Blog
Plantea tu estrategia con la información comercial de empresas
Las claves de un buen plan de contingencia para el autónomoEnamora a tus clientes por San ValentínAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresariosTrabajar en casa: desmontando el mito. Pros y contras para empresa y trabajador¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?El mobile SEO, elemento clave del mobile marketingNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosEl Microcrédito en España - Año 2012¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choqueResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesSe amplía el plazo para que autónomos y pymes soliciten el Kit DigitalVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoLa repercusión de la ley Ómnibus¿Cómo presento mi Declaración de la Renta: individual o conjunta?Arranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'Las 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresLa Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 añosLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoEl cargo de un autónomo dentro de la empresaEl pensamiento lean y la eliminación de desperdicios en la gestiónAutónomo: Ponte un horario de trabajoLos autónomos podrán elegir la base de cotización cada mesCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalCuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?Coronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadCómo aplazar el pago si tienes que regularizar tus cotizaciones del año pasado

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plantea tu estrategia con la información comercial de empresas

Resumen > Analizar la información comercial de empresas te aportará toda la información que necesitas para ayudarte a definir tu próxima estrategia. Infórmate aquí.
Informes Comerciales

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Eduardo

Definir la estrategia comercial de tu empresa no es algo que puedas hacer en tus ratos libres. Este tipo de planteamiento requiere de un estudio previo completo y un amplio conocimiento tanto de tu sector como de tu actividad. En ocasiones, especialmente en los negocios de autónomos, no le damos la suficiente importancia a este tema. Sin embargo, es clave para garantizar unas buenas cifras en nuestro balance de resultados y un posicionamiento fuerte frente a tu competencia.

Tanto si nunca te has planteado hacerla y vas a diseñarla por primera vez, como si quieres cambiar el rumbo de tu actual estrategia comercial, es muy recomendable que tengas en cuenta algunas cosas tan básicas como tus fortalezas y debilidades como empresa, datos sobre tus potenciales clientes, información sobre tu competencia, etc. Para ello, lo mejor es valerte de documentos y datos oficiales que te permitan planear los pasos a seguir sin equivocarte. Una opción perfecta sería recurrir a la información comercial de empresas, a la que podrás acceder a través de plataformas especializadas en informes comerciales. Mediante ellos podrás obtener una radiografía completa del estado financiero de cualquier empresa que pueda ser de tu interés, ya sean clientes, competidores, proveedores, etc.

Algo importante que debes de tener en cuenta es que, aunque consigas este tipo de informes en empresas dedicadas a la información comercial con servicios online como Informa, los datos siempre serán 100% verídicos, puesto que proceden de fuentes de información pública oficial. Todos proceden de fuentes como el BORME, el BOE, las listas de morosos o boletines autonómicos y provinciales. Esto te aporta una gran seguridad como valor añadido a la hora de tomar decisiones sobre tu estrategia.

¿Qué información comercial de empresas es útil para definir mi estrategia?

Hay diferentes indicadores del estado financiero de las empresas de tu sector que pueden ayudarte a decidir cómo actuar a nivel empresarial. Tendrás que fijarte principalmente en aquellas compañías que lideren el sector, que son tu principal competencia; pero también tendrás que analizar a tus clientes, tanto a los actuales como a los potenciales.

  • Estudia el balance financiero de tus futuros clientes. Mide el riesgo de impago para evitar comenzar acuerdos con empresas que puedan generarte problemas.
  • Descubre con qué, cuándo y cómo han alcanzado sus éxitos tus competidores. Analiza su balance de resultados e identifica cómo han llevado a cabo esa campaña tan exitosa. Podrás ver en qué momento la ejecutaron, los ingresos y gastos que le ocasionaron, etc.
  • Analiza las debilidades y fortalezas de tus actuales clientes. No hay nada más importante para decidir el futuro de tu negocio que conocer de cerca a aquellos para los que trabajas.
  • Investiga si alguno de tus potenciales proveedores acumula reclamaciones. Dentro de la información comercial de empresas, puedes acceder a su información jurídica para comprobar si la compañía en cuestión se ha visto envuelto en uno o varios procesos por reclamaciones de clientes o usuarios.
  • Conoce si el resto de empresas de tu sector se ha beneficiado de alguna subvención. Si ellos han tenido la oportunidad de recibir alguna ayuda, quizá tú también puedas hacerlo. En los informes de empresas encontrarás reflejado si se les ha concedido algún tipo de subvención, cual ha sido y en qué ha consistido.
  • Pon cara a los principales accionistas de las empresas de tu interés. ¿Quieres comenzar una ronda de contactos? Accede a la información mercantil y legal para conocer los nombres de los principales representantes y accionistas de la compañía que necesites. De esta manera sabrás a quién dirigirte con exactitud.
  • Compara sus volúmenes de facturación y ventas. Analiza a las empresas de tu sector atendiendo a sus cifras de ventas e ingresos. Esto te permitirá configurar un mapa de cuáles son aquellos competidores más cercanos a ti para que puedas adaptar tus estrategias conforme a ello.

Además de todos estos datos claves para tu toma de decisiones, la información comercial de empresas te proporcionará otros aspectos que pueden ser útiles para ti: entidades bancarias con las que trabaja una empresa, bienes leasing, publicaciones en prensa, evolución del rating, empleados, score de liquidez, etc.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….