Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
Todo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaNovedades que traerá 2021 para los autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceCriptomonedas Hacienda – Guía completaIRPF del autónomo: la guía definitivaIVA intracomunitario: la guía definitivaQué significa N.C.O.P.Cómo deducir gastos de gasolinaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!Deducción por donativos para ahorrar en tus impuestosTipos de IVA para autónomosEl Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Régimen matrimonial del autónomoGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjeroLos gastos fijos del profesional autónomoIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoLa contabilidad del autónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosLos epígrafes IAE: listados y grupos¿Qué es la apertura contable?Tipos de beneficios fiscales para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesCalendario fiscal 2023 del autónomo y la pymeEstimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFRégimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoPrincipales deducciones en la Renta 2022Declaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosAsí es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Gastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Gastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonQué son las operaciones vinculadasCierre contable y fiscal 2022El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosIVA: definición, concepto y funcionamientoPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl IVA deducible para los autónomosActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoOperaciones no sujetas a IVAEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEMEEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROIIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasLos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaServicios de Hacienda para la atención al autónomoCómo corregir una declaración fiscalLa presentación telemática de impuestos¿Qué es el fraude fiscal?PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalDigitalización de la fiscalidad del autónomoQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVAQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLa relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Qué es y cómo se hace una declaración rectificativa

Resumen > Te vamos a contar qué es una declaración rectificativa y cuándo se presenta. Además, te vamos a explicar cómo hacerla correctamente para tu Declaración de la Renta o modelo 303. Y descubrirás qué ocurre tras presentar tu declaración rectificativa.
Declaración rectificativa

Actualizado el 10 de mayo de 2023

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo web encontrarás información sobre:

  1. ¿Qué es una declaración rectificativa?
  2. ¿Cuándo se presenta una declaración rectificativa?
  3. Cómo hacer una declaración rectificativa de la Declaración de la Renta
  4. Cómo hacer una declaración rectificativa del modelo 303
  5. ¿Qué ocurre tras presentar una declaración rectificativa?

1. ¿Qué es una declaración rectificativa?

Una declaración rectificativa es la herramienta al servicio del contribuyente que permite corregir cualquier error en un documento o modelo fiscal ya presentado que vaya en su contra, es decir, por el que generalmente haya pagado de más, y que consiste en volver a presentar ese mismo modelo corregido.

Por tanto, se presenta si se ha cometido alguna equivocación que pueda suponer un perjuicio económico a uno mismo. Ya que el error solo afecta al contribuyente, al presentarla no se le reclaman ni costes adicionales ni sanciones.

Es posible presentar estas declaraciones rectificativas a través de Internet, en la página web de la Agencia tributaria, o presencialmente en cualquier oficina de Hacienda.

¡Importante! Una declaración rectificativa no se debe confundir con una declaración complementaria, ya que esta última es la que se utiliza cuando el error afecta a Hacienda y no al contribuyente.

En este segundo caso, la presentación de una complementaria sí que suele suponer unos recargos de entre el 5 y el 20 %.

Servicios de gestoría online para autónomos

2. ¿Cuándo se presenta una declaración rectificativa?

Es posible que después de enviar tu Declaración de la Renta, de IVA, Impuesto sobre Sociedades o alguna otra, encuentres errores u omisiones que te perjudiquen y hagan que sea necesario que la modifiques una vez que ya esté entregada.

Entonces, ¿cuándo presentar una declaración rectificativa?

Puedes hacer los cambios necesarios desde el día posterior a la fecha en la que has presentador la declaración inicial.

En el caso de una declaración rectificativa para los modelos de impuestos, como el 303, esta declaración se tiene que presentar mediante un escrito a Hacienda.

El plazo para realizar una declaración rectificativa es de 4 años, contando desde el día siguiente a la entrega del ejercicio.

Una vez pasado ese tiempo, debes tener en cuenta que prescribirá y ya no podrás hacer ninguna modificación.

3. Cómo hacer una declaración rectificativa de la Declaración de la Renta

Si al hacer tu Declaración de la Renta anual has cometido un fallo que te puede perjudicar, aquí te explicamos cómo hacer una declaración rectificativa.

