Blog
¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?
Llega el “cheque guardería” de 1.000 eurosCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Se acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaLos ciudadanos podrán denunciar el fraude laboral mediante un buzón anónimo¿Qué es la base reguladora de un autónomo?Franquicias: Una nueva alternativa de empleo para los autónomosCómo crear un portafolio profesional de éxitoLo que necesitas conocer sobre la gestión fiscal de tu negocioCómo y cuándo cambiar de asesoría fiscalLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioEl V ENA vuelve a dar voz a los autónomos españoles reflejando su perfil y tendencias para 2025Cómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaCómo afecta tu base de cotización a tu jubilación¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Factura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesEl Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasCómo actuar ante una providencia de apremioSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesFacturar a un familiar directoEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)¿Puedo solicitar el subsidio para mayores de 52 años si soy autónomo?Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioCompensación de deudas con Hacienda

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?

Contabilizar Kit Digital

Actualizado el 29 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Se trata de una de las preguntas más frecuentes entre aquellos autónomos y pymes que son beneficiarios del Kit Digital: ¿cómo se contabiliza?

Para los que todavía no lo conozcáis, el Kit Digital es un programa de ayudas de hasta 12.000 euros destinado a la digitalización de autónomos y pymes.

Se trata de una ayuda económica que hay que destinar a una o varias soluciones digitales ofrecidas en su catálogo por los agentes digitalizadores: sitio web, comercio electrónico, gestión de redes sociales, factura electrónica, gestión de clientes, ciberseguridad, etc.

Todas las convocatorias de ayudas de este programa ya se encuentran abiertas, incluida la que se dirige a autónomos y micropymes de menos de 3 empleados. Puedes acceder a dicha información en este post de nuestro blog.

Quiero conseguir mi Kit Digital para autónomos

Hoy queremos intentar ayudaros dando respuesta al interrogante sobre cómo se realiza el tratamiento contable de esta ayuda, tanto en su concesión como en su aplicación.

Cómo se establece la contabilidad del Kit Digital

En primer lugar, debes saber que el Kit Digital es una subvención no reintegrable y debe contabilizarse como tal.

El Real Decreto 1515/2007, que aprueba el Plan General de Contabilidad de Pymes y los criterios contables específicos para microempresas, establece lo siguiente con respecto a las subvenciones otorgadas por terceros distintos a los socios o propietarios:

“Reconocimiento.

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención, donación o legado.”

Qué tengo que hacer para contabilizar mi Kit Digital

La imputación a la cuenta de resultados de las subvenciones del Kit Digital va a depender de la solución digital concreta que hayas adquirido.

Así, nos encontramos con estas posibilidades:

  • Cuando hablamos de servicios recibidos registrados como gastos del ejercicio: en este caso la subvención se imputará como ingresos en el mismo ejercicio en el que se devenguen los gastos subvencionados.

  • Cuando se trata de adquisición de inmovilizado: aquí la subvención se imputará como ingresos del ejercicio en proporción a la dotación a la amortización realizada en ese periodo para los citados elementos.

Además, en la convocatoria se especifican los siguientes requisitos en materia contable:

  • Uso de cuentas contables: el beneficiario debe registrar en su contabilidad, en un código de cuenta contable diferenciado, el detalle de todas las transacciones relacionadas con la actividad subvencionada.

  • Conservación de facturas y justificantes: durante un plazo mínimo de 4 años, a contar desde el vencimiento del plazo para justificar la ayuda.

Y con respecto a la forma de pago de las soluciones digitales, se establece:

  • La cesión del derecho de cobro de la subvención del bono digital a los agentes digitalizadores adheridos, que tendrán la obligación de aceptarla.

  • El pago de la parte del coste que no cubre el bono digital deberá ser abonado por el beneficiario al agente digitalizador adherido.

¿Y qué ocurre con el IVA en el Kit Digital?

Esta es una de las preguntas más habituales entre los autónomos.

Antes de nada, hay que recordar que los fondos Next Generation EU para el Kit Digital son ayudas no reembolsables, que bonifican el 100% de la solución que la empresa beneficiaria haya contratado para la digitalización de su negocio.

En este punto, hay que tener en cuenta que son los agentes digitalizadores los encargados de desarrollar las soluciones digitales y de emitir la factura a sus clientes, cuyo IVA sí se debe abonar.

La factura que recibe el agente digitalizador por el importe del IVA no incluye el coste del servicio, que ya queda cubierto por la subvención percibida.

No obstante, debes saber que este IVA lo puedes desgravar. Por tanto, no debes preocuparte ya que lo puedes recuperar presentando la declaración del trimestre en el que te facturen.

Ejemplo práctico: contabilización de una ayuda del Kit Digital

Imaginemos que la pyme XX ha recibido una ayuda del Kit Digital de 12.000 euros, y que va a emplearla para crear una página web (por 2.000 euros) y un comercio electrónico (por otros 2.000 euros).

La contabilización de dicha ayuda se tendría que hacer del siguiente modo:

Por la concesión de la ayuda de 12.000 euros del bono digital:

CódigoCuentaDebeHaber
4708HP, deudora por subvenciones concedidas12.000
a 130Subvenciones oficiales de capital12.000

Por la creación y pago de la página web:

CódigoCuentaDebeHaber
206Aplicaciones informáticas2.000
472HP, IVA soportado420
a 400Proveedores2.420
CódigoCuentaDebeHaber
400Proveedores2.420
a 4708HP, deudora por subvenciones concedidas2.000
a 572Bancos c/c420

Por la creación y pago del comercio electrónico:

CódigoCuentaDebeHaber
206Aplicaciones informáticas2.000
472HP, IVA soportado420
a 400Proveedores2.420
CódigoCuentaDebeHaber
400Proveedores2.420
a 4708HP, deudora por subvenciones concedidas2.000
a 572Bancos c/c420

Y finalmente se realiza la imputación de la subvención al resultado del ejercicio:

CódigoCuentaDebeHaber
130Subvenciones oficiales de capitalX
a 746Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado del ejercicioX

Solicitar Kit Digital autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….