Blog
¿Cómo funciona y cuándo entra en vigor el código QR en las facturas?
¿En qué tendencias de marketing conviene invertir este año?Propuestas para autónomos en el acuerdo PP-CiudadanosCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Día del Trabajador... día del EmprendedorMadrid amplía la tarifa plana a 24 mesesVentajas fiscales de contar con una buena asesoríaAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaSe acabó defraudar a la Seguridad Social: Trabajar en negro y cobrar el paro se sancionará con pena de cárcelTarifa plana para emprendedores: más de un millón de beneficiarios desde 2013Segundo plazo para solicitar la devolución del IRPF de maternidad y paternidadCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaLos derechos de autor y el autónomo¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?La claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirusMi página web no funciona: posibles motivos y grandes soluciones5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesConocer el CIF te ayudará a evitar problemas¿Cuál es el capital mínimo para crear una Sociedad Limitada?Ventajas de contratar a mayores de 50 añosQuiero vender mi negocio: ¿cuál es la valoración de mi empresa?5 maneras de aumentar tus ingresos en cada venta que hagasPresentar la declaración trimestral del IVA fuera de plazoOrden y método: claves de una buena productividad¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Protegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilaciónNovedades en la contratación: costes, SMI, jornada laboral y permisos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo funciona y cuándo entra en vigor el código QR en las facturas?

Facturas QR
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de noviembre de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El nuevo código QR en las facturas forma parte del Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (RRSIF), más conocido como Verifactu.

El objetivo es facilitar la verificación de cada factura y mejorar el control contra el fraude.

Y tanto autónomos como pymes debéis tenerlo muy en cuenta de cara a organizar vuestra facturación.

Por ello, vamos a ver cómo funciona, para qué sirve, desde cuándo será obligatorio y qué debes hacer para evitar sanciones.

¿Cómo funcionará el código QR en las facturas?

Una vez entre en vigor el sistema Verifactu, todas las facturas (completas u ordinarias y también las simplificadas, en papel o electrónicas) deberán incluir un código QR.

Un QR que va a contener ciertos datos clave de la factura: emisor, número y serie, fecha, importes, identificador del registro, etc.

Y también una URL a la Sede de la Agencia Tributaria para verificarla.

El QR se tiene que generar automáticamente por tu software de facturación conforme a la norma técnica de Verifactu.

Además, el QR tiene dos usos distintos según la modalidad que uses en tu programa:

  • Verifactu (facturas verificables): el sistema remite en línea el registro de facturación a la AEAT y el QR sirve para validar fiscalmente el contenido de la factura recibida.

  • No Verifactu: el sistema no remite automáticamente. El QR permite que el receptor comunique la factura a la AEAT de forma sencilla para su contraste. La AEAT recomienda usar su app para escanear el QR y asegurar el cotejo.

¿Cuál es el objetivo de las facturas con QR?

El objetivo del código QR en las facturas es el de aumentar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de la información de facturación y facilitar la verificación rápida por parte de clientes y de la Administración.

En la práctica, con el QR se pretende agilizar comprobaciones y reducir errores.

Y todo ello se enmarca en el sistema Verifactu, que fija cómo deben funcionar los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) para cumplir con la legislación vigente.

¿En qué fechas entra en vigor el QR en las facturas?

Hay varias fechas clave que hay que tener en cuenta:

  • 1 de enero de 2026: comienza la obligación para empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades de emitir facturas conformes al sistema Verifactu, con código QR.

  • 1 de julio de 2026: la obligación se extiende al resto de contribuyentes, incluidos autónomos y pymes. Desde esa fecha, si emites facturas con un SIF, deben llevar QR.

¿Cómo evitar sanciones?

Y para cumplir sin sustos, aquí te traemos una serie de consejos:

  • Usa un software de facturación adaptado a Verifactu: verifica con tu proveedor que ha presentado la declaración responsable y que genera el QRy el registro de facturación.

  • Elige modalidad: si optas por Verifactu, tus registros se envían en línea y tus facturas mostrarán la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o “Verifactu”. Si eliges No Verifactu, asegúrate de cumplir los requisitos de seguridad y conservación. En ambos casos, incluye el QR.

  • Actualiza tus plantillas: asegúrate de que el QR se imprime/visualiza correctamente en todas tus facturas (PDF, papel, etc.). Comprueba su lectura con la app de la AEAT.

  • Forma a tu equipo: explica a quién emite y revisa tus facturas (si no eres tú) qué significa el QRy cómo actuar si un cliente te pide validarlo.

  • Conserva y exporta registros: tu SIF debe exportar y transmitir registros cuando se le requiera.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….