Seguridad Social
Seguridad Social
Tarifa plana para autónomos societariosDevolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialLos seguros sociales de los trabajadores: qué son y cómo se calculanGuía: qué es un autónomoDevolución del recibo del autónomoQué es y cómo obtener tu código cuenta de cotización CCCCómo saber tu número de la Seguridad SocialCuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarlaRecurso de alzada para autónomos y pymes: qué es y cómo se hacePor qué seguir de alta como autónomo en verano¿Qué es el RETA?Prestación por cese de actividad o paro del autónomoCese de actividad de autónomosCómo cotizar por contingencias profesionalesPrestación por Incapacidad Temporal – Baja laboral del autónomoPrestación por Incapacidad Permanente del autónomoLa jubilación del autónomo: cómo calcular tu pensiónJubilación anticipada de los autónomosJubilación activa del autónomoTipos de pensiones del autónomo: no contributivasTipos de pensiones del autónomo: contributivasTipos de jubilación del autónomoPrestaciones de la Seguridad Social para AutónomosTrabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)Qué es el falso autónomoPluriactividad de los autónomosCobrar el paro y hacerse autónomoTrámites de Alta y Baja en el Régimen Especial de AutónomosParo del autónomo + otras prestaciones y ayudasTarifa plana de 80 euros para autónomos en 2023Cuota de autónomos 2023: ¿cuánto se paga?Cotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposBonificaciones 2023 en la cuota de autónomos – RETALas Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesionalAlta autónomos extranjerosPrestaciones de Baja por Maternidad de las AutónomasTrabajadores Autónomos AgrariosRed Directo para autónomos y pymesSistema RED para autónomos y pymesDeudas con la Seguridad Social: Timeline hasta el embargoAplazar el pago de las cotizaciones a la Seguridad SocialDerechos, bonificaciones y ayudas para madres autónomasLa Inspección de TrabajoPrestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactanciaServicios de atención al usuario de la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Prestación por Asistencia Sanitaria

Resumen >

Los trabajadores autónomos tienen derecho a asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los trabajadores por cuenta ajena. 

Conoce en este artículo qué trabajadores autónomos tienen derecho a esta asistencia sanitaria gratuita y en qué condiciones, a qué servicios sanitarios podrás acceder de forma gratuita y por cuáles deberás realizar una aportación económica.

Prestación por asistencia sanitaria

Actualizado el 14 de febrero de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La Seguridad Social reconoce a los trabajadores autónomos las mismas prestaciones y condiciones que a los trabajadores adscritos al Régimen General de la Seguridad Social en  materia de asistencia sanitaria.

1. Beneficiarios de la asistencia sanitaria

Para poder disfrutar de la prestación por asistencia sanitaria basta con ser trabajador por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Cabe indicar además, que desde el 1 de enero de 2019, es obligatoria la cotización por contingencias profesionales para tener cobertura médica en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral del mismo modo que el trabajador del Régimen General.

De la misma forma, pueden beneficiarse de ésta aquellos autónomos que ostentan la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social o que son preceptores de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo, es decir, la prestación por cese de actividad.

En caso de haber agotado el subsidio por desempleo y encontrarse en situación de desempleo el que en su momento fuera autónomo también podrá ejercer su derecho a la asistencia sanitaria sin limitación de servicios o tiempo, eso sí, desde un grupo diferente, el de residente en España; un cambio de grupo que lo realiza automáticamente la Seguridad Social. 

2. Servicios sanitarios incluidos

Servicios incluidos en la asistencia sanitaria

Dicha prestación comprende “… los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo…”.

La prestación cubre, por tanto, la asistencia sanitaria en casos de Incapacidad temporal por maternidad, enfermedad común o profesional y accidentes, sean o no de trabajo, así como el riesgo durante el embarazo y el riesgo durante la lactancia maternal.

En la prestación por asistencia sanitaria, el conjunto de servicios de salud pública a lo que tienen derecho los autónomos se recoge en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, disponible en todas las Comunidades Autónomas y que incluye servicios de:

  • Atención Primaria
  • Atención Especializada
  • Atención de Urgencia
  • Prestaciones Farmacéuticas
  • Prestaciones Ortoprotésicas
  • Productos Dietéticos
  • Transporte Sanitario
  • Servicios de Información y Documentación Sanitaria
  • Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

No obstante, la gratuidad completa de éstos servicios dependerá de la catalogación de los mismos dentro de dicha cartera:

a) La cartera común básica de servicios asistenciales del Servicio Nacional de Salud (SNS): actividades asistenciales de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se realicen en centros sanitarios o sociosanitarios, así como el transporte sanitario urgente, cubiertos de forma completa por financiación pública.

b) La cartera común suplementaria del SNS: prestaciones cuya provisión se realiza mediante dispensación ambulatoria y están sujetas a aportación del usuario: prestación farmacéutica, ortoprotésica, productos dietéticos y el transporte sanitario no urgente.

c) Cartera común de servicios accesorios del SNS: actividades, servicios o técnicas, sin carácter de prestación, que no se consideran esenciales estando sujetas a aportación y/o reembolso por parte del usuario. 

Además, las CCAA que así lo deseen podrán incorporar en sus carteras de servicios, una técnica, tecnología o procedimiento no contemplado en la cartera común de servicios del SNS, para lo cual establecerán los recursos adicionales necesarios. 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter