Blog
Cómo hacer una factura de autónomo a autónomo
Acuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesNueva edad de jubilación para autónomos a partir de 2025Inconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosTienes el mapa del tesoro para llegar a tu financiación¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientesPrestaciones sociales para autónomos y para asalariados: ¿distancia insalvable?El número de autónomos crece menos que en 2014¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaDescubre qué es y para qué sirve el formato MT940¿Qué está pasando con las ayudas para los autónomos?Deducción de 26,67 euros diarios en comidas, otro incentivo fiscal en la ley de autónomosCambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerloParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresAutónomos afectados por la crisisQué es el currículum ciego. Contratar sin géneroEl 72,6% de los autónomos tiene miedo a pedirse una baja laboralCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoPor qué tu negocio necesita tener una página webNutricionista profesional: alta, facturación, IVA, IRPFLucha contra el "fraude carrusel" en productos tecnológicos: tiene los días contadosProgramas para diseñar vídeos creativos en un minutoCuáles son los plazos de pago de facturas en 2020El cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo hacer una factura de autónomo a autónomo

Facturar entre autónomos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 29 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el día a día de un profesional por cuenta propia, uno de los momentos más importantes es el de realizar la facturación por el trabajo hecho.

Aunque, en muchos casos, esta irá dirigida a particulares o empresas, también es posible emitir facturas entre autónomos.

En este artículo vamos a explicarte qué es una factura de autónomo a autónomo, cómo se hace y las diferencias que existen entre estas y las que se emiten a empresas o particulares.

Qué son las facturas entre autónomos en España

En nuestro país hay más de 3 millones de profesionales por cuenta propia registrados en la Seguridad Social, por lo que es algo muy común que, a lo largo de tu carrera profesional, tengas que hacer facturas entre autónomos.

Estas son todas aquellas que emites o recibes a otro autónomo a cambio de un servicio solicitado o realizado.

Según el tipo de profesional que seas, lo más común es que tengas que añadir el IVA y el IRPF a tu factura.

Si tú eres la empresa que emite la factura, el receptor es el que se encarga de la retención del IRPF.

En el caso del IVA, tú eres el que se hace cargo de la colecta de ese impuesto.

En nuestro país el IVA general es del 21 %, el reducido del 10 % y el superreducido del 4 %.

Para el IRPF, no todos los autónomos han de aplicarlo en sus facturas, ya que depende del tipo de profesional que seas y puede verse reducido en función de los años que lleves dado de alta.

La forma de aplicar las diferentes tasas a las facturas varía dependiendo de si estás haciendo la operación en España o con otros países.

Diferencias entre las facturas entre autónomos y otras

Como puedes observar, las facturas entre autónomos son totalmente iguales al proceso de contabilidad que se realiza con empresas, pero en el caso de tener que hacerlo a un particular todo cambia.

Como autónomo, para emitir una factura a un particular debes tener en cuenta que nunca hay que incluir las retenciones por el IRPF.

Esto tiene sentido porque un cliente no va a presentar el modelo 130 de IRPF a Hacienda por ti.

Por ello, este impuesto lo tienes que señalar en tu declaración trimestral, pero no en la factura.

¿Cómo se hace una factura entre autónomos?

Vamos a explicar cómo se hace una factura entre autónomos para que puedas realizarla correctamente la próxima vez que tengas que cobrar por un trabajo hecho para otro profesional por cuenta propia.

Como ya hemos visto, es importante saber en qué grupo estás dado de alta en el IAE como autónomo.

  • Si eres autónomo profesional (realizas un trabajo de forma individual, directa y personal), tendrás que incluir el IRPF que te corresponda y el IVA. Este último depende de si tu cliente está exento o no del pago, por lo que deberás informarte antes de realizar la facturación.

  • Si eres autónomo empresarial (realizas tu trabajo en una organización), tendrás que incluir el IVA, dependiendo de las características de tu cliente, pero no debes aplicar la retención del IRPF.

¿Cómo declarar las facturas entre autónomos?

Para saber cómo declarar facturas entre autónomos debes cumplir varias obligaciones:

  • Si eres tú el autónomo que ha realizado el trabajo y emite la factura por él, al recibir el pago tendrás que declarar la base imponible, es decir, el precio del servicio antes de impuestos, como ingreso, y el IVA como “IVA repercutido” en el modelo 303 (el trimestral).

  • Si has sido el receptor del trabajo, tienes que incluir la compra en la casilla de gastos deducibles en el modelo 130 (si lo presentas) y en la Declaración de la Renta. En el 303 tendrás que añadir el IVA como “IVA soportado”.

  • En el caso de que realices trabajos para autónomos de otros países pertenecientes a la Unión Europea, trimestralmente tendrás que presentar el modelo 349 con todas las operaciones intracomunitarias que hayas hecho.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….