Seguridad Social
Seguridad Social
¿Qué es el RETA?Cuota de autónomos 2025: ¿Cuánto se paga?Tarifa plana de 80 euros para autónomos en 2025Guía: qué es un autónomoCotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposCuota del autónomo societario 2025Prestaciones de la Seguridad Social para autónomosPrestación por cese de actividad o paro del autónomoPrestación por Incapacidad Temporal - Baja laboral del autónomoPrestación por Incapacidad Permanente del autónomoInforme de datos de cotización: qué es y cómo solicitarloCómo cotizar por contingencias profesionalesLa jubilación del autónomo: cómo calcular tu pensiónCese de actividad de autónomosJubilación anticipada de los autónomosTipos de pensiones del autónomo: no contributivasJubilación activa del autónomoTipos de pensiones del autónomo: contributivasTipos de jubilación del autónomoQué es el falso autónomoPor qué seguir de alta como autónomo en veranoTrabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)Pluriactividad de los autónomosTarifa plana para autónomos societariosParo del autónomo + otras prestaciones y ayudasTrámites de Alta y Baja en el Régimen Especial de AutónomosCobrar el paro y hacerse autónomoQué es y cómo obtener tu código cuenta de cotización CCCLos seguros sociales de los trabajadores: qué son y cómo se calculanBonificaciones 2025 en la cuota de autónomos - RETALas Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesionalPrestación por Asistencia SanitariaCuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarlaAlta autónomos extranjerosPrestaciones de baja por maternidad de las autónomasTrabajadores Autónomos AgrariosRed Directo para autónomos y pymesDeudas con la Seguridad Social: Timeline hasta el embargoDevolución del recibo del autónomoSistema RED para autónomos y pymesDevolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialDerechos, bonificaciones y ayudas para madres autónomasAplazar el pago de las cotizaciones a la Seguridad SocialPrestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactanciaLa Inspección de TrabajoRecurso de alzada para autónomos y pymes: qué es y cómo se haceCómo saber tu número de la Seguridad SocialServicios de atención al usuario de la Seguridad Social

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cuota cero para autónomos de Madrid

Resumen > Si estás pensando en hacerte autónomo en Madrid, la cuota cero es una ayuda económica que puede suponer un ahorro importante en tus primeros meses de actividad. En esta guía te explicamos en qué consiste, quién puede beneficiarse, los requisitos que debes cumplir, cómo solicitarla paso a paso, el plazo para hacerlo y cuánto puedes llegar a ahorrar.
Cuota cero Madrid
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de agosto de 2025

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te vamos a contar:

  1. ¿Qué es la cuota cero para autónomos de Madrid?
  2. ¿Quién puede solicitarla?
  3. Requisitos para acceder a la cuota cero de Madrid
  4. Cómo solicitar la ayuda paso a paso
  5. Plazo de solicitud
  6. ¿Cuánto puedes ahorrar con la cuota cero?

1. ¿Qué es la cuota cero para autónomos de Madrid?

La Cuota o Tarifa Cero es una subvención directa concedida por la Comunidad de Madrid a trabajadores autónomos que inicien una nueva actividad o la retomen después de un periodo de inactividad.

Esta ayuda permite recuperar el 100 % de las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante los primeros 12 meses de actividad.

En determinados casos, puede extenderse a 24 o incluso 36 meses.

Es importante tener claro que la Cuota Cero no se aplica automáticamente.

No supone una reducción directa en tus cuotas mensuales, sino que se trata de una ayuda económica que debes solicitar una vez finalizado el periodo subvencionado.

Es decir, tendrás que pagar tus cuotas con normalidad durante ese tiempo y, si cumples los requisitos, podrás pedir el reembolso a la Comunidad de Madrid.

2. ¿Quién puede solicitarla?

La ayuda está dirigida a trabajadores por cuenta propia que cumplan alguno de los siguientes perfiles:

  • Alta en el RETA o en una mutualidad desde el 1 de enero de 2024 (vigente para todo 2025).

  • Beneficiarios de la tarifa plana estatal (80 € al mes durante el primer año).

  • Actividad y domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid.

  • Reanudación de actividad tras al menos dos años de baja (tres si ya se usó la tarifa plana).

  • Personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

  • Víctimas de violencia de género o de terrorismo.

  • Reincorporación tras maternidad, adopción o acogimiento, dentro de los dos años siguientes al cese.

  • Autónomos que cuidan a menores con enfermedades graves y estén acogidos a la bonificación correspondiente.

¿Te interesa la Cuota Cero pero no vives en Madrid?

