Seguridad Social
Seguridad Social
Cuota de autónomos 2025: ¿Cuánto se paga?¿Qué es el RETA?Guía: qué es un autónomoTarifa plana de 80 euros para autónomos en 2025Prestaciones de la Seguridad Social para autónomosCuota del autónomo societario 2025Cotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposCómo cotizar por contingencias profesionalesPrestación por Incapacidad Permanente del autónomoPrestación por Incapacidad Temporal - Baja laboral del autónomoInforme de datos de cotización: qué es y cómo solicitarloPrestación por cese de actividad o paro del autónomoLa jubilación del autónomo: cómo calcular tu pensiónCese de actividad de autónomosJubilación activa del autónomoJubilación anticipada de los autónomosTipos de pensiones del autónomo: no contributivasTipos de pensiones del autónomo: contributivasTipos de jubilación del autónomoQué es el falso autónomoTrabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)Por qué seguir de alta como autónomo en veranoTarifa plana para autónomos societariosPluriactividad de los autónomosTrámites de Alta y Baja en el Régimen Especial de AutónomosCobrar el paro y hacerse autónomoParo del autónomo + otras prestaciones y ayudasQué es y cómo obtener tu código cuenta de cotización CCCLos seguros sociales de los trabajadores: qué son y cómo se calculanBonificaciones 2025 en la cuota de autónomos - RETAPrestación por Asistencia SanitariaAlta autónomos extranjerosCuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarlaPrestaciones de baja por maternidad de las autónomasTrabajadores Autónomos AgrariosDeudas con la Seguridad Social: Timeline hasta el embargoSistema RED para autónomos y pymesRed Directo para autónomos y pymesDevolución del recibo del autónomoDevolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialDerechos, bonificaciones y ayudas para madres autónomasAplazar el pago de las cotizaciones a la Seguridad SocialPrestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactanciaLa Inspección de TrabajoRecurso de alzada para autónomos y pymes: qué es y cómo se haceCómo saber tu número de la Seguridad SocialServicios de atención al usuario de la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Resumen >

Para los autónomos es obligatorio elegir una mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con la que cubrir la Incapacidad Temporal por contingencias comunes, contingencias profesionales o cese de actividad.

Actualizado el 12 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En éste artículo sobre las mutuas de accidentes para autónomos veremos:

  1. ¿Qué son las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales?
  2. ¿Es obligatorio que gestione la cobertura de las prestaciones con la Mutua?
  3. ¿Qué prestaciones gestiona la mutua?
  4. ¿Tengo que pagar directamente a la Mutua por mi cotización?
  5. ¿Cuáles son las mutuas disponibles?

1. ¿Qué son las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales?

Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales son asociaciones empresariales colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, sin ánimo de lucro y que requieren de autorización de la Administración competente.

Las Mutuas son las encargadas de gestionar las prestaciones derivadas de Incapacidad Temporal tanto contingencias comunes como contingencias profesionales de los autónomos así como la gestión de la cobertura por cese de actividad o paro de autónomos

2. ¿Es obligatorio que gestione la cobertura de las prestaciones con una Mutua?

Actualmente es obligatorio cubrir las contingencias obligatorias, comunes y profesionales, así como el cese de actividad (salvo excepciones) con una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

¿Cuándo tengo que formalizar mis coberturas con la Mutua?

Al darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), obligatoriamente en el mismo formulario TA0521 o en el alta online como autónomo.

Tienes que elegir con qué Mutua deseas proteger las contingencias, coincidiendo la entrada en vigor de su cobertura con el de alta como autónomo.

Es necesaria la formalización de la protección, también la de cese de actividad, con la propia Mutua elegida; una formalización mediante la suscripción del documento de adhesión a la misma.

¿Qué es el documento de adhesión?

El documento de adhesión es necesario para la formalización con la mutua. Tiene una vigencia temporal de un año, prorrogable por períodos anuales, salvo denuncia expresa debidamente notificada antes del 1 de octubre del ejercicio anterior al que haya de surtir efecto la adhesión.

El documento de adhesión a la Mutua es un documento que contiene los siguientes datos:

  • Los derechos y deberes del trabajador y de la mutua.
  • La fecha y hora en que nace y se extinguen los efectos de la adhesión
  • Los datos personales del trabajador
  • El régimen y número de Seguridad social del trabajador.

Conviene aclarar que la firma del documento de adhesión no te convierte en mutualista, la adhesión es solo a efectos de obtener las prestaciones ecónomicas por las que cotizas.

3. ¿Qué prestaciones gestiona la Mutua?

Por contingencias comunes, tu Mutua te cubre las siguientes prestaciones:

  • La prestaciones del autónomo con cobertura económica y asistencia sanitaria por Incapacidad Temporal (subsidio en período de baja), que se produce como consecuencia de un accidente no laboral o enfermedad común, es decir, aquellas enfermedades que no sean consecuencia de tu puesto de trabajo. 
  • La prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia.

Por contingencias profesionales, es decir, las derivadas de accidentes o enfermedades producidas en el trabajo o a causa del mismo.

En estos casos, la Mutua te cubre las siguientes prestaciones:

  • Prestación económica y asistencia sanitaria por accidente de trabajo.
  • Prestación económica y asistencia sanitaria por enfermedad profesional

Por cese de actividad: 

  • Prestación económica en el periodo correspondiente que va en función del tiempo de cotización del autónomo. 

En nuestro artículo sobre bases y tipos de cotización puedes consultar el coste que suponen estas cotizaciones.

4. ¿Tengo que pagar directamente a la Mutua por mi cotización? 

Las Mutuas se financian a través de las cuotas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, que recauda para ellas la Tesorería General de la Seguridad Social y un porcentaje de la cuota por contingencias comunes, contingencias profesionales y cese de actividad.

Por tanto en la cuota mensual que pagas como autónomo a la Tesorería de la Seguridad Social va incluido el importe que se paga a tu Mutua. 

¿Es posible tener distinta mutua para contingencias comunes que para las profesionales?

La cobertura de las contingencias profesionales tienes que llevarla a cabo con la misma Mutua con la que hayas formalizado la Incapacidad Temporal.

5. ¿Cuáles son las Mutuas disponibles?

A continuación, puedes consultar las principales mutuas disponibles:

E igual que confías en una mutua para tu seguridad, confía en un equipo de asesoría para la gestión fiscal, contable y laboral de tu negocio.

Confía en Infoautónomos. Pídenos presupuesto sin compromiso

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….