Tipos de sociedades
Tipos de sociedades
Tipos de sociedades: comparativa de formas jurídicasQué es una pyme: características y tiposComunidad de Bienes, la asociación entre autónomos¿Cómo crear una Sociedad Limitada?Sociedad Limitada: características y ventajasSociedad Civil: características y ventajasGastos deducibles en el Impuesto de SociedadesPasos para crear una empresa desde ceroGuía definitiva para pasar de autónomo a SLPresentación de las cuentas anuales de una pymeDar de baja una sociedad paso a pasoObligaciones de una Sociedad Limitada (SL)Qué es el acta de titularidad real de una empresa y cuándo es obligatoriaTipo reducido del impuesto de sociedades para emprendedoresModelo 202: pago Fraccionado del Impuesto sobre sociedadesLa Sociedad Limitada de Formación SucesivaDue diligence: qué es la diligencia debida y para qué sirveQué es el Modelo 232 y cómo se presenta paso a pasoEmprendedor de responsabilidad limitada¿Qué es una Sociedad Limitada Nueva Empresa?Entidades Sin Personalidad Jurídica (ESPJ)Reparto de dividendos: requisitos y tiposEntidades de reducida dimensión y sus beneficios fiscalesPacto de socios: Qué es y cómo se haceEl concurso de acreedoresLos libros obligatorios de una sociedad mercantilQué es la razón socialCómo constituir una asociación en siete pasosCómo gestionar la empresa familiarProtocolo de empresa familiarLa responsabilidad del administrador de una SLObligaciones de las sociedades inactivasResponsabilidad del socio por las deudas de la sociedad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El autónomo societario: guía esencial

Resumen > Tendrás que darte de alta como autónomo societario si tienes una sociedad mercantil o te has decidido a constituir una. Pero debes saber que el régimen jurídico del autónomo societario tiene matices y características propias, incluso su cotización es diferente. Por eso, debes conocer su funcionamiento ya que de ello dependen tanto las obligaciones fiscales que debes asumir como la cuota que deberás abonar.
Autónomo societario

Actualizado el 21 de abril de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Para ayudarte a tenerlo todo claro, en este artículo te vamos a explicar:

  1. ¿Qué es un autónomo societario?
  2. Requisitos para ser autónomo societario
  3. Obligados a darse de alta como autónomos societarios
  4. ¿En qué se diferencia un autónomo societario de un autónomo individual?
  5. Cómo darse de alta como autónomo societario
  6. Obligaciones del autónomo societario
  7. Fiscalidad del autónomo societario

Servicio de creación de empresas y SL

1. ¿Qué es un autónomo societario?

Un autónomo societario es una persona que trabaja por cuenta propia y, además, ha constituido una sociedad mercantil, siendo la más común la Sociedad Limitada S.L.

Es decir, no actúa como empresario individual, sino como socio (y muchas veces también como administrador) de una empresa.

Su principal ventaja es que, a diferencia del autónomo tradicional, el autónomo societario no responde ante las deudas del negocio con su patrimonio personal, sino que lo hace únicamente con el capital aportado a la sociedad.

Esto proporciona una mayor protección jurídica y financiera frente a posibles riesgos empresariales.

2. Requisitos para ser autónomo societario

Para ser considerado autónomo societario, es necesario cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

  • Tener al menos un 33 % del capital social y desarrollar una actividad laboral dentro de la empresa.

  • No tener participaciones, pero convivir con un socio que tenga al menos el 50 % del capital y trabaje en la sociedad.

  • Tener un 25 % de participación en la sociedad y ejercer funciones de dirección o gerencia.

Estos criterios están pensados para identificar a personas que, además de ser socias, tengan un control efectivo y un papel activo en el funcionamiento de la empresa.

Gestoría online para pymes

3. Obligados a darse de alta como autónomos societarios

Es importante que sepas que no todos los socios deben darse de alta como autónomos societarios, ya que solo tienen que hacerlo aquellos que:

  • Ejercen funciones de dirección y gestión dentro de la empresa.

  • Son administradores de la sociedad con o sin retribución, siempre que trabajen de forma activa en la empresa.

  • Poseen participaciones relevantes y prestan servicios retribuidos a la sociedad.

Si un socio no trabaja activamente en la empresa ni cobra por ello, no está obligado a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

4. ¿En qué se diferencia un autónomo societario de un autónomo individual?

Las principales diferencias entre un autónomo individual y un autónomo societario son:

AutónomoAutónomo societario
Responsabilidad ante deudasResponde con su patrimonio personal.Responde con el capital de la sociedad.
Estructura legalOpera a título personal.Opera a través de una sociedad mercantil.
Cotización y cuotaBase mínima de cotización más baja.Base mínima de cotización más alta.
FiscalidadTributa por IRPF.Tributa por IRPF (nómina); o por rendimientos de actividad económica (factura).
TrámitesMás barato y menos gestiones.Más costoso y más gestiones.

5. Cómo darse de alta como autónomo societario

Para darte de alta como autónomo societario tienes que seguir estos pasos:

  1. Constituir la sociedad y registrarla en el Registro Mercantil.

  2. Solicitar el NIF provisional y definitivo de la sociedad.

  3. Presentar la declaración censal (modelo 036) en la Agencia Tributaria.

  4. Rellenar y presentar el modelo TA.0521 en la Seguridad Social, adjuntando:
    • Copia del DNI.
    • Escritura de constitución de la sociedad.
    • Declaración censal de actividad.

  5. Si se van a contratar trabajadores, es necesario solicitar el Código Cuenta de Cotización (CCC).

Además, los autónomos societarios pueden solicitar la tarifa plana siempre que cumplan con los requisitos.

En Infoautónomos hacemos realidad tu visión empresarial en tiempo récord. Con nuestra asesoría integral y personalizada, simplificamos el camino de tu idea a una empresa operativa y legalDeja aquí tu información y te llamamos.

6. Obligaciones del autónomo societario

Cuotas y bases de cotización

Desde 2023, las cuotas de los autónomos societarios se calculan en función de los ingresos reales, de acuerdo a los tramos establecidos por la Seguridad Social.

Con ello, tienen una base mínima de cotización de 1.000 euros, lo que significa que aquellos que coticen por esa base mínima tienen que pagar una cuota de 310 euros mensuales.

No obstante, es importante revisar anualmente la previsión de ingresos para ajustar la base de cotización.

Cómo debe cobrar: factura o nómina

La forma de cobrar va a depender del tipo de relación que tenga con la empresa:

  • Factura: si el trabajo es independiente (con libertad de horarios, medios propios y riesgo económico), se debe emitir factura con IVA.

  • Nómina: si el trabajo no es independiente (por ejemplo, administración o dirección), se cobra a través de nómina. En este caso, los ingresos tributan como rendimientos del trabajo y el autónomo sigue dado de alta en el RETA.

Cobrar por nómina también permite acceder a prestaciones como la baja por enfermedad o la jubilación, además de beneficiarse de deducciones fiscales.

Servicios de gestoría online para empresas

7. Fiscalidad del autónomo societario

IVA

El autónomo societario debe aplicar IVA en sus facturas solo si su actividad es independiente.

En caso contrario, al existir una relación laboral con la empresa (cuando se cobra por nómina), no se debe incluir IVA.

Así, los autónomos societarios que facturan deben presentar el modelo 303 de liquidación trimestral de IVA.

IRPF

También influye el tipo de relación con la empresa, de forma que:

  • Si cobra por factura, debe tributar por rendimientos de actividad económica, y presentar trimestralmente el modelo 130.

  • Si cobra por nómina, los ingresos tributan como rendimientos del trabajo y están sujetos a retención de IRPF.

En ambos casos, estos ingresos deben declararse en la Declaración de la Renta anual.

Además, si cobra por nómina, la empresa podrá desgravar su sueldo en el Impuesto de Sociedades, conforme a sentencias recientes del Tribunal Supremo que han clarificado este punto.

Como has podido comprobar, la figura del autónomo societario es importante si decides emprender creando una empresa.

Aunque tiene más obligaciones y costes que un autónomo individual, también ofrece mayores ventajas legales y fiscales, además de limitar la responsabilidad patrimonial.

Por ello, si estás pensando en emprender con una sociedad no dudes en recurrir a la ayuda de los profesionales expertos de nuestro servicio de creación de empresas y SL de Infoautónomos.

Crear tu empresa con Infoautónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….