Blog
Nueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?
Supuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaCómo sacar partido al Black Friday en tu comercioCambios en el IVA del ecommerce¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasLa declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaEmprender después de los 40: ¿acierto o locura?‘Storytelling’: el arte de contar historias que vendenAsí es la nueva Tarifa Plana 2019La selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomoCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialLotería de Navidad: comparte la suerte de los autónomosPermiso de baja de paternidad para autónomosVentajas de un plan de pensiones de empleo para autónomos y cómo contratarloMadrid, Valencia y Asturias en Google TransitSaca el máximo provecho a tu perfil de LinkedIn si eres autónomo¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Autónomos sin vacaciones, un año másSlack: Mejora la comunicación interna de tu negocioIVA de caja: ¿Éxito moderado o flagrante fracaso?Cómo importar en España: Aranceles, aduanas e IVACómo afectará la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA) a tu empresaMIDE tu idea: Viabilidad, atractivo, habilidad personal…Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesLos informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportar

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?

Resumen > El Congreso ha dado luz verde a la puesta en marcha de la nueva Ley de autónomos. Esta reforma pretende facilitar la actividad de más de 3,5 millones de trabajadores independientes con novedades como la ampliación de la tarifa plana o el ajuste en el sistema de cotización. ¿Cuál será su impacto real para el colectivo?
Despegue

Actualizado el 30 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Marina

La propuesta aprobada ayer en el Congreso para reformar la Ley de autónomos que contó con el apoyo de la mayoría de fuerzas políticas ha sido anunciada a bombo y platillo y recibida con satisfacción por los colectivos de autónomos.  En el horizonte inmediato figuran una serie de mejoras aún no reglamentadas dirigidas a cambiar la situación de más de 3,5 millones de autónomos pero ¿en qué consiste esa propuesta y cómo afectará al colectivo? A falta de materizalizarse la reforma queda comprobar la verdadera naturaleza de las medidas y su impacto real.

Proporcionar un sistema más justo para el autónomo. Ese es el principal objetivo de la proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la Cámara que nace del pacto entre el partido naranja y el PP y que ha contado con la aprobación de las grandes fuerzas políticas para iniciar el cambio legislativo. Con ello se constata la necesidad de apoyar medidas reclamadas desde hace tiempo por un colectivo que constituye el 18,3% de los trabajadores afiliados de la Seguridad Social y el 27,6% del empleo. Desde Infoautónomos acogemos la noticia con expectación y analizamos  las medidas que saldrán adelante con esta reforma.

Medidas para autónomos en la reforma del RETA

Con la decisión del pasado martes la Cámara da vía verde a una reforma legislativa que se tramitará en una Comisión Parlamentaria de Empleo para la reforma del RETA en la nueva Ley de autónomos, con su posterior votación y la tramitación de en el Senado.

Las medidas venideras de esta nueva Ley de autónomos son algunas de las recogidas en el acuerdo establecido entre PP-Ciudadanos el pasado verano y que daba especial relevancia a la situación actual de los autónomos. ¿Cuáles son las propuestas que saldrán finalmente adelante con el apoyo de la Cámara y cómo afectarán al autónomo? Analicemos las más destacadas.

  1. Ampliación de seis meses a un año de la tarifa plana de 50 euros para nuevos autónomos que tendrán el derecho de aplicarse reducciones y bonificaciones sobre la cuota por contingencias comunes. Con esta novedad, que sigue la estela marcada por la Comunidad de Madrid,  se pone especial énfasis en la protección de los nuevos autónomos pero deja sin esta bonificación al trabajador independiente ya establecido y que reclama una cuota de autónomos más justa.
  2. Ajustar los ingresos reales del autónomo con el sistema de cotización posibilitando por ley que los trabajadores independientes cuyos ingresos no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (655,20 euros) no estén obligados a cotizar. A falta de ver cómo se presenta el reglamento de la nueva Ley de autónomos, queda en el aire la duda  si se tratará de una cuota progresiva para todos los autónomos, lo que supondría un cambio importante, o sólo para aquellos con ingresos bajos, como ya viene haciéndose.
  3. Sistema más justo por tiempo de cotización. Las bajas y altas más justo se harán efectivas en el momento en el día exacto de la solicitud por lo que no se contabilizará el mes completo. Junto con la ampliación de la tarifa plana ésta es una de las medidas más novedosas. Además, en caso de demora en el pago de la cuota se pretende  flexibilizar el recargo.
  4. Aumento del número de cambios en la base de cotización hasta cuatro.
  5. Mayor claridad para deducir los gastos del autónomo y evitar la diferenciación entre IVA e IRPF. Es el caso de la deducción de gastos del vehículo ligado a la actividad profesional.
  6. En materia de derechos sociales:
  • Bonificaciones en la baja por maternidad sin necesidad de contratar a un trabajador sustituto.  En este tema, la ley que salga adelante pretende eliminar la cuota de autónomas durante el periodo de baja por maternidad. También se equipararían los incentivos con los de las madres asalariadas del Régimen General en su regreso a la actividad en los dos años posteriores a la maternidad. La propuesta de ley conseguiría con ello dar respuesta a las muchas peticiones que desde plataformas como Change.org se han realizado en pro de una baja de maternidad para autónomas más justa y flexible.
  • Respecto a la  jubilación todo apunta a que se introducirán dos propuestas: contabilizar toda la vida laboral, en régimen de autónomos y general, de cara a la pensión junto con la opción de ejercer como trabajador independiente aún después de la jubilación.

No cabe duda que algunas de estas medidas pretenden facilitar la actividad de los más de 3, 5 millones de autónomos que impulsan el crecimiento económico de este país pero solo su regulación y el tiempo tras la puesta en marcha determinará el impacto real de la reforma y de la nueva Ley de autónomos.  Y tú, ¿cómo recibes la nueva ley?

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter