Blog
Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo
¿Cuánto debe cobrar un autónomo por su trabajo? Parte 2Ya se puede solicitar la ayuda de 3.000 euros del Kit Digital para autónomosCuáles son las principales ayudas al autoempleo en 2020Saca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomoLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarA casi 800.000 autónomos les ha salido a pagar la regularización de cuotasCómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesAutonomías con tarifa plana extendidaPor qué debes apostar por el eCommerce predictivoLos informes internacionales: herramienta para la internacionalizaciónMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadNovedades en la cotización del autónomo en 2020Deducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosCómo contabilizar una factura de Facebook AdsLa Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones socialesDeclaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Juan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"Las retenciones de los autónomos bajan al 15%Domicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?La economía sumergida amenaza con incrementarse ante las reformas fiscalesLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá Infoautónomo¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Tres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016Las 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficina4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Sectores en auge para emprender

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Gastos de difícil justificación: qué son y cómo deducirlos si eres autónomo

Deducir gastos de difícil justificación si eres autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 27 de octubre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando eres capaz de vincular un gasto con tu actividad (al 100%) y puedes justificarlo mediante la correspondiente factura, ese desembolso tendrá la consideración de gasto deducible.

El problema viene cuando los gastos mezclan una parte profesional y otra personal.

Ahí la cosa se complica y entra lo que conocemos como gastos de difícil justificación.

En esos casos la vinculación del gasto con el negocio no llega a ser completa.

Eso suele ocurrir con el gasto del teléfono móvil (si lo usas para trabajar y para uso personal), de la gasolina o de la luz.

Te contamos cómo funcionan los gastos de difícil justificación para los autónomos y qué hacer para imputarlos correctamente.

Gestoría online para autónomos

¿Qué son los gastos de difícil justificación?

Los gastos de difícil justificación son aquellos que no puedes vincular de forma inequívoca con tu negocio.

Ese es el criterio.

Si el gasto es necesario e imprescindible para tu negocio, será considerado como deducible, en caso de que aparezcan dudas sobre su posible uso personal pasaría al grupo de difícil justificación.

Este tipo de gasto tiene un tratamiento muy diferente para el autónomo.

Los gastos de difícil justificación más comunes para el autónomo

Los gastos derivados del uso del coche son algunos de los más comunes.

Muchos autónomos usan su vehículo en el trabajo, pero también en la vida privada. Cuando eso ocurre, el gasto pasa a ser de difícil justificación.

El teléfono móvil es otro buen ejemplo.

Solo podrás deducirlo si tienes una línea reservada para el uso profesional.

En caso de utilizar el teléfono para otras tareas, debes considerarlo como gasto de difícil justificación.

Además, si trabajas desde casa, también serán de difícil justificación los gastos de suministros de la vivienda.

No podrás deducírtelos al 100%, pero si demuestras que usas una zona de la vivienda para trabajar, Hacienda te permitirá deducir el 30% del suministro de la parte proporcional de la vivienda que dediques a tal fin.

¿Cómo deducir los gastos de difícil justificación?

Todos los gastos que no puedas vincular completamente con tu negocio, pero que sean importantes para realizar tu actividad profesional, tendrán una deducción del 5%.

Podrás aplicarla si:

El límite anual para los gastos de difícil justificación es de 2.000 euros.

Cálculo de la reducción del 5%

Para calcular los gastos de difícil justificación debes conocer los beneficios del último año fiscal. Pongamos un ejemplo:

  • Ingresos: 55.000 euros.

  • Gastos: 25.000 euros.

  • Beneficios: 30.000 euros.

Los gastos de difícil justificación para este autónomo serían 30.000 euros x 5% = 1.500 euros.

Recuerda que esa cifra es anual y no puede superar los 2.000 euros al año.

A partir de ahí, podrás aplicarlos en el modelo 130 (trimestral) o al hacer la declaración de la renta (anual).

¿Tienes dudas sobre cómo integrar los gastos de difícil justificación en tu negocio?

Nuestra gestoría online nació para ayudar a emprendedores como tú, déjalo en nuestras manos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….