Blog
Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020
Ley de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosEl Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoCómo conseguir que tus clientes te recomiendenReciclarse o morir: la formación, elemento clave para el autónomoPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesAutónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaS5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisiones¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?Las mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymes¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?¿Cómo se contabiliza la ayuda del Kit Digital?Ahorra 96€ al año con la Tarjeta "Repsol Más" para InfoautónomosLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosLo que hay que saber para abordar la fase 0 de la desescalada para autónomosWayra financia proyectos innovadores de startupsSer autónomo no es "cosa de niños"Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?Recuperar el IVA de una factura impagada es más fácilRomance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?Emprender después de los 40: la puerta fría ya no existeLa apuesta de las pymes por las herramientas digitalesNovedades 2021 para autónomos y pymes¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?LinkedIn creará una plataforma para que los autónomos capten clientesBeneficios fiscales para los mayores de 65 añosMedidas para la conciliación familiar 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo en 2020

Resumen > Se endurece el acceso a la jubilación del autónomo 2020. Podrás alcanzarla a los 65 años cumplidos y con 37 años o más cotizados.
Jubilación Del Autónomo 2020
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 4 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Mónica

Si lo prefieres puedes escuchar este artículo sobre la jubilación del autónomo en 2020 pinchando aquí:

En el año 2020 deberás tener cubierto mayor tiempo de cotización y haber cumplido más edad para poder jubilarte y cobrar el 100% de tu pensión.

De hecho, solo podrás alcanzarla a los 65 años cumplidos y con 37 años o más cotizados. ¿Y qué pasa si tienes menos de esos 37 años activos en tu vida laboral? Pues que deberás esperar hasta cumplir los 65 años y 10 meses para poder cobrar la pensión de jubilación en los mismos términos.

Este aumento en las cifras responde a la reforma llevada a cabo en el año 2013 cuando se indicó que, de manera paulatina, se irían retrasando la edad y aumentando el periodo de cotización en un intento por salvaguardar la “hucha” de las pensiones.

De este modo, hay más gente activa durante más tiempo y se retrasa el cobro de la prestación.

Comprueba en esta tabla cuándo podrás jubilarte

En esta tabla puedes observar cómo ha sido, y será en el futuro, la evolución tanto de la edad cumplida necesaria, como del periodo de cotización cubierto para poder acceder a la pensión de jubilación:

Aplicación progresiva de la reforma de las pensiones

Pero, como te decía en líneas superiores, no solo la edad para llegar a jubilarte se verá incrementada a partir del 1 de enero de 2020, sino que además aumenta el periodo de tu vida laboral que se tendrá en cuenta para hacer el cálculo de la prestación de jubilación.

Un incremento que también ha sido progresivo y que llegará a los 25 años en el año 2022. Aquí tienes una tabla con la evolución:

Cómo calcular la pensión de jubilación 2020

Para saber cuánto cobrarás de pensión de jubilación en el próximo año 2020, debes hacer una sencilla cuenta: dividir por 322 las bases de cotización que hayas tenido en los últimos 276 meses (23 años).

Pongamos un ejemplo. Imagina que cotizas por 1.000 euros (y no por los 944,40 euros de la base mínima actual) al mes. Si has mantenido esa misma cotización durante los últimos 23 años, a partir del 1 de enero de 2020 tu prestación por jubilación se quedará en 857,14 euros al mes.

1.000€/mes x 276 meses= 276.000 : 322= 857,14 €/mes

Como te habrás dado cuenta, en estos días no dejamos de informarte sobre los cambios que están llegando para quedarse en el año 2020. Hoy hablamos de tu jubilación, pero el año nuevo traerá novedades con respecto al IVA, al IRPF, la tarifa plana, la cuota de autónomo, etc.

Nosotros te las iremos contando, pero lo mejor es que confíes en dejar la gestión de tu negocio en manos de nuestros asesores si eres nuevo autónomo. Y si ya tienes un asesor, pero te falta el apoyo de este conocimiento experto y actualizado diariamente, es el mejor momento para cambiar de asesoría. Si contratas ahora tienes un 15% de descuento en los 3 primeros meses. Pídenos presupuesto sin compromiso.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….