Solo tienes que seguir los siguientes puntos:

  • Entra en la página web de la Agencia Tributaria.

  • Selecciona en “Renta WEB” el año correspondiente al expediente que quieras rectificar.

  • En esa misma página, pulsa en “Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”.

  • Identifícate a través de tu DNI electrónico, certificado digital o [email protected] Pin.

  • Pulsa en la pestaña “Servicios Disponibles” y después en “Modificar declaración”.

  • En el siguiente apartado, verás tres opciones. Selecciona “Modificar declaración presentada”.

  • Desde ahí, pasarás a un punto en el que tendrás que seleccionar la opción “declaración rectificativa”.

  • Elige la casilla 127 en solicitud de rectificación.

  • Marca “Si desea iniciar un procedimiento de rectificación…”.

  • Aparecerán los datos de ingreso o devolución de la anterior declaración.

  • Haz el cambio de la información incorrecta o añade lo que falta.

  • Escribe el IBAN de la cuenta bancaria en la que deseas que se haga el pago de la devolución.

  • Pulsa enviar y el procedimiento ya estará listo para su estudio por los agentes de la Agencia Tributaria.

Puedes consultar todos estos pasos siguiendo el esquema desarrollado por la Agencia Tributaria en su página web.

¿Cuándo usar una declaración rectificativa en tu Declaración de la Renta?

Puedes usar una declaración rectificativa cuando revisando tu Declaración de la Renta descubras que hay uno de los siguientes errores que te afectan como contribuyente:

  • Has hecho un ingreso mayor al que te corresponde tras calcular tu Declaración de la Renta anual.

  • La devolución que realiza la Agencia Tributaria en tu cuenta es inferior a la que te corresponde.

  • La compensación resultante de los cambios es inferior a la debida.

  • Has llevado a cabo un pago por duplicado.

  • Has hecho un pago de una deuda que ya había prescrito.

Recuerda que, si el error afecta a la Hacienda Pública, la declaración que deberás presentar es la complementaria.

También, tendrás que elegir este tipo si se dan situaciones o circunstancias que han provocado que hayas perdido el derecho a una deducción, reducción o exención ya aplicada a una declaración anterior a la presente.

4. Cómo hacer una declaración rectificativa del modelo 303

En el caso de que quieras saber cómo hacer una declaración rectificativa para el modelo 303 los pasos son diferentes, ya que es necesario hacerlo mediante el envío de un escrito a Hacienda.

En este documento tendrás que indicar tu error y solicitar que se efectúe la rectificación pertinente. Deberás señalar:

  • La fecha exacta en la que presentaste el modelo que quieres corregir.

  • El trimestre correspondiente.

  • La forma en la que enviaste el documento ya sea a través de Internet o presencialmente en las oficinas.

  • El número del justificante que identifica esa presentación.

  • Cuál es el error que has cometido. Indica bien dónde se encuentra y cuál es la nueva liquidación.

  • El IBAN de la cuenta bancaria en la que deseas que Hacienda haga el cargo de la devolución.

5. ¿Qué ocurre tras presentar una declaración rectificativa?

Tras recibir tu declaración rectificativa, la Agencia Tributaria estudiará la corrección y te comunicará si acepta o no los cambios que indicas.

El plazo para emitir la resolución es de 6 meses, pero en algunos casos puede extenderse en el tiempo.

Una vez que obtengas la respuesta por parte de Hacienda se te notificará su propuesta de resolución.

Si no estás de acuerdo, dispones de 15 días para presentar tus alegaciones.

Si, por el contrario, te parece correcta, la Agencia Tributaria te notificará sin necesidad de que realices más trámites cuál es la liquidación que te corresponde en cada caso.

Si necesitas ayuda con esta o cualquier otra gestión fiscal para tu negocio, tienes a tu disposición a los profesionales expertos de la gestoría online de Infoautónomos. Te ayudamos en todo lo que necesites de forma rápida y personalizada.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter