Blog
Qué información NO puede faltar en una factura ordinaria
Hazte con un "logo" bueno, bonito y baratoLos cursos más demandados por los autónomosIAE y epígrafe para socorristaMotivos por los que “te puede caer” una inspección de Hacienda si eres autónomoLas claves para conseguir una hipoteca si eres autónomoUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariado5 maneras de aumentar tus ingresos en cada venta que hagasEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoAprobado el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos realesLos cursos más demandados por los autónomos#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoBenchmarking o cómo las comparaciones hacen crecer tu empresaDía Internacional de las Pymes: los retos de la pequeña y mediana empresa en 2020Autónomos con devolución por cese de actividadCómo impulsar tu negocio en un año: las 365 ideas digitales de QDQ mediaCómo puede registrar su marca un autónomo y cuánto le va a costarConsejos de autónomos para autónomos en Biz BarcelonaEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingQué supone para el autónomo cotizar por contingencias profesionales en 2019Startups. Eligiendo tu web. Parte 1 de 2¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Protegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilación¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)Claves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué información NO puede faltar en una factura ordinaria

Resumen > Información básica de una factura ordinaria para su validez fiscal y legal. Este es el contenido que no debe faltar en ella.
Factura Ordinaria

Actualizado el 30 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por

En pleno primer trimestre del ejercicio 2019 muchos autónomos revisan su contabilidad para la presentación de impuestos. Es importante que todos los ingresos y gastos encajen cuando se rinden cuentas ante Hacienda. Debes tener toda tu facturación en orden ante posibles comprobaciones tributarias . ¿Qué contenido es obligatorio en una factura ordinaria para su validez legal y fiscal?

Información básica en la factura ordinaria

El Reglamento de Facturación en su artículo 6 establece los requisitos de la facturas que a continuación detallamos. Debes tener presente que contar con un programa de contabilidad y facturación contribuye a un correcto seguimiento de los ingresos y gastos.

  • Número y serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa.
  • Fecha de expedición.
  • Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto de quien emite la factura tanto del receptor.
  • Número de Identificación Fiscal (NIF) atribuido por la Administración tributaria española o, en su caso, por la de otro Estado miembro de la Unión Europea, con el que ha realizado la operación el obligado a expedir la factura.
  • Domicilio del obligado a expedir factura y del destinatario de las operaciones que en ella se detallan.
  • Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del impuesto, es decir, el importe total de la contraprestación, correspondiente a aquéllas y su importe, incluyendo el precio unitario sin impuesto de dichas operaciones, así como cualquier descuento o rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario.
  • El tipo impositivo del IVA y del recargo de equivalencia si procede, así como el porcentaje de retención en el IRPF igualmente si es que procede, como ocurre con los profesionales.
  • La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o en la que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.

¿Te preguntas cómo proceder si te falta algún dato o has cometido alguna incorrección? Imagina que has emitido una factura con un CIF o un domicilio fiscal erróneos. Estos errores no son pecatta minuta precisamente y requieren la emisión de una factura rectificativa con numeración y serie diferente a la original. Será esa factura rectificativa la única válida de cara a Hacienda.

¿Necesitas un modelo de factura ordinaria y rectificativa? En Infoautónomos ponemos a tu disposición un pack de modelos de facturas en formato excel editable para que puedas generarlas a tus clientes particulares y profesionales.


Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….