Blog
¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?
La importancia de mantener la seguridad de las informacionesRecuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosEl reto de ser emprendedor extranjero en EspañaCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Consejos para pagar menos impuestos como autónomoBuscar socio: Lo que nunca debes hacerHacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVA900 millones en ayudas para autónomos en paroNovedades en el permiso de paternidad 2020El 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaPensiones para autónomos: Novedades 2015El Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicas"Tarifa Joven" de 300 euros en bonificaciones a la Seguridad Social ¿Cómo salir de una lista de morosos?Sanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresos¿Puede declararse insolvente un autónomo?Deducción por hijos en el IRPFPor qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioUn 37% más estrecha: la pensión media del autónomo continúa muy lejos de la del asalariadoEl perfil del autónomo que mejor ha soportado la pandemiaEl secreto de la creatividad en 6 clavesActividades económicas por las que no pagarás ni un euro de IVA¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?De los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadLa pandemia empuja a muchos autónomos a donar sus negocios en vidaHacienda lo tiene claro: Si alquilas tu vivienda habitual, no podrás deducírtela en el IRPF

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?

Aplicar IVA a descuentos

Actualizado el 26 de septiembre de 2023

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Saber aplicar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a los descuentos en ventas es fundamental para poder entender las facturas correctamente, tanto si eres vendedor como consumidor. 

La aplicación del IVA a los descuentos depende de la naturaleza de dichos descuentos, es decir, si están sujetos a condiciones o no: veamos cuáles son las diferencias.

Aplicación del IVA a un producto con descuento

Cuando un descuento no está sujeto a ninguna condición y se aplica directamente sobre el precio de venta, el IVA se calcula sobre el precio final después del descuento. 

En otras palabras, primero se hace el descuento sobre la base imponible y luego se calcula el IVA sobre el total. 

Vamos a ilustrarlo con un caso práctico que nos planteó un autónomo hace tiempo:

A la hora de hacer una factura, puedo aplicar un descuento a un producto determinado, hasta ahí bien. Pero... ¿y si hago un descuento al final de la factura?

Es decir, si he facturado 100 € + IVA 21 % = 121 € y quiero realizar un descuento... ¿cómo lo hago?

Por ejemplo, si quiero descontar -5 € el total a pagar serían 116 €. Pero claro, en el desglose de IVA las cosas no cuadran; entiendo que el descuento lleva un IVA del 0 %, es decir, no está sujeto a IVA. ¿Estoy en lo cierto?

Cómo aplicar el IVA a descuentos con condiciones

En la mayoría de los casos, se aplica primero el descuento y luego el IVA. Es decir, el descuento si trabajas con precios finales también incluye el IVA.

Si tienes artículos sometidos a distintos tipos de IVA, los descuentos deben llevar también el tiempo de IVA correspondiente, es decir, si facturas la mitad de productos al 21 % y la otra mitad al 10 %, el descuento será también al 21 % y 10 % en cada tipo de producto.

Sin embargo, en ciertas situaciones particulares, como en la compra de servicios o seguros, puede ser necesario aplicar primero el impuesto y luego el descuento debido a regulaciones específicas.

Cuando un descuento está sujeto a una condición, como pagar antes de una fecha determinada o cumplir con ciertos requisitos, el IVA se calcula sobre el precio original antes del descuento. 

La factura se emite considerando el precio completo más el IVA, porque solo si el cliente cumple la condición, se aplicará el descuento, y este se hará sobre el precio de venta antes del IVA.

De hecho, una vez calculado y facturado, el IVA generalmente no se puede ajustar a menos que existan circunstancias excepcionales.

En cualquier caso, como las regulaciones fiscales pueden variar según la ubicación y la normativa local, es recomendable consultar la legislación vigente para asegurarse de aplicar correctamente el IVA a los descuentos en ventas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….