Varios gobiernos autonómicos han puesto en marcha ayudas similares.

Consulta qué comunidades tienen Cuota Cero o ayudas equivalentes, los requisitos específicos y cómo solicitarlas:

👉 Ver cuota cero por Comunidad Autónoma

3. Requisitos para acceder a la cuota cero de Madrid

Los principales requisitos para acceder a esta subvención son:

  • Estar dado de alta en el RETA o en una mutualidad de previsión social alternativa.

  • Haber disfrutado de la tarifa plana estatal u otra bonificación reconocida (maternidad, discapacidad, cuidado de menores, etc.).

  • Tener el domicilio de la actividad en la Comunidad de Madrid.

  • Permanecer de alta durante el periodo completo para el que se solicita la ayuda (12, 24 o 36 meses).

  • Estar al corriente de pago con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y la Comunidad de Madrid.

  • Haber elaborado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales si se tiene la obligación legal de hacerlo.

  • Estar inscrito en el censo de empresarios de la AEAT mediante el modelo 036.

Importante: desde el 3 de febrero de 2025, el modelo 037 deja de estar disponible para nuevas altas de autónomos. A partir de esa fecha, el alta debe hacerse exclusivamente mediante el modelo 036 o a través del sistema de alta única habilitado por la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

👉 Te puede interesar este seminario sobre las obligaciones fiscales de los autónomos.

Para acceder a las ayudas ampliadas (24 o 36 meses), también será necesario acreditar:

  • Que los rendimientos económicos netos anuales han sido inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en los periodos que correspondan.

  • Justificar la condición de discapacidad, víctima de violencia o terrorismo, o el cuidado de menores con enfermedad grave, según corresponda.

4. Cómo solicitar la ayuda paso a paso

El trámite es 100 % online y se realiza a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

Pasos para solicitar la cuota cero:

  • Accede a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid.

  • Busca la ayuda llamada "Tarifa Cero para Autónomos".

  • Prepara la documentación necesaria:
    • Justificantes de alta en el RETA o en la mutualidad correspondiente.
    • Recibos o informe de bases y cuotas ingresadas en la Seguridad Social o mutualidad.
    • Alta en el censo de Hacienda con el modelo 036 (no se acepta el modelo 037 desde el 3 de febrero de 2025).
    • Certificados de estar al corriente con Hacienda, Seguridad Social y Comunidad de Madrid.
    • Acreditaciones específicas, en función del tipo de solicitante (certificado de discapacidad, libro de familia, informe médico del menor, etc.).

  • Rellena el formulario online.

  • Firma con certificado digital o Cl@ve y presenta.

    👉 Desde Infoautónomos nos encargamos de todos los trámites

5. Plazo de solicitud

Tienes tres meses para presentar la solicitud desde que finaliza tu periodo subvencionado:

  • En el caso general: tres meses desde el fin del disfrute de la tarifa plana estatal (tras los 12 primeros meses de actividad).

  • Si el periodo subvencionado ha sido inferior a 12 meses (por ejemplo, en casos de cuidado de menores con enfermedad grave), también se dispone de tres meses desde la finalización de ese periodo.

¡Ojo! La presentación fuera de plazo supone automáticamente la denegación de la ayuda, sin posibilidad de subsanación posterior.

👉 Consulta aquí otras ayudas disponibles para autónomos en Madrid.

6. ¿Cuánto puedes ahorrar con la cuota cero?

El ahorro depende del tiempo subvencionado y del importe mensual de la cuota:

  • 960 euros: si se reembolsan 12 meses de tarifa plana estatal (80 euros al mes).

  • 1.920 euros: si el periodo se amplía a 24 meses, en el caso de menores de 30 años o mujeres desempleadas de larga duración.

  • Hasta 2.880 euros: si se conceden 36 meses de ayuda (casos especiales como discapacidad, víctimas o ingresos bajos).

Estas cantidades representan la devolución de todo lo que has pagado en cuotas durante ese tiempo, lo que supone un apoyo económico muy útil cuando estás empezando como autónomo.

Como ves, la Cuota Cero es una ayuda directa que puede marcar una gran diferencia en los primeros años como autónomo.

Tanto si estás empezando desde cero o retomando tu actividad, no dejes pasar esta ayuda.

Desde Infoautónomos, te acompañamos en cada paso del proceso.

Te ayudamos con los trámites, resolvemos tus dudas y nos aseguramos de que accedas a todas las ayudas disponibles.

👉 Contacta con nuestro equipo de asesoría para autónomos y empieza tu camino con buen pie.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….