Blog
Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo
Los errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorioCómo conseguir el informe de vida laboral de tu empresa si eres autónomoEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaEl efecto sobre los autónomos de la crisis de inflaciónSubida en la cuota de autónomosSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomos7 razones para tener una cuenta para autónomosLibros para emprendedores y autónomos en el verano 2015Rendimiento neto del autónomo: cómo calcularlo para tu Declaración de la Renta4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadoresNovedades en el permiso de paternidad 2020Tiempo de enfrentarse al fracaso empresarialDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturasCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotasCómo triunfar en las sesiones de Speed NetworkingVenta online e importación, una nueva oportunidad para los estancosCobrar un cheque bancario: modalidades, plazos y comisionesEl sector agrario "pasa" de intermediarios¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?Mejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosEstas son las 4 sanciones más comunes del autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo

Alta IAE como profesional
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de octubre de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Empezar a trabajar por cuenta propia no siempre es fácil. 

Y es que puede que, al principio, tan solo salgan algunos trabajos esporádicos cuyos beneficios no sean suficientes para pagar la cuota de autónomos mensual. 

Es por eso por lo que algunas personas suelen tener la duda sobre cómo darse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomo, y si esto les puede acarrear algún tipo de problema a largo plazo. 

Vamos a ver esto de forma más detallada.

Cuándo darte de alta en el IAE como profesional

Darte de alta en el IAE como profesional es fundamental para facturar por el trabajo que hagas

En todas tus facturas recuerda que deberás incluir el IVA y el IRPF correspondiente. 

No obstante, si no te quisieras dar de alta como autónomo, debes prestar atención al siguiente punto: tu actividad tendría que ser puntual y ocasional.

Es decir, no podrías estar emitiendo facturas todos los meses, sino dos veces al año, por ejemplo. Pues, si el trabajo tiene una cierta periodicidad, debes darte de alta como autónomo.

Así recoge la Seguridad Social el campo de aplicación de los autónomos:

"Se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónoma, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar."

Y otro aspecto importante que ha actualizado la Seguridad Social, con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos en 2023, es el del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

A la pregunta "¿Se tiene que dar de alta en el RETA un autónomo que perciba unos ingresos mínimos anuales inferiores al SMI?", la Seguridad Social responde así:

"El nuevo sistema de cotización en el RETA no modifica las condiciones de encuadramiento. Si la actividad económica o profesional es realizada por la persona trabajadora a título lucrativo, de forma habitual, personal y directa, fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, deberá darse de alta en el RETA, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena."

Por tanto, lo preferible es que siempre que realices una actividad económica solicites el alta en el IAE y como trabajador por cuenta propia, evitando así cualquier riesgo de cometer errores.

Además, ten en cuenta que existe la tarifa plana para autónomos, por lo que solo deberás abonar 80 euros al mes el primer año.

Por todo ello, y para asegurarte bien al darte de alta, cuenta con la ayuda de los profesionales expertos de la gestoría fiscal online de Infoautónomos. Nuestro equipo te ayudará en todo lo que necesites para que puedas estar tranquilo.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….