Seguridad Social
Seguridad Social
¿Qué es el RETA?Cuota de autónomos 2025: ¿Cuánto se paga?Guía: qué es un autónomoTarifa plana de 80 euros para autónomos en 2025Cotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposCuota del autónomo societario 2025Prestaciones de la Seguridad Social para autónomosPrestación por cese de actividad o paro del autónomoInforme de datos de cotización: qué es y cómo solicitarloPrestación por Incapacidad Permanente del autónomoPrestación por Incapacidad Temporal - Baja laboral del autónomoCómo cotizar por contingencias profesionalesCese de actividad de autónomosLa jubilación del autónomo: cómo calcular tu pensiónJubilación activa del autónomoTipos de pensiones del autónomo: no contributivasJubilación anticipada de los autónomosTipos de pensiones del autónomo: contributivasTipos de jubilación del autónomoPor qué seguir de alta como autónomo en veranoTrabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)Qué es el falso autónomoPluriactividad de los autónomosTarifa plana para autónomos societariosTrámites de Alta y Baja en el Régimen Especial de AutónomosParo del autónomo + otras prestaciones y ayudasCobrar el paro y hacerse autónomoQué es y cómo obtener tu código cuenta de cotización CCCLos seguros sociales de los trabajadores: qué son y cómo se calculanBonificaciones 2025 en la cuota de autónomos - RETALas Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesionalPrestación por Asistencia SanitariaCuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarlaCuota cero para autónomos de MadridAlta autónomos extranjerosPrestaciones de baja por maternidad de las autónomasTrabajadores Autónomos AgrariosSistema RED para autónomos y pymesDeudas con la Seguridad Social: Timeline hasta el embargoDevolución del recibo del autónomoRed Directo para autónomos y pymesDerechos, bonificaciones y ayudas para madres autónomasDevolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialAplazar el pago de las cotizaciones a la Seguridad SocialLa Inspección de TrabajoPrestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactanciaRecurso de alzada para autónomos y pymes: qué es y cómo se haceCómo saber tu número de la Seguridad SocialServicios de atención al usuario de la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuota cero para autónomos de Andalucía

Resumen > Si estás pensando en hacerte autónomo en Andalucía, la cuota cero es una ayuda económica que puede suponer un ahorro importante en tus primeros meses de actividad. Por eso, te vamos a explicar en qué consiste, cuánto dura, quiénes pueden solicitarla, los requisitos que debes cumplir, cómo solicitarla, el plazo para hacerlo y cuánto puedes llegar a ahorrar.
Cuota cero Andalucía
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 22 de agosto de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te vamos a contar:

  1. ¿Qué es la cuota cero para autónomos de Andalucía?
  2. ¿Cuánto dura esta ayuda?
  3. ¿Quiénes pueden solicitar la cuota cero de Andalucía?
  4. Requisitos de la cuota cero para autónomos andaluces
  5. Cómo se solicita
  6. Plazo de solicitud de la cuota cero de Andalucía
  7. ¿Cuánto puedes ahorrar con esta ayuda (y cuándo te pagarán)?

1. ¿Qué es la cuota cero para autónomos de Andalucía?

La cuota cero es una subvención de la Junta de Andalucía para impulsar el emprendimiento.

En esencia, esta medida bonifica el 100 % de la cuota de autónomos a la Seguridad Social durante el primer año y, en algunos casos, hasta los dos años.

Entonces, ¿es lo mismo que la tarifa plana para autónomos?

No, aunque tienen relación.

La tarifa plana funciona a nivel estatal y con ella pagarías 80 euros mensuales durante el primero año.

Mientras que la cuota cero andaluza va un paso más allá porque la Junta de Andalucía te reembolsa esos 80 euros.

Con la cuota cero de Andalucía “no tendrás que pagar nada a la Seguridad Social” durante tu primer año de emprendimiento.

Como ves, lo hemos puesto entre comillas porque en la práctica sí pagarás los 80 euros.

Pero si te aprueban la ayuda, la Junta de Andalucía te reembolsará ese dinero posteriormente para que no suponga coste alguno para ti.

2. ¿Cuánto dura esta ayuda?

Por defecto, la duración de esta ayuda es de 12 meses.

En algunos casos puedes prolongarla hasta 24 meses:

  • Si durante el primero año no superas el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

  • Si has sido víctima de violencia de género o terrorismo.

  • Si tienes una discapacidad igual o superior al 33 %.

