Blog
Devolver recibos: claves para no cometer errores
¿Se amplía este viernes el permiso de paternidad de los autónomos?El ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venCómo realizar un diagnóstico empresarial¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?Cómo declarar una deducción anticipada en la Renta 20174 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Morosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades EconómicasEl 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymesGestión de tareas: Haz esto y mejora tu impacto diario en tu trabajo5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financierasEl verdadero secreto del éxito de los freelanceMás de 100.000 transportistas autónomos podrán permanecer en el sistema de módulosRedepyme, nuevo buscador de empresas tecnológicasHacia la digitalización: claves para elegir dominioCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el GeomarketingLas citas del autónomo con Hacienda hasta final de añoAutoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzoSubvenciones 2011 para el fomento de la Innovación y la Competitividad¿Plan de pensiones o aumento de la base de cotización? Cómo asegurarte tu jubilaciónCuando la jornada laboral no tiene finDía Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Devolver recibos: claves para no cometer errores

Devolver recibos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de abril de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre las claves para no cometer errores al devolver recibos pinchando aquí:

Devolver un recibo es un trámite habitual, aunque debe hacerse en las situaciones adecuadas.

En caso contrario, puede haber algunas consecuencias que es importante que conozcas con antelación, antes de devolver un recibo del banco.

Por ello, te lo vamos a contar todo sobre esta gestión, los tipos de recibos que se pueden devolver, cómo se realiza la devolución y todas esas consecuencias que debes tener presentes.

¿Cómo se puede devolver un recibo del banco?

Para devolver un recibo del banco, tan solo hay que acceder a la aplicación móvil o al área del cliente de la página web correspondiente de la entidad bancaria.

Cuando se cobra un recibo, suele existir la posibilidad de “devolver recibo”.

Esto también se puede hacer contactando directamente con el banco, explicándole lo que ocurre y solicitando que ese cobro se anule devolviendo el recibo.

Sin embargo, en todo hay excepciones.

Conviene que tengas en cuenta que va haber recibos que no vas a poder devolver y en los que no te sale ninguna opción de devolución.

En estos casos, puede que la única alternativa sea contactar con la entidad financiera tanto por teléfono como de manera presencial para ver qué sucede.

A continuación te dejamos algunos tipos de recibos que se pueden devolver, así como aquellos en los que esto no va a ser posible.

Tipos de recibos que se pueden devolver

Por norma general, todos los recibos se pueden devolver, incluso aquellos cobros que han sido autorizados.

Un ejemplo es el cobro de la cuota de autónomos.

Si accedes a tu entidad bancaria, verás que a través de la web o app te suele aparecer una notificación: recibo autorizado para ser cobrado en tal fecha.

Esta autorización la puedes revocar o devolver el recibo cuando se te cobre.

¿Qué recibos no se pueden devolver?

A pesar de que la gran mayoría de los recibos del banco se pueden devolver, hay otros en los que esto no será posible.

Hablamos, por ejemplo, de un préstamo que te ha ofrecido la propia entidad financiera para poder abrir tu negocio.

En estos casos, solo se podrá realizar la devolución si el importe no es el correcto y esto está debidamente justificado.

Si esta no es la situación, la devolución no se llevará a cabo.

¿Cómo es el trámite para devolver un recibo?

Ahora que ya sabes un poco más sobre cómo devolver un recibo, te dejamos a continuación algunos de los pasos que debes dar, así como el tiempo del que dispones para ejercer este derecho. Pues, en algunos casos, este puede variar:

  • Accede a tu aplicación móvil del banco o a tu área del cliente a través de la web. Cuando accedas al recibo que se te ha cobrado, deberá aparecer una opción en la que se te indique “devolución recibo” en la que debes hacer clic.

  • Llama al teléfono de tu entidad bancaria. Esta es una opción rápida para hacer la devolución de un recibo. Así, también podrás justificar las razones que te están llevando a tomar esta decisión, como puede ser un cobro por error.

  • Desplázate hasta la entidad bancaria. Es una alternativa. Sin embargo, puede que tengas que hacer cola o que tu tiempo sea demasiado ajustado, por lo que, tal vez, tengas que posponer la visita y se te pase el plazo de devolución.

¿Cuáles son los plazos de devolución?

En cuanto a los plazos de devolución, si el recibo que quieres devolver estaba autorizado dispones de cincuenta días para realizar este trámite.

En cambio, con respecto a los recibos no autorizados el plazo se amplía hasta un año y un mes.

El plazo máximo en el que recibirás dicha devolución será de 10 días laborables desde la petición. 

Consecuencias de devolver un recibo

Por norma general, no tiene por qué suceder nada al devolver un recibo si el cobro se hizo por error o el importe no era el adecuado.

No obstante, si esto no ha ocurrido de esta manera, puede haber consecuencias a las que tendrás que enfrentarte:

  • Sanciones. Imagina que devuelves un recibo del cobro de la cuota de la Seguridad Social sin motivo alguno. Las consecuencias pueden ser desde una sanción por no cumplir con tus obligaciones hasta una pérdida de las ventajas de las que disfrutabas, como puede ser la tarifa plana de 80 euros por ser nuevo autónomo.

  • Corte de suministros. Si has devuelto un recibo de la luz del local que estás alquilando para ejercer tu actividad como profesional por cuenta propia, es muy posible que se te acabe cortando el suministro si no subsanas este impago. Esto repercutirá de manera directa en tu actividad.

  • Demanda de impago. Otra de las posibles consecuencias de devolver un recibo puede ser recibir una demanda por impago, dado que las razones por las que has realizado este trámite no están justificadas.

  • Inclusión en la lista de morosos. Esta es otra de las repercusiones que puede tener devolver un recibo de manera injustificada. Estar en la lista de morosos puede dañar tu imagen profesional y ponerte trabas para pedir créditos. 

Como has podido darte cuenta, devolver un recibo puede tener consecuencias si el motivo por el que has hecho esto no está justificado.

No obstante, por lo general, no debería de suponer ningún problema si el cobro se debe a un error o la cifra no era la adecuada.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….