Blog
Los grandes errores que un autónomo no debe de cometer
8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedores¿Puede tener nómina un autónomo?Opciones de financiación alternativa frente a la banca tradicionalHacia la digitalización: claves para elegir dominioPor qué debes apostar por el eCommerce predictivo¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?La importancia de mantener la seguridad de las informacionesLa deducción del 20 % en tu Declaración de la Renta si te diste de alta como autónomo en 2023¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morosos5 indicadores de que tu marca personal funcionaLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajo¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Consejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?Consejos para la Declaración de la Renta 2021 de los autónomosKit Consulting: la nueva ayuda de asesoramiento digital para pymesHacienda va a agilizar las devoluciones de IVA de los autónomos¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!La gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadLas novedades de la Ley de Startups para los emprendedoresVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoCreación de empresas: primer dato positivo desde el inicio de la crisis23 - J: propuestas electorales para autónomos, pymes y emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los grandes errores que un autónomo no debe de cometer

Actualizado el 19 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Daniel

Cuando llega el día que una persona decide convertirse en profesional y emprender el camino del autónomo, toda conjura e idea se plantea con una visión optimista de viabilidad y resultados inmediatos. No obstante, más allá de las ganas que tengamos por sacar adelante nuestro proyecto, no hay que olvidar que también hay piedras en el camino.

¡Cuántas ideas brillantes se habrán quedado por el camino! Me comentaba el otro día un reputado empresario en un after bussiness, al respecto de los grandes errores  estratégicos que se cometen al inicio de las actividades empresariales.

Principalmente, considero que los principales errores vienen justificados en la precipitación  y la falta de visión crítica de lo que hacemos y cómo lo hacemos. No obstante, me he permitido enumerar una lista de cinco grandes errores que siempre hay que evitar si queremos asentar bien las bases del proyecto que iniciamos.

1-     No saber valorar y diferenciar nuestro público

Muchas veces queda bonito pensar que la estadística calculada de nuestro posible público potencial  ya es sinónimo de ventas y por tanto, de dinero. Algo que es un gran error. Cuanto comenzamos, lo primero es saber quién es tu cliente, pero también, como llegar a él. Sin conocer su perfil socio-demográfico ni tampoco las impresiones/experiencias que ha tenido con productos similares, nunca podrás definir y fortalecer tu producto respecto a los de la competencia. A todo esto, si se le une una nula atención al cliente o una red de ventas deficiente, hay que ser claros...estamos sembrando nuestro propio fracaso.

2-     Errores respecto a los estudios del mercado

Solo el hecho de creer que hemos inventado un nicho de mercado, nos debe de tener en alerta. Todo está inventado (a excepción de las nuevas tecnologías) y si no lo está es porque, posiblemente, no sea rentable, al menos de una forma concreta. Podemos estudiar públicos, competencias y ámbitos de negocio, pero también hay que valorar la rentabilidad que se le puede sacar al producto que vamos a ofrecer.

3-     Error de confianza y de planteamientos de objetivos

Principalmente, uno de los hándicaps que más afectan a las empresas de reciente creación en su creación es la disparidad de objetivos. Por un lado, porque cada uno de los socios pretende llevar las riendas del negocio a su forma de pensar. Y por otro, porque muchas veces, las amistades y las confianzas son malas consejeras a la hora de montar un negocio y el hecho de confiar en un conocido se convierte en un problema en vez de una solución. Los amigos son una cosa y los negocios otra.

4-     Errores de previsión económica

Posiblemente, muchas empresas tropiecen en su primer negocio con un batacazo financiero no esperado. Las previsiones de ventas no deben de ser más optimistas de lo que se espera y aun así en la mayoría de los casos suelen pecar de excesivamente optimistas. Se puede  desear dar “un pelotazo”, pero también hay que estar preparado para salvar una mala gestión y continuar adelante. Conviene barajar distintos escenarios, divide tus ventas del primer año por 2 y por 3 y analiza como saldrás adelante, siempre es conveniente tener un plan B e incluso un plan C

5-     Error en las definición del negocio

Y por último, este es el gran problema que lleva al traste la apuesta de salir adelante a miles de autónomos cada día. Todo pasa por definir con claridad la línea de negocio de la empresa. Y más al principio. Puedes centrarte en uno o dos servicios, pero presentar o cambiar cada dos o tres meses la carta de presentación de lo que haces, evidencia que no sabes hacia dónde vas. Y de eso, la competencia se da cuenta. Cada cosa, a su debido tiempo.

No obstante, esta recopilación de cinco errores clásicos y que un autónomo no debe de cometer, no hay que interpretarlos como que son sólo propios de gente joven que decide apostar por un negocio y  que solo por su falta de experiencia va a tropezar. De hecho, en igual o mayor grado, estos errores los cometen personas con experiencia profesional o incluso, personas que ya han creado empresas a lo largo de su vida. Todo es muy subjetivo y está condicionado al mercado al que nos  dirigimos y  a sus factores, por lo que es necesario ser prudentes y críticos de puertas para adentro y ambiciosos de puertas para afuera.

Hay muchos otros errores que pueden llevar a la desaparición de un negocio, en nuestro artículo "claves de éxito y fracaso en la gestión de autónomos y pymes" puedes encontrar un análisis más extenso de factores que todo autónomo debe tener en cuenta a la hora de valorar la evolución de su negocio.

Daniel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….