Blog
Cambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?
Autónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019Autónomo: posiciona tu negocio en Google Business ProfileLa opción de compra como alternativa al elegir la sede de un negocio: recomendaciones básicas¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Cinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018Atención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Hacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018Devolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te paga¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarCómo numerar facturas de forma correctaAyudas, subvenciones y cursos para que los autónomos le planten cara a la pandemiaLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemática¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?La gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomoHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroEconomía sumergida: por qué TODOS debemos luchar contra ellaAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomo5 indicadores de que tu marca personal funcionaCómo planificar un cambio de marcaVentajas fiscales de un vehículo eléctricoUn autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaCómo montar tu tienda de ropa online¿Qué es la denominación social de un autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?

Resumen > Si saliera adelante un cambio de horario laboral en este país ¿qué consecuencias tendría para el autónomo y la pyme los nuevos hábitos de vida y modelos de trabajo?
Productividad

Actualizado el 26 de abril de 2016

2 minutos de lectura

Por

Desde hace unos meses ronda la intención política de instaurar el fin de la jornada laboral en nuestro país a la 18.00 horas, tal y como nuestra vecina Portugal o, cruzando el pequeño charco, Reino Unido.  Pero ¿cómo afectaría este cambio de horario laboral al autónomo  y las pymes de establecerse finalmente esta iniciativa?

La propuesta, que nacería con la intención de ser aplicable a empresas con horario de oficina,  surge de la idea de conciliar el ámbito profesional y familiar y adaptarse a los nuevos modelos de trabajo, modelos que tienen mayor presencia y éxito en otras latitudes. El estilo de vida laboral y la cultura corporativa del presentismo dominante en nuestro país hacen cuestionarse la viabilidad de la iniciativa.

¿Cuáles serían los nuevos hábitos y sus consecuencias? Hay que partir de la base del  cambio del actual huso horario por el del meridiano de Greenwich, lo que  atrasaría una hora el reloj solar y  daría lugar a una hora más de sueño aunque nos levantaríamos a las misma hora.

La jornada laboral sigue siendo de ocho horas pero con esta medida se convertiría en continua;  la jornada comenzaría a las 9 de la mañana  y  sólo tendría un pequeño receso para comer a las 1 de la tarde. Igualmente la hora de la cena se adelantaría a las 8. Un sistema de tiempo alineado con el horario escolar.

Positivo para autónomos del sector servicios

La principal ventaja del autónomos es la libertad de horario comercial, una ventaja regulada por el Real Decreto Ley de 2012 para impulsar el comercio. Dicho esto, la iniciativa de la que venimos hablando se presenta inviable para el trabajador por cuenta propia que aunque no sería protagonista de ella sí experimentaría  sus principales efectos.

Algunas asociaciones de autónomos hablan de consecuencias positivas para el sector servicios y el pequeño comercio, algo lógico si pensamos que a partir de las 6 de la tarde  muchos trabajadores el resto del tiempo “libre”, bien para tomar un café, bien para hacer la compra en la tienda de barrio o recibir la visita del fontanero para arreglarte una tubería de casa.

En definitiva el supuesto horario laboral favorecería el surgimiento de una población de servicios compuesta por muchos autónomos que comenzarían su jornada cuando otros trabajadores la terminara.

Aumento de la productividad con el nuevo horario laboral

Como decíamos al principio, la iniciativa pretende cambiar el modelo de trabajo para incentivar la productividad, eliminar el presentismo arraigado y reducir el estrés que éste  último  produce.  La Organización Internacional del Trabajo calcula que hasta un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de las naciones se pierde por el estrés..

Hasta que la medida no se materialice será muy difícil comprobar si efectivamente la jornada laboral hasta las 18:00 horas tiene ese efecto esperado pero el presidente de Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), José Luis Casero, afirma que la productividad se incrementaría un 19% y el absentismo caería un 30%.

Con este panorama de fondo, algunos expertos hablan de beneficios tambień económicos. Prueba de ello es Suecia, donde la empresa Toyota, aumentó un 25% los beneficios.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….