Blog
Factura de anticipo: qué es y cómo se declara
Hacienda cruza datos de cuentas bancarias con declaracionesCómo prepararte como autónomo para el futuro digital con visión emprendedoraDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraAtención al cliente offline-onlineEmprender después de los 40: 3 razones por las que no despegasLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariadosSer autónomo: opción nº1 para dentistas, podólogos y arquitectos¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?El perfil del consumidor post COVID-19¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Cómo actuar ante una inspección de Hacienda para evitarte un disgustoBenchmarking o cómo cotillear a la competencia¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?Por qué tu inseguridad te hace peor empresarioGoogle Plus: Una herramienta de marketing para tu negocio más potente de lo que imaginasEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nada4 imprescindibles de la atención comercial onlineCláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionalesParo de los autónomos: las nuevas altas tendrán que cotizar por cese de actividad¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Número de IVA: qué es y cómo conseguirlo si eres autónomo¿Cómo, cuándo y por qué me hago autónomo?Por qué usar la metodología agile como herramienta de trabajo8 consejos de supervivencia para emprendedoresNovedades 2021 para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Factura de anticipo: qué es y cómo se declara

Factura de anticipo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de octubre de 2024

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La factura de anticipo es un concepto que se ha empezado a utilizar ampliamente desde hace unos años.

Los autónomos que trabajan desde casa, o freelance, cada vez apuestan más por este tipo de facturación que genera más tranquilidad y ayuda a prevenir impagos.

En este post te contamos qué es una factura de anticipo y cómo puedes emitirla.

Descargar guía de facturación para autónomos

¿Qué es una factura de anticipo?

La definición del término “factura de anticipo” es muy sencilla, ya que hace referencia a ese dinero por adelantado que un cliente paga por un producto o servicio.

En la factura se especifica el importe abonado, puesto que este puede variar en función de las necesidades o condiciones que establezca cada profesional.

Se puede dar, por ejemplo, que este necesite adquirir materiales para llevar a cabo el servicio o pida una señal para evitar el riesgo de impago.

¿Cómo se hace una factura de anticipo?

Hacer una factura de anticipo es muy fácil, ya que se trata de una factura ordinaria, como la que los autónomos emiten habitualmente.

No obstante, te dejamos aquí algunos puntos esenciales para que los tengas presentes en el momento de crearla:

  • Número de factura: como todas las facturas que emites, esta también debe ir numerada. No te olvides de revisar que los números estén bien, si no Hacienda podría ponerse en contacto contigo para ver qué es lo que ha pasado.

  • Fecha de emisión: tu factura no debe obviar la fecha en la que se la emites al cliente que ha contratado tus servicios.

  • Datos fiscales del autónomo y el cliente: otro de los elementos que ya sabes que deben incluirse en una factura son tus datos fiscales y los de la persona que ha contratado tus servicios. No te olvides de ninguno de ellos.

  • Descripción del producto o servicio: aquí es crucial que dejes claro que la factura que estás emitiendo es un pago anticipado por un proyecto de diseño web, una reserva de plaza, una formación, etc.

  • Base imponible: este será el importe total de la factura sin que se hayan aplicado los impuestos. Hablamos del IVA y el IRPF.

  • IVA e IRPF: no olvides informarte sobre las peculiaridades de tu cliente para añadir de manera correcta el IVA y el IRPF cuando sean necesarios. Esto puede variar en función del régimen o el domicilio fiscal.

  • Importe final: después de aplicar los impuestos a la base imponible, tendrás el total de la factura de anticipo que tu cliente debe abonar. No te olvides de incluir la forma de pago (efectivo, transferencia bancaria, etc.).

¿Cómo funciona el IVA en estas facturas?

El IVA suele generar dudas en las facturas de anticipo.

Por ello, vamos a basarnos en la Ley 37/1992 para dar una respuesta clara.

En el artículo 75 de esta Ley se deja claro que todas las operaciones que deban llevar IVA tendrán que aplicar el porcentaje habitual, independientemente de si el cobro de la factura es total o parcial.

Es decir, si en una factura normal sueles aplicar el 21 % de IVA, en una factura de anticipo, también.

¿Cómo se contabilizan?

La forma de contabilizar una factura de anticipo es casi la misma que una al uso.

Vamos a ponerte un ejemplo muy sencillo:

  • Si tu servicio cuesta 3.000 euros y pides que el cliente te dé la mitad por adelantado, debes emitir una factura de anticipo donde aparezca el importe de 1.500 euros con su IVA correspondiente, 21 %. El total sería de 1.815 euros.

  • Cuando el importe se haya abonado y el trabajo haya finalizado, tendrás que emitir una nueva factura en la que esté plasmada la cantidad total, 3.000 euros, a la que le habrá que restar el anticipo sin IVA, 1.500 euros, y aplicar los impuestos correspondientes de lo que reste, en este caso 315 euros de IVA.

Como has podido darte cuenta, no hemos aplicado el IRPF porque el cliente al que nos estamos dirigiendo es un particular.

En el caso de que no lo fuese, recuerda que este es otro impuesto que debes añadir a tu factura de anticipo y a la factura final.

Beneficios del anticipo de facturas

¿Deberías empezar a emitir facturas de anticipo?

Pues esto depende de tu trabajo y de las situaciones de impago en las que te hayas visto involucrado.

No obstante, aquí te dejamos algunas de sus ventajas:

  • No tendrás que adelantar dinero: ya que este te lo abonará el cliente de forma anticipada para que puedas comprar todo lo que necesites para llevar a cabo el servicio. Un ejemplo sería un carpintero de aluminio que para hacer una puerta necesita adquirir primero todos los materiales.

  • Prevendrás los impagos: puesto que al adelantar el dinero, aquellos clientes que pensaban no pagarte por los servicios no te harán perder más el tiempo y, también, en el caso de que no te abonen el coste completo, habrás obtenido una cierta cantidad por adelantado para que el impago no sea tan elevado.

  • Evita problemas de liquidez: recibir un pago por adelantado puede ayudar a gestionar los problemas de liquidez que muchos autónomos sufren con las condiciones de pago de ciertos clientes.

Ahora que ya sabes qué es una factura de anticipo, no dudes en empezar a utilizarla, sobre todo si te has encontrado con varios impagos que han puesto en riesgo a tu empresa.

Con una factura de este tipo podrás estar mucho más protegido.

Guía de facturación para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….