Blog
Morosidad y problemas de financiación para autónomos
“Supermamás”: madres y emprendedorasAutónomo sí, pero no para todoLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaEstos son los autónomos más vigilados por HaciendaCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Sólo 9 de cada 1.000 autónomos pide la baja laboral¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?5 propósitos del autónomo para este 2018Los autónomos piden más deducciones de los gastos de su cocheComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalDos años de tarifa plana para autónomos de municipios pequeñosLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Claves de éxito para emprendedores: cómo cumplir objetivosLa omnicanalidad en tu estrategia de marketing onlineHacia la digitalización: claves para elegir dominioPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoCómo contratar a un inmigrante siendo autónomoCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Intrusismo en el mundo de los autónomosInterpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarlaUsa las redes sociales para encontrar trabajadores¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacional

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Morosidad y problemas de financiación para autónomos

Actualizado el 22 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El maremoto sanitario provocado por el coronavirus aún no ha cesado, pero en el horizonte entrevemos las primeras consecuencias económicas. Por eso, queremos hablaros de morosidad y problemas de financiación.

Cuando baje la marea podremos comprobar la magnitud del desastre, tanto a nivel sanitario como social y económico.

¿Los más afectados?

Las clases bajas y los autónomos.

Nada nuevo. Históricamente los trabajadores por cuenta propia han sido los más castigados por las crisis económicas. Con más impuestos y mayores dificultades para mantener sus negocio en pie. 

¿Cuáles serán los grandes retos que afrontará el autónomo en 2021?

La morosidad se ceba con los autónomos

Las últimas encuestas no dejan lugar a dudas: cerca de un 40% de los autónomos ha declarado tener problemas para cobrar sus facturas.

  • El 5% presenta dificultades en el cobro con entidades públicas.
  • El 18% con entidades privadas.
  • Un 12% con ambas.

Además, esta situación es paradójica. Por un lado, las grandes empresas y las Administraciones Públicas son las que más retrasos en el pago acumulan, pero tienen un índice de morosidad menor; por el otro, las pymes y autónomos pagan antes, pero también lo hacen en menor medida, presentan una mayor morosidad.

¿Cómo encajar las piezas de este complejo puzle?

El dilema para el autónomo: ¿trabajar para la Administración y para las grandes empresas o hacerlo con pymes y otros autónomos?

La certeza de cobro nunca está garantizada. Por si fuera poco, previsiblemente la insolvencia aumentará con el paso de los meses debido a una más que incierta situación económica.

Buscar el equilibrio entre ambos tipos de clientes es, a priori, la opción más inteligente. 

Trabajar únicamente para el sector público puede complicar el flujo de caja; centrarse únicamente en las pymes puede comprometer los cobros debido a la morosidad. Si puedes elegir, diversifica tu clientela.

Acceso a la financiación, ¿misión imposible para el autónomo?

Los bancos centrales han inundado el mercado de liquidez para paliar las consecuencias económicas de la Covid-19.

Pero gran parte de esa liquidez no ha llegado a la economía real. 

Las pymes y los autónomos tienen la percepción de que las condiciones para acceder al crédito se han endurecido tras el parón iniciado en marzo de 2020. Además, los créditos a las pymes son, de media, más caros que para las grandes empresas.

¿Cómo es posible que tanta liquidez no haya alcanzado a la economía real? 

Las inyecciones de liquidez han incidido más en los mercados especulativos, con la mayoría de los activos disparados a pesar del deterioro económico. La desconexión entre los mercados y la economía es patente.

Y sí, también han aumentado las solicitudes de préstamos bancarios a las pymes, pero en menor medida de lo que cabría esperar.

Tiempos difíciles para los emprendedores.

¿Cómo abordar los problemas en el flujo de caja?

Las dificultades son parte del camino. Aunque las piedras se multipliquen, mantener la calma y el espíritu emprendedor marcará la diferencia.

Diversificar la cartera de clientes será esencial para limitar el impacto de la morosidad. 

Acudir a una entidad bancaria para solicitar alguna de las líneas de créditos ICO es, hoy por hoy, una de las mejores alternativas para afrontar los problemas de financiación de los autónomos.

En última instancia, plantear una reconversión del negocio puede ser la vía de salvación a medio y largo plazo. El cambio de costumbres es un hecho. Primará lo online por encima de lo offline.

La mentalidad, proactividad y la formación online serán esenciales para pymes y autónomos.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….