodo sobre el DropshippingWayra financia proyectos innovadores de startupsAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosMás de 200.000 autónomos no podrán deducirse la totalidad de los gastos afectosLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariados¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Procedimiento monitorio: cómo afrontar el impago de facturasSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivoUn Autónomo en Nueva York. Notas de un viaje a EEUUMIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal...Cuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Pago único y trabajar por cuenta ajena
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 19 de enero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Trabajar por cuenta propia y para una empresa al mismo tiempo es viable. 

Sin embargo, puede que hayas solicitado el pago único de tu prestación de desempleo y que quieras volver a trabajar por cuenta ajena, pero dudes si es viable.

De hecho, hace un tiempo recibimos esta pregunta:

Hace 2 meses me hice autónomo, con el nuevo año. 

Pedí el pago único por desempleo para que me pagasen las cuotas a la S.S., pedí el 100 % ya que no iba a realizar ninguna inversión, solo los pagos. Hasta ahí todo normal.

El caso es que me han ofrecido un trabajo a jornada parcial (15 horas a la semana) por cuenta ajena que no tiene nada que ver con mi actividad. 

Yo quiero coger el trabajo pero sin dejar se ser autónomo. 

Mi duda es si el pago único que me dan para pagar las cuotas de la S.S. es compatible con dicho contrato a tiempo parcial. 

Entonces, ¿pueden ser ambas situaciones compatibles? ¿Te pueden quitar el pago único por desempleo? 

A continuación, resolveremos esta pregunta tan habitual.

La compatibilidad del pago único y trabajar por cuenta ajena

Debes tener claro que el pago único y trabajar por cuenta ajena es completamente compatible

Es decir, no debes temer que se te retire esta prestación, ya que esto no va a ocurrir. Es lo que se conoce como una situación de pluriactividad.

No obstante, puede que hayas encontrado información en Internet sobre la obligación de estar dado de alta como autónomo durante un tiempo determinado. 

Sin embargo, en la actualidad no existe dicha obligación. 

A pesar de esto, ten presente que si solicitas el pago único equivalente a 6 meses de prestación, en el caso de que te des de baja de autónomos, deberán haber pasado esos meses (6 o más) para que puedas recuperar el paro que te pudiera quedar pendiente.

Eso sí, si te dieras de baja y te quedase paro por cobrar, por ejemplo el 20 % o el 40 %, tienes que esperar a que pase un plazo igual al tiempo que se tuvo en cuenta para capitalizar el paro.

Por ejemplo, pides la capitalización para montar la empresa y te dan un pago equivalente a 4 meses de prestación.

Si te das de baja de autónomos, para poder cobrar la prestación tendrán que haber pasado 4 meses desde que solicitaste la capitalización hasta que puedas volver a cobrar.

Esto puede permitirte elegir lo que mejor te convenga para tu situación particular.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….