  • Si cesaste tu actividad por el nacimiento de un hijo o hija y ahora te reincorporas al trabajo como autónoma.

3. ¿Quiénes pueden solicitar la cuota cero de Andalucía?

La cuota cero está dirigida a trabajadores autónomos que se hayan dado de alta a partir del 1 de enero de 2023, residan en Andalucía y estén disfrutando de la tarifa plana estatal.

Puedes acceder a la cuota cero tramitando el alta hoy mismo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aunque esto tiene algunos matices que veremos más adelante.

👉 Ver cuota cero por Comunidad Autónoma

4. Requisitos de la cuota cero para autónomos andaluces

Para poder acogerte a esta ayuda, debes cumplir estos requisitos:

  • Alta en RETA: tienes que estar dado de alta como trabajador autónomo en el momento de solicitarla.

  • Tarifa plana estatal activa: es obligatorio estar acogido a la tarifa plana que se ofrece a nivel nacional en el momento de la solicitud.

  • Residencia y domicilio fiscal en Andalucía: no es suficiente con trabajar en Andalucía, también tienes que residir y tener allí tu domicilio fiscal.

  • Estar al día con Hacienda y la Seguridad Social: no puedes tener deudas ni estar en situación irregular con ninguna Administración Pública.

  • Solicitar la ayuda dentro del plazo: el trámite debe hacerse dentro del plazo establecido, del que hablaremos más adelante.

5. Cómo se solicita

La solicitud de la cuota cero en Andalucía se hace de forma telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Andalucía.

Estos son los pasos que debes seguir:

  1. Espera a que finalice tu primer año de la tarifa plana del Gobierno de España. La ayuda andaluza se solicita a posteriori, es decir, cuando ya has pagado las cuotas reducidas.

  2. Accede a la sede electrónica de la Junta de Andalucía. Necesitarás certificado digital, Cl@ve PIN o Cl@ve permanente para identificarte.

  3. Rellena la solicitud. Se trata de un formulario donde debes indicar tus datos personales, actividad, número de afiliación a la Seguridad Social, etc.

  4. Aporta la documentación necesaria:
    • Justificante de alta en RETA.
    • Certificado de estar acogido a la tarifa plana.
    • Certificado de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
    • Justificante de pago de las cuotas (modelo 111 o informes de vida laboral).

  5. Firma y envía la solicitud.

Una vez revisada la documentación, y si todo está correcto, la Junta te notificará la resolución y te ingresará el importe correspondiente a las cuotas pagadas durante el primer año. 

👉 Desde Infoautónomos nos encargamos de todos los trámites

6. Plazo de solicitud de la cuota cero de Andalucía

Tienes un máximo de 3 meses desde que termina tu primer año con tarifa plana para presentar la solicitud.

Por ejemplo, si empezaste como autónomo el 1 de febrero de 2024, podrás pedir esta ayuda entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2025.

Si estás en uno de los colectivos prioritarios que pueden disfrutar del segundo año gratuito, tendrás que hacer una segunda solicitud al finalizar tu segundo año de actividad, también en un plazo máximo de tres meses.

Es clave que no dejes pasar el tiempo porque fuera del plazo no se concede ninguna ayuda.

👉 Consulta aquí otras ayudas disponibles para autónomos en Andalucía

7. ¿Cuánto puedes ahorrar con esta ayuda (y cuándo te pagarán)?

Durante el primer año con tarifa plana estatal los autónomos pagan 80 euros al mes, lo que supone unos 960 euros.

Con la cuota cero, ese dinero te lo devuelve la Junta de Andalucía.

Y si puedes beneficiarte de un segundo año gratuito (en el caso de los colectivos prioritarios), el ahorro se duplica hasta los 1.920 euros.

Te pagarán el importe correspondiente una vez aprobada la solicitud.

Por lo general, suelen tardar entre 3 y 6 meses.

Como ves, la cuota cero es una ayuda que puede resultarte muy interesante para hacer frente a tus primeros años como autónomo.

Tanto si estás empezando desde cero o retomando tu actividad, no dejes pasarla.

Desde Infoautónomos, te acompañamos en cada paso del proceso.

Te ayudamos con los trámites, resolvemos tus dudas y nos aseguramos de que accedas a todas las ayudas disponibles.

👉 Contacta con nuestro equipo de asesoría para autónomos y empieza tu camino con garantías.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….