Blog
¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?
¿En qué trabajan los autónomos? Comercio y reparaciones lideran el rankingLION : El nuevo "profesional de las relaciones""La receta del éxito para un ecommerce no existe"Claves para la externalización de tareas empresarialesDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaNueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinereLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaLa carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaEmprendedoras 40+ en España: Comiéndose el mundo con unas ganas imparablesIniciativa Pyme: 4.000 millones de euros en financiación para empresasEl acceso al cese temporal de actividad no exige baja en Seguridad Social y Hacienda5 maneras de aumentar tus ingresos en cada venta que hagasIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloCinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo online400€ menos en las pensiones de los autónomosEl mejor momento para cambiar de asesoría: cómo y cuándo hacerloInfoautonomos, plataforma de referencia para el autónomoClaves del emprendimiento juvenil: objetivos, beneficios y trabas11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contable8 errores habituales en la Renta 2019La crisis del COVID-19 marca el primer trimestre fiscal de 2020#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimiento

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Conoces la diferencia entre un proveedor y un acreedor?

Proveedor Acreedor
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 25 de marzo de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el mundo empresarial hay dos términos que suelen generar confusión: "proveedor" y "acreedor".

Ambos desempeñan roles fundamentales en una empresa, pero sus funciones y relaciones son distintas.

Te vamos a explicar la diferencia entre un proveedor y un acreedor, con ejemplos claros para entender mejor cada concepto.

¿Qué es un proveedor?

Un proveedor, en términos empresariales, es una persona física o jurídica que suministra bienes o materiales necesarios para la actividad productiva de una empresa. 

Estos bienes están relacionados con la producción o prestación de servicios que ofrece la empresa.

Por ejemplo, si pensamos en una fábrica de bolsos, el proveedor sería aquel que suministra las telas y los materiales necesarios para poder fabricarlos.

En este caso, el proveedor es una parte integral de la cadena de suministro de la empresa, ya que sin estos materiales esenciales, la producción no sería posible.

¿Qué es un acreedor?

Por otro lado, un acreedor es aquel a quien una empresa debe dinero por la adquisición de un servicio básico que no está relacionado con su actividad productiva.

Este puede incluir el suministro de electricidad, agua, gas, Internet, entre otros.

Se trata de servicios esenciales para el funcionamiento habitual de la empresa, pero que no están directamente ligados a su proceso de producción. 

Siguiendo con el ejemplo anterior, el proveedor del servicio de electricidad de la fábrica de bolsos se consideraría un acreedor.

Diferencia entre proveedor y acreedor

Como te habrás dado cuenta, la diferencia entre un proveedor y un acreedor radica en el tipo de transacción que se realiza con cada uno.

Mientras que el proveedor suministra bienes o materiales necesarios para la producción de la empresa, el acreedor proporciona servicios esenciales para su funcionamiento, pero no directamente relacionados con la producción.

En contabilidad, esta distinción es fundamental, ya que afecta en cómo se registran las transacciones en los libros contables de la empresa.

Por ejemplo, cuando una empresa actúa como acreedor, las facturas generadas por los servicios recibidos se contabilizan en la cuenta 410.

En cambio, cuando una empresa actúa como proveedor, todas las operaciones se registran en la cuenta 400.

Esta diferenciación permite una clasificación adecuada de las transacciones y el cumplimiento de las respectivas obligaciones según el Plan General Contable.

Ejemplo de proveedor y acreedor en un negocio

Para comprender mejor la diferencia entre proveedor y acreedor, vamos a ver otro ejemplo, considerando el caso de una panadería.

La empresa que suministra a la panadería, harina, levadura y otros ingredientes necesarios para la elaboración del pan sería un ejemplo de proveedor.

Por otro lado, la compañía de suministro del servicio eléctrico que permite que los hornos funcionen adecuadamente sería un acreedor.

En este ejemplo, el proveedor suministra los materiales esenciales para la producción de la panadería, mientras que el acreedor proporciona el servicio necesario para su funcionamiento, pero no directamente relacionado con la producción de pan.

En conclusión, comprender la diferencia entre un proveedor y un acreedor es crucial para la gestión eficiente de una empresa.

Mientras que el proveedor suministra bienes o materiales necesarios para la producción, el acreedor proporciona servicios esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Pero esta distinción no solo es importante desde un punto de vista operativo, sino también desde una perspectiva contable, ya que afecta cómo se registran las transacciones financieras.

Al establecer una clara diferencia entre proveedores y acreedores, las empresas mejoran su gestión financiera y garantizan un flujo de operaciones eficiente y transparente.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….