Blog
¿Se factura IVA a una fundación?
Cómo decir no con elegancia a un clienteLos 5 negocios e ideas que van a triunfar tras la pandemia¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesLas pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Los ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimoSistema de afiliados: cómo ganar dineroLos autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero TotalRequisitos de acceso a los créditos Emprendetur 2013 para emprendedores en turismo¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Empleados "multitarea" : Ventajas y desventajas para la pymeCómo elegir un vehículo para mi negocioLas fechas en las que los autónomos podrán cambiar su base de cotización en 2023Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administracionesCómo te puede ayudar la calculadora de interés compuesto si eres autónomo5 trucos para capitalizar el paro que debes conocer12 formas de definir la personalidad de tu marca¿Cómo elegir el naming de tu empresa? Consejos prácticosLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioAtención a las multas que puedes recibir de Hacienda por olvidos y fraudesCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresa¿A partir de qué límite está obligado un autónomo a hacer la Declaración de la Renta 2022?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se factura IVA a una fundación?

Facturar IVA fundación

Actualizado el 22 de enero de 2024

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hay circunstancias en las que se presta un servicio a una fundación y es, entonces, cuando surgen las dudas sobre cómo se debe facturar en esta situación

Un lector nos envió esta duda, que es muy común:

Buenas tardes.

Estoy haciendo un trabajo de gestión para una fundación y en breve tendré que facturarles. 

Mi duda es si debo cobrar el IVA o no. 

Las fundaciones no cobran IVA, así es que no sé si tengo que incluirlo en la factura o no.

¿Se factura IVA a una fundación o no? 

Para despejar estas y otras preguntas más que puedan aparecer, a continuación, exponemos la manera más adecuada de resolver esta situación.

Sí se factura IVA a una fundación

Si bien las fundaciones cuando emiten sus facturas pueden encontrarse exentas de incluir el IVA, en el caso de un autónomo que realiza un servicio para la misma (como por ejemplo gestoría, una página web, un servicio de community manager, etc.), sí que se debe incluir el IVA en la factura. 

Por lo tanto, si en tu situación particular vas a trabajar para una fundación, ten presente que debes emitirle una factura con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) siempre y cuando tu actividad habitual implique que debes facturar con IVA.

Es decir, solo en el caso de que tu actividad esté exenta de IVA, como ocurre con determinadas actividades sanitarias, educativas y culturales, facturas sin IVA.

Puedes ampliar información sobre el IVA a aplicar en cada caso y las actividades exentas en este artículo sobre los tipos de IVA.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….