Blog
¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?
Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta900 millones en ayudas para autónomos en paroCómo actuar cuando no nos pagan una facturaLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanVender un negocio: 3 preguntas básicas antes de tomar la decisiónLa repercusión de la ley ÓmnibusVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomoDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocio¿Puede declararse insolvente un autónomo?Mujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasResumen de novedades para el autónomo en 2015Consejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymes¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Las pymes y la nube: 8 datos a tener en cuenta antes de lanzarse al cloud computingParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarLas 11 reglas de vida para autónomosConsejos para preparar el cierre del trimestreExpande tu negocio con información de empresasCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de España7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumoCómo conseguir una gestión financiera exitosa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?

Cobrar dos pensiones autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 26 de septiembre de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre si puedes cobrar dos pensiones si has sido asalariado y autónomo pinchando aquí:

Cuando trabajas por cuenta propia, también puedes compatibilizar esto con un trabajo por cuenta ajena.

Esto no quiere decir que vayas a cotizar más, como seguramente ya sabes, y quizás por eso tampoco pienses que tienes la posibilidad de cobrar dos pensiones.

Sin embargo, hoy queremos darte esta buena noticia, pues, si cumples con determinados requisitos, sí es viable que recibas una doble prestación económica cuando te jubiles.

Cobrar dos pensiones, ¿es esto posible?

Sí, es posible cobrar dos pensiones, no obstante, ¿por qué se habla tan poco de esto?

Pues porque, como ya te hemos comentado, existen ciertos requisitos que hay que cumplir para poder acceder a esta doble prestación económica en la jubilación.

La mayoría de las personas no cumplen con esos requisitos y, por lo tanto, no pueden beneficiarse de las bondades de cobrar dos pensiones.

Veamos, ahora, cuáles son esos requisitos para que los tengas en cuenta el día de mañana.

Si eres autónomo y asalariado, ¡esto te interesa!

Requisitos para cobrar dos pensiones

Los requisitos para cobrar dos pensiones si trabajas por cuenta propia, pero también ajena, son los siguientes.

Vamos a reflejarlos punto por punto para que sea mucho más sencillo comprenderlos y anotarlos, así quizás puedas cobrar dos pensiones el día de mañana.

Cumplir con las condiciones generales de jubilación

¿A qué nos referimos con esto?

Pues a las condiciones generales para poder acceder a la jubilación.

Cada año, están aumentando los años necesarios para pedir la jubilación.

Este 2025 se permite solicitar la jubilación a los 65 años si has cotizado 38 años y tres meses o más, o a los 66 años y ocho meses si has cotizado menos de 38 años.

Cumplir con esto es crucial para que puedas acceder a una jubilación completa.

Cotización mínima en ambos regímenes

Si cumples con las condiciones generales de jubilación, habrá que ver, ahora, si también cumples con este otro requisito que es la cotización mínima en ambos regímenes.

Pues, además de lo anterior, deberás tener un mínimo de 15 años cotizados como trabajador por cuenta propia y otro mínimo de 15 años cotizados como trabajador por cuenta ajena.

Pero, ¡esto no es todo! Hay otro requisito del que te hablamos a continuación.

Cotización simultánea durante 15 años

Ya sabemos que hay una exigencia de estar cotizando 15 años en cada régimen para poder acceder al cobro de dos pensiones.

No obstante, debe haberse producido una cotización simultánea durante un periodo de 15 años.

Es decir, que en 15 años estuvieses dado de alta al mismo tiempo como trabajador por cuenta ajena y como trabajador por cuenta propia.

Es un requisito complicado de cumplir, por eso, hay que tenerlo muy presente.

Cuentan los 15 años previos a la jubilación

El último de los requisitos para acceder a cobrar dos pensiones es que, al menos, 15 años antes de que solicites tu jubilación debes haber cotizado dos años en ambos regímenes.

Por tanto, los requisitos son bastante exigentes y, por eso, se conoce muy poco de la posibilidad de cobrar dos pensiones, dado que no son muchas las personas que cumplen con todas estas condiciones.

Pero, ahora que las sabes, las puedes tener en cuenta en el caso de que trabajes en este momento como asalariado y como autónomo a la vez.  

¿Cómo se calcula el periodo cotizado en cada caso?

El cálculo del periodo cotizado como asalariado o como autónomo se realiza de forma independiente y es por eso por lo que hay que acumular hasta 15 años cotizados en cada caso, como mínimo.

Esto no tiene por qué ser simultáneo, sin embargo, recuerda que debe haber un mínimo de 15 años cotizados a la vez en ambos regímenes para que puedas acceder al cobro de las dos pensiones.

Durante esos 15 años cotizados de manera simultánea se contarán 15 para el régimen de asalariado y 15 como autónomo.

Ejemplo del cobro de dos pensiones

Vamos a poner un ejemplo para que puedas comprender un poco mejor esta posibilidad de cobrar dos pensiones.

Para ello, tendremos a María, que además de trabajar para una empresa pública, decide emprender y tener su propio negocio.

Como asalariada trabajó 20 años y como autónoma 18 años.

Por lo tanto, ha cotizado 38 años y, además, cumple con la edad de jubilación, 65 años, para dejar de trabajar este año 2025.

¿Cumplirá con los demás requisitos? Vamos a verlo.

Cuando María emprendió, llevaba ya dos años trabajando como asalariada y ha cotizado simultáneamente en ambos regímenes durante al menos 15 años.

Esto es fantástico.

Cumple con todos los requisitos para acceder al cobro de las dos pensiones, así que veamos cuál sería el resultado de su pensión:

  • Como asalariada cotizó por una base de 2.000 euros.

  • Como autónoma cotizó por una base de 950,98 euros.

Estos datos son estimados, dado que la base de cotización como autónoma pudo variar en algún momento.

Veamos cómo quedaría su pensión teniendo en cuenta las cotizaciones que acabamos de exponer. 

  • Como asalariada se aplica un 50 % por los primeros 15 años y a esto se le suma 12,38 % por el total de los 5 años adicionales. El resultado sería un porcentaje de 62,38 %. Por tanto, 2.000 euros de su base x 62,38 % es igual a 1.247,60 euros al mes repartidos en 14 pagas que es lo que percibiría por esta primera pensión.

  • Como autónoma se aplica igualmente un 50 % por los primeros 15 años cotizados más un 7,56 % adicional por los 3 años adicionales. El resultado sería un porcentaje de 57,56 %. Por tanto, 950,98 x 57,56 % serían 547,56 euros en 14 pagas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….