Blog
¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?
¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Protege tu atención y mejorarás tu productividadRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubilado¿Qué propuestas para autónomos verán la luz tras el 26J?Consejos para revisar el borrador de tu Declaración de la RentaFacturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?El palo de Hacienda: Se suprime la deducción del 20% para pymes y autónomos que mantienen el empleoDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoCómo aplicar la innovación en un sector tradicionalTener deudas con la Seguridad Social sale caroSe endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 202010 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Requisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaBonificaciones para autónomos con discapacidad en 2018Nueva subida de la cuota de autónomos en 20165 propósitos del autónomo para este 2018Cambios en el IVA del ecommerce¿Están obligados los autónomos a disponer de hoja de reclamaciones?Los gastos suplidos en la facturación del autónomoCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el GobiernoLos autónomos hablan en el Estudio Nacional del Autónomo (ENA)Cómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online4 estrategias para educar a tu clienteLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015Hacia la digitalización: claves para elegir dominio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?

Cobrar dos pensiones autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 14 de agosto de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Cuando trabajas por cuenta propia, también puedes compatibilizar esto con un trabajo por cuenta ajena.

Esto no quiere decir que vayas a cotizar más, como seguramente ya sabes, y quizás por eso tampoco pienses que tienes la posibilidad de cobrar dos pensiones.

Sin embargo, hoy queremos darte esta buena noticia, pues, si cumples con determinados requisitos, sí es viable que recibas una doble prestación económica cuando te jubiles.

Cobrar dos pensiones, ¿es esto posible?

Sí, es posible cobrar dos pensiones, no obstante, ¿por qué se habla tan poco de esto?

Pues porque, como ya te hemos comentado, existen ciertos requisitos que hay que cumplir para poder acceder a esta doble prestación económica en la jubilación.

La mayoría de las personas no cumplen con esos requisitos y, por lo tanto, no pueden beneficiarse de las bondades de cobrar dos pensiones.

Veamos, ahora, cuáles son esos requisitos para que los tengas en cuenta el día de mañana.

Si eres autónomo y asalariado, ¡esto te interesa!

Requisitos para cobrar dos pensiones

Los requisitos para cobrar dos pensiones si trabajas por cuenta propia, pero también ajena, son los siguientes.

Vamos a reflejarlos punto por punto para que sea mucho más sencillo comprenderlos y anotarlos, así quizás puedas cobrar dos pensiones el día de mañana.

Cumplir con las condiciones generales de jubilación

¿A qué nos referimos con esto?

Pues a las condiciones generales para poder acceder a la jubilación.

Cada año, están aumentando los años necesarios para pedir la jubilación.

Este 2025 se permite solicitar la jubilación a los 65 años si has cotizado 38 años y tres meses o más, o a los 66 años y ocho meses si has cotizado menos de 38 años.

Cumplir con esto es crucial para que puedas acceder a una jubilación completa.

Cotización mínima en ambos regímenes

Si cumples con las condiciones generales de jubilación, habrá que ver, ahora, si también cumples con este otro requisito que es la cotización mínima en ambos regímenes.

Pues, además de lo anterior, deberás tener un mínimo de 15 años cotizados como trabajador por cuenta propia y otro mínimo de 15 años cotizados como trabajador por cuenta ajena.

Pero, ¡esto no es todo! Hay otro requisito del que te hablamos a continuación.

Cotización simultánea durante 15 años

Ya sabemos que hay una exigencia de estar cotizando 15 años en cada régimen para poder acceder al cobro de dos pensiones.

No obstante, debe haberse producido una cotización simultánea durante un periodo de 15 años.

Es decir, que en 15 años estuvieses dado de alta al mismo tiempo como trabajador por cuenta ajena y como trabajador por cuenta propia.

Es un requisito complicado de cumplir, por eso, hay que tenerlo muy presente.

Cuentan los 15 años previos a la jubilación

El último de los requisitos para acceder a cobrar dos pensiones es que, al menos, 15 años antes de que solicites tu jubilación debes haber cotizado dos años en ambos regímenes.

Por tanto, los requisitos son bastante exigentes y, por eso, se conoce muy poco de la posibilidad de cobrar dos pensiones, dado que no son muchas las personas que cumplen con todas estas condiciones.

Pero, ahora que las sabes, las puedes tener en cuenta en el caso de que trabajes en este momento como asalariado y como autónomo a la vez.  

¿Cómo se calcula el periodo cotizado en cada caso?

El cálculo del periodo cotizado como asalariado o como autónomo se realiza de forma independiente y es por eso por lo que hay que acumular hasta 15 años cotizados en cada caso, como mínimo.

Esto no tiene por qué ser simultáneo, sin embargo, recuerda que debe haber un mínimo de 15 años cotizados a la vez en ambos regímenes para que puedas acceder al cobro de las dos pensiones.

Durante esos 15 años cotizados de manera simultánea se contarán 15 para el régimen de asalariado y 15 como autónomo.

Ejemplo del cobro de dos pensiones

Vamos a poner un ejemplo para que puedas comprender un poco mejor esta posibilidad de cobrar dos pensiones.

Para ello, tendremos a María, que además de trabajar para una empresa pública, decide emprender y tener su propio negocio.

Como asalariada trabajó 20 años y como autónoma 18 años.

Por lo tanto, ha cotizado 38 años y, además, cumple con la edad de jubilación, 65 años, para dejar de trabajar este año 2025.

¿Cumplirá con los demás requisitos? Vamos a verlo.

Cuando María emprendió, llevaba ya dos años trabajando como asalariada y ha cotizado simultáneamente en ambos regímenes durante al menos 15 años.

Esto es fantástico.

Cumple con todos los requisitos para acceder al cobro de las dos pensiones, así que veamos cuál sería el resultado de su pensión:

  • Como asalariada cotizó por una base de 2.000 euros.

  • Como autónoma cotizó por una base de 950,98 euros.

Estos datos son estimados, dado que la base de cotización como autónoma pudo variar en algún momento.

Veamos cómo quedaría su pensión teniendo en cuenta las cotizaciones que acabamos de exponer. 

  • Como asalariada se aplica un 50 % por los primeros 15 años y a esto se le suma 12,38 % por el total de los 5 años adicionales. El resultado sería un porcentaje de 62,38 %. Por tanto, 2.000 euros de su base x 62,38 % es igual a 1.247,60 euros al mes repartidos en 14 pagas que es lo que percibiría por esta primera pensión.

  • Como autónoma se aplica igualmente un 50 % por los primeros 15 años cotizados más un 7,56 % adicional por los 3 años adicionales. El resultado sería un porcentaje de 57,56 %. Por tanto, 950,98 x 57,56 % serían 547,56 euros en 14 pagas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….