Blog
Pago único y trabajar por cuenta ajena
Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesCómo renunciar al régimen de módulos de autónomos durante la crisis del CoronavirusEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividad5 estrategias de Growth Hacking para hacer crecer tu negocioAutomatización del trabajo: profesiones en riesgo de extinción¿Quieres conseguir proyectos? Trabaja tu red de contactosAutónomos con devolución por cese de actividadPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasEl 28 % de los autónomos de Galicia reconoce no tener vacacionesEl Viacrucis del autónomo, o cómo ver la Semana Santa desde la perspectiva del emprendedor [Infografía]Cómo darse de baja de autónomos. Infografía.Estas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalTérminos que debes conocer antes de obtener financiación para tu empresaComunidad de bienes: tipos y ejemplosCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomos8 consejos para ahorrar en transporte en 2017¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?Mejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingCómo contratar los servicios de un trabajador autónomoEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETA7 consejos para trabajar desde casaCómo cambiar la base de cotización siendo autónomoTrucos para mejorar la administración del dinero como autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Pago único y trabajar por cuenta ajena

Actualizado el 19 de enero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Trabajar por cuenta propia y para una empresa al mismo tiempo es viable. 

Sin embargo, puede que hayas solicitado el pago único de tu prestación de desempleo y que quieras volver a trabajar por cuenta ajena, pero dudes si es viable.

De hecho, hace un tiempo recibimos esta pregunta:

Hace 2 meses me hice autónomo, con el nuevo año. 

Pedí el pago único por desempleo para que me pagasen las cuotas a la S.S., pedí el 100 % ya que no iba a realizar ninguna inversión, solo los pagos. Hasta ahí todo normal.

El caso es que me han ofrecido un trabajo a jornada parcial (15 horas a la semana) por cuenta ajena que no tiene nada que ver con mi actividad. 

Yo quiero coger el trabajo pero sin dejar se ser autónomo. 

Mi duda es si el pago único que me dan para pagar las cuotas de la S.S. es compatible con dicho contrato a tiempo parcial. 

Entonces, ¿pueden ser ambas situaciones compatibles? ¿Te pueden quitar el pago único por desempleo? 

A continuación, resolveremos esta pregunta tan habitual.

La compatibilidad del pago único y trabajar por cuenta ajena

Debes tener claro que el pago único y trabajar por cuenta ajena es completamente compatible

Es decir, no debes temer que se te retire esta prestación, ya que esto no va a ocurrir. Es lo que se conoce como una situación de pluriactividad.

No obstante, puede que hayas encontrado información en Internet sobre la obligación de estar dado de alta como autónomo durante un tiempo determinado. 

Sin embargo, en la actualidad no existe dicha obligación. 

A pesar de esto, ten presente que si solicitas el pago único equivalente a 6 meses de prestación, en el caso de que te des de baja de autónomos, deberán haber pasado esos meses (6 o más) para que puedas recuperar el paro que te pudiera quedar pendiente.

Eso sí, si te dieras de baja y te quedase paro por cobrar, por ejemplo el 20 % o el 40 %, tienes que esperar a que pase un plazo igual al tiempo que se tuvo en cuenta para capitalizar el paro.

Por ejemplo, pides la capitalización para montar la empresa y te dan un pago equivalente a 4 meses de prestación.

Si te das de baja de autónomos, para poder cobrar la prestación tendrán que haber pasado 4 meses desde que solicitaste la capitalización hasta que puedas volver a cobrar.

Esto puede permitirte elegir lo que mejor te convenga para tu situación particular.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….