Blog
¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?
Los autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015La mitad de los autónomos de Murcia trabaja 10 horas o más al díaAsí puedes amortizar un préstamoTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones clave¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta 2024 - 2025? ¡Descúbrelo!Créditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financieras¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con Kickstarter¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Deducción de gastos de facturas atrasadas¿Puedo tener varios negocios como autónomo?Los módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022El ajetreado diciembre de los autónomosLa Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelanceNueva ley de autónomos: coberturas por accidente in itinereIVA de caja: ¿Ganar liquidez o perder un cliente?Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Razones por las que los Autónomos estamos en apurosAyudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargoProtege tu atención y mejorarás tu productividadEl cargo de un autónomo dentro de la empresa¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario¿Por qué las redes sociales son un arma de venta para tu empresa?Consejos para solicitar una hipoteca para autónomosLista de gastos deducibles del autónomo en 2021

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?

Resumen > ¿Has solicitado en el cuarto trimestre la devolución del IVA a Hacienda y quieres saber cuánto te toca esperar? Atiende al plazo oficial de devolución.
Devolución Del Iva
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cerrado ya el cuarto y último trimestre de 2018 y presentados los resúmenes anuales, algunos autónomos se plantean cuánto van a tener que esperar para que Hacienda proceda a la devolución del IVA que a lo largo del ejercicio han pagado de más. En este caso el IVA soportado ha sido mayor que el repercutido.

Cómo peticionar la devolución del IVA

En la modalidad de devolución trimestral, la más habitual ya que buena parte de autónomos y pymes realizan la declaración trimestral, la devolución del IVA se ha de solicitar en la declaración del último trimestre de año, cuyo plazo de presentación, según el calendario fiscal, es hasta el 30 de enero.

No olvides que el resultado negativo de la declaración (modelo 303) que da derecho a la devolución del IVA es fruto de las cuotas negativas de periodos anteriores. Si esto último es nuevo para ti y necesitas ayuda experta para el cumplimiento de tus obligaciones fiscales confía en el servicio de una asesoría online.

Una vez peticionada la devolución del IVA, Hacienda cuenta con un plazo de seis meses a partir del último día oficial de presentación en plazo voluntario para compensar al contribuyente con la devolución generalmente mediante transferencia bancaria. Si Hacienda se ajusta al plazo oficial, debería realizar la devolución del impuesto antes del 30 de julio, previas comprobaciones tributarias.

En caso de que la Agencia Tributaria se exceda de los seis meses, esta tendrá que hacer frente a los intereses de demora derivados de la tardanza, unos intereses que se sitúa tanto para contribuyentes como para Hacienda en un 3,75% y ha de sumarse a la cuota impagada.

Previas comprobaciones tributarias

Si has solicitado en enero la devolución del IVA más vale que cuentes con todos los documentos que justifican que tu contabilidad está en orden, esto es facturas, tickets, etc... Es bastante frecuente que Hacienda realice comprobaciones, e incluso Inspección, sobre la contabilidad de aquellos autónomos o empresas que han solicitado la devolución del IVA.

Aunque como hemos indicado la modalidad trimestral de devolución es la más habitual, hay un régimen excepcional de
devolución mensual del IVA al que pueden acogerse únicamente los inscritos en el mismos y con el que se acortan considerablemente los plazos de devolución.

¿No has solicitado la devolución y crees que deberías haberlo hecho? Si quieres que no se te vuelvan a escapar estos detalles confía en la mano amiga de un asesor de confianza. ¿La necesitas? Infoautónomos te la brinda